US$10.400 MILLONES EN AGOSTO
Por Urgente24
Hay q estar tranquilos, todo está bajo control, tan solo nos falta averiguar bajo control de quién😑— Artemio López (@Lupo55) August 27, 2019
El mercado espera un nuevo comunicado del Fondo Monetario Internacional antes de partir de la Argentina en el que pediría medidas urgentes para luego desembolsar los US$5.400 millones. Mientras tanto, la enorme inestabilidad financiera se profundiza con suba del tipo de cambio, tasa de interés en 75%, riesgo país en 2.000 puntos básicos y una caída de reservas en lo que va de agosto de más de US$10.400 millones.
Argentina necesita el desembolso del Fondo Monetario Internacional urgente. Se trata de US$5.400 millones que darían un respiro momentáneo en medio de una caída estrepitosa de las reservas del Banco Central, que amenaza con desatar una espiralización hiperinflacionaria y default.
Las #Reservas terminaron en u$s 57.473 millones, en el día bajan u$s 442 millones y en el mes caen u$s 10.426 millones pic.twitter.com/3eILeZlUpS— Christian Buteler (@cbuteler) August 27, 2019
Por caso, ayer (27/08) se esfumaron US$442 millones que se utilizaron para moderar la suba del tipo de cambio, acerdándose a $59. Esto generó que en el mes cayeran las reservas en US$10.418 millones.
La inestabilidad macroeconómica y la incertidumbre aceleraron la corrida cambiaria, obligando a la autoridad monetaria a tener que vender US$302 millones. Según el reporte de economistas, las reservas líquidas se encuentran en US$14.000 millones pero si esta tendencia se profundiza podrían terminar en tan sólo US$4.000 millones al 31 de diciembre de 2019. Por si esto fuera poco, tuvo que subastar otros US$60 millones por cuenta del Tesoro, afectando a las reservas brutas.
Tal como informa BAE Negocios, entre las PASO y el 22 de agosto, la contracción de los depósitos en dólares ya totalizó US$2.974 millones, lo que también pega en las reservas brutas, según datos del BCRA.
Tasas del Banco Central : 74,99% https://t.co/mFllerX2By vía @datosmacro— Artemio López (@Lupo55) August 28, 2019
En este contexto, el desembolso del Fondo se hace más que necesario pero el organismo habría puesto como condición una batería de medidas que implicaría un acuerdo entre Mauricio Macri y Alberto Fernández.
"Ir en la misma dirección, pero lo más rápido posible" pic.twitter.com/3qWXrwPlIp— Walter D Valdez Lettieri (@WDVL4) August 27, 2019
Dicho medio especializado, advierte: Informes de privados se dedican a calcular si los dólares alcanzarán para contener una fuerte corrida cambiaria y bancaria (en pesos). Ejercicios de ese tipo realizaron la consultora PxQ, dirigida por Emmanuel Álvares Agis, y LCG, dirigida por Guido Lorenzo y fundada por Martín Lousteau.
PxQ estimaba para diciembre un nivel de reservas netas de US$4.600 millones pero por el evento REPO "la situación luce ahora más preocupante". LCG coincidió con la primera lectura y destacó que por los vencimientos de deuda, y la aversión al riesgo argentino y la potencial dolarización de depósitos en pesos, las reservas podría terminar con US$4.600 millones.
Relacionado
Relacionado
Alfredito Coto lavó mas guita que la cantidad de reservas que quedarian...— Funkhouser 💚🧡 (@martin_kaz) August 28, 2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario