10/08/2018

efemérides: el peronismo tras la muerte de perón y antes de néstor ...



El 7 de octubre de 1989 Menem indulta a los jefes militares


La sanción de diez decretos, firmados el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990, Carlos Saúl Menem dilapida el trabajo y esfuerzo de organizaciones de derechos humanos que velaban por justicia y verdad desde hacía seis años.

Los diez decretos funcionaron como indultos hacia aquellos militares que habían cometido delitos y fechorías durante el Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1983. Se incluyeron en estas listas a los miembros de las juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, al procesado ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz y los líderes de las organizaciones guerrilleras. Mediante estos decretos fueron indultadas más de 1.200 personas.

A través de una decisión unilateral e inconsulta, el gobierno menemista echaba por tierra todo el trabajo y esfuerzo de organizaciones de derechos humanos, ong’s y otros organismos que venían exigiendo desde 1983, y a través del Juicio a las Juntas, la publicación del Nunca más, y otros hitos a nivel histórico en Latinoamérica, la definitiva condena de los culpables de las 30.000 desapariciones y la apropiación de bebés.

1989:

Decreto 1002/89: Indulta a todos los jefes militares procesados que no habían sido beneficiados por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, excepto el ex-general Carlos Guillermo Suárez Mason, que había sido extraditado de los Estados Unidos.

Decreto 1003/89: Indulta a líderes y miembros de los grupos guerrilleros y otras personas acusadas de subversión, entre ellas personas que se encontraban muertas o “desaparecidas”. También indulta a militares uruguayos.

Decreto 1004/89: Indulta a todos los participantes de las rebeliones militares carapintadas de Semana Santa y Monte Caseros en 1987 y de Villa Martelli en 1988.

Decreto 1005/89: Indulta a los ex-miembros de la Junta de Comandantes Leopoldo Galtieri, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo, condenados por los delitos cometidos en la conducción de la Guerra de las Malvinas.

1990:

Decreto 2741/90: Indulta a los ex miembros de las juntas de comandantes condenados en el Juicio a las Juntas de 1985 Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Orlando Ramón Agosti,Roberto Viola, y Armando Lambruschini. Indulta también a los militares condenados en crímenes de lesa humanidad Ramón Camps y Ovidio Riccheri.

Decreto 2742/90: Indulta a Mario Eduardo Firmenich, líder de la organización guerrillera Montoneros.

Decreto 2743/90: Indulta a Norma Bremilda Kennedy procesada por malversación de fondos públicos.

Decreto 2744/90: Indulta a Duilio Antonio Rafael Brunello condenado a inhabilitación absoluta y perpetua por el delito de malversación de fondos públicos.

Decreto 2745/90: Indulta al ex-ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz procesado por participación en los delitos de lesa humanidad (secuestro y torturas) contra Federico y Miguel Ernesto Guthein.

Decreto 2746/90: Indulta al ex militar Guillermo Suárez Mason por delitos de lesa humanidad.

No hay comentarios.: