El JP Morgan aconseja al Gobierno dejar subir el dólar hasta que se estabilice y pronostica mayor castigo para los bonos
El JP Morgan aconseja al Gobierno dejar subir el dólar hasta que se estabilice y pronostica mayor castigo para los bonos
El banco, cuna del equipo económico de Cambiemos, cree que es mejor que el tipo de cambio se estabilice solo. Vaticina salida de fondos de los bonos
Por Leandro Gabin
El banco de inversión JP Morgan, cuna de la mayoría de los funcionarios que ahora forman parte del equipo económico de Cambiemos, salió esta mañana dar un panorama acerca de la brutal suba del dólar y la caída de los bonos.
En un reporte a clientes, al que accedió iProfesional, la entidad dice que "dada la estrategia de intervención pasada, que fue costosa y relativamente inefectiva, creemos que una forma más optima de lidiar con los desafios hacia adelante, es poner delante la depreciación de la moneda".
"En nuestra opinión, las autoridades podrían dejar depreciar la moneda más temprano que tarde en un estrategia más eficiente para que alcance un nivel más estable", acota JP Morgan en su informe matutino mientras que en el MAE el dólar saltaba 15% y cotizaba a $39, una verdadera paliza para el peso.
El banco deja entrever que es mejor que el "trabajo sucio" se haga ahora y no más adelante, al afirmar que esa estrategia podría hacer que los mercados mejoren para la Argentina y así poder entrar en una dinámica algo más positiva de cara a las elecciones. "Potencialmente asegurando una continuidad política", vaticinan.
Pero no solo habló del tipo de cambio, con el que tuvo una visión más optimista teniendo en cuenta que su recomendación es precisamente lo que está sucediendo ahora, o sea dejarlo ir para que se frene en algún punto. Sino que también comentó acerca del golpeado mercado de la deuda argentina.
En las últimas horas trepó el riesgo país y los seguros contra un default de la Argentina a niveles críticos. Los inversores no confían en el país y están comprando estos Credit Default Swaps que se están encareciendo precisamente por la mayor demanda.
El riesgo y los CDS cotizan arriba de los 700 puntos y marcan de cuerpo entero la compleja situación en la que está el Gobierno de Mauricio Macri y la pérdida de confianza que no se detiene.
Y para peor, el panorama que trazó el el JP Morgan no es el mejor para la deuda argetina. La entidad cuenta que los inversores de real money (algo así como los institucionales, o sea fondos de pensión y demás) siguen estando "overweight" (sobrecomprados) en Argentina, lo que representa un claro problema para los precios de los activos.
La posición sobrecomprada del mercado sumado a la debilidad de los precios de los activos significa que estas posiciones tendrán una mala performance. Y dice que el hecho de que los fondos que invierten en activos argentinos estén perdiendo más que el promedio de otros fondos emergentes tiene dos cuestiones importantes a mirar:
-primero, lo clientes se volverán más reticentes al riesgo y serán más cautelosos, sugiriendo que comprar bonos en medio de la ola de ventas no es la mejor opción
-y segundo, esto hará que la salida de fondos se acelere aún más ya que no habrá quienes quieran comprar deuda local
"Teniendo en cuenta que la salida de capitales está siendo menor que el flujo que ingresó a los bonos argentinos en los últimos dos años, y dadas las pérdidas ocurridas, podría haber un mayor riesgo hacia adelante de que los fondos se sigan yendo", describió el JP Morgan.
4 comentarios:
Los del JP Morgan piensan en que se puede reeditar la experiencia Duhalde-Remes-Lavagna-Kirchner, pero dentro de un solo gobierno.
Los salarios ya bajaron a menos de la mitad en U$S. Podría haber un efecto "proteccionista" por el U$S alto.
Lo único que falta es que, terminado el trabajo sucio, vuelva Lavagna, pero, ahora, como ministro de Macri, si es que éste sigue en el cargo.
Las diferencias que veo con la experiencia 2002/3 es que en aquél tiempo veníamos de una había recesión con deflación con aumento sostenido de la desocupación. La devaluación generó una caída tremenda del salario real pero, al cabo de 5 o 6 meses, empezó a aumentar el empleo por la reactivación.
No es el caso ahora. El FMI y los acreedores que prestaron a Macri 100.000 millones de U$S, no quieren que el crecimiento económico pague. Quieren saldo favorable de la balanza comercial y reducción drástica del déficit fiscal pero sin crecimiento para que queden liberados U$S más rápido. El crecimiento hace gastar U$S en insumos, salarios, etc., todas cosas de la economía real que estorban a la verdadera economía financiera.
Cómo era la frase "la historia se repite como comedia o como tragedia"??
cómo estan las encuestas en cordoba Artemio?
algún atisbo de sensatez en los culiados que nos regalaron al burro de presidente?
la gorda boluda esa que vendía tortillas al costado de la ruta que la visitó macri ya se se tiró abajo de un tren?
GAME OVER.
MATRIZ USURARIA. Ha quedado demostrado que el problema argentino no es el déficit fiscal, sino el déficit cuasifiscal que tiene su origen en la MATRIZ USURARIA de la economía argentina instaurada en 1976. Ha quedado demostrado también que todo instrumento que constituye déficit cuasifiscal (Lebacs en este caso), integra de hecho la Base monetaria y constituye EMISIÓN ENCUBIERTA , hasta el momento en que los dólares golondrina (dolares de la usura) optan por irse. LA ENTRADA DE CAPITALES IRRESTRICTA ES LA PESTE QUE ESQUILMA LA NACION DESDE MARTINEZ DE HOZ A LA FECHA. Esos capitales, son en realidad fondos de argentinos radicados en el exterior, gerenciados bajo la pantalla de fondos de inversión extranjeros, que entran periódicamente para hacer tasas usuarias. Nuestra COBARDE DEMOCRACIA nos debe una reformulación urgente y profunda de TODO nuestro sistema financiero.
Eeeeepaaa !!!
https://www.lapoliticaonline.com/nota/114854-blackrock-y-templeton-perdieron-mas-de-usd-1-100-millones-y-agitan-el-castigo-a-macri/
Publicar un comentario