NO HAY GANADORES AÚN EN LA INTERNA FINANCIERA DEL GOBIERNO
La puja entre capitalistas financieros en la interna del gobierno de Mauricio siguen con sus posiciones enfrentadas y cada vez más duras, como si los cambios no hubieran definido nada ni inclinado la balanza definitivamente a favor de un ganador claro que subordine o expulse a los otros..
La fracción financiera con centro en Washington –FMI- quiere que se avance y se defina la salida de Aranguren (un alfil de la globalista Shell) de energía y de Cabrera (también de vínculos con Londres) de Producción.
Incluso proponen que ambas carteras deben pasar a ser coordinadas por el SuperMinistro Dujovne. Como sucedio con el pro-globalista Cavallo en 1991 que subordino a todos excepto el Banco Central (el pro-Washington Roque Fernandez - Pou) pero con otros ganadores.
Es claro también, que con el peso que va tomando el superministro Dujovne (Pro-FMI), pero mucho más por las iniciativas de Nikita Caputo, con los fondos financieros de inversión Blackrock y Templeton, queda relegado el pibe maravilla Marquitos Peña Brown, lo cual preocupa a grupos locales, y sus tíos y primos de Secretaria de Comercio, Grupo Galicia, La Anónima y la Patagonia de los grupos económicos locales donde vacaciona 2x3 (o 14x22) Mauricio.
Como dejando en claro que, había muchos ministerios para contener la inmensa cantidad de sectores en la interna del poder económico y que ahora esperan que vayan definiéndose quienes pierden y quién gana.
Algo, claro, que se complejizó por la victoria de Trump en EE.UU. y de Teresa May en Gran Bretaña, referentes históricos en los negocios financieros de los grupos económicos locales (nunca burguesía nacional, inexistente siempre e innecesaria aun más).
Está claro, ademas, que, el poder para avanzar y forzar estos cambios/salidas en los sectores económico-financieros que fueron parte del esquema de gobierno de MauMau desde diciembre de 2015, están en relación con el peso que Washington impone, con la jugada desde el FMI en dialogo con una fracción de los grupos económicos locales (ej.: Grupo Socma)
Pero la situación esta muy compleja en cuanto a la correlación de fuerzas en el parlamento, donde Mauricio no cuenta con los votos para hacer aprobar los acuerdos que él acepto con el FMI. Lo cual lo deja en una posición de debilidad porque no es fácil que pueda darle legitimidad institucional a la política del FMI.
Una política de toma de control del Banco central, de aumentos de tarifas, de inflación para bajar los salarios medidos en dolares (de 420 a 190), para licuar las deudas en pesos que le abren mas frentes de conflicto, para abrir las importaciones con el cierre de Pymes que implica, etc.
Maurico si o si esta obligado a negociar los votos parlamentarios con los otros actores de la politica, que no pueden darle el visto bueno porque toda la politica del gobierno nacional es de exclusión social. Lo cual lleva a que también las movilizaciones callejeras de trabajadores organizados sindicalmente, de la economia popular, etc. ya estan en su nivel maximo de respuesta y solo falta el desenlace que no es nunca lineal ni facil.
Todos los escenarios están abiertos y la paciencia y la continuidad en la puja definiran la partida. Una partida donde los actores financieros transnacionales, ya sea de Londres o de Washington, vienen de perder posiciones internacionales en la reunión del G7, en la Cumbre de Paris, en la Cumbre de la Otan, en la cumbre del TLCAN y del TPP, en la reunión de Trump con las Coreas, etc. Y se van consolidando las dos opciones multipolares pluriversales del Humanismo y la del BRICS.
Walter Formento
CIEPE /Director
1 comentario:
Cagadera de pagos. JUAH, JUAH !
Publicar un comentario