Leemos el último informe de la Universidad de Avellaneda sobre la evolución del poder adquisitivo del salario durante la gestión macriana.

Ocurre que, en un esquema de metas de inflación como el actual, la autoridad monetaria se compromete a desarrollar un conjunto de políticas para dar cumplimiento a un único objetivo: mantener el avance de precios dentro de niveles que considera como “tolerables”. Como toda la política económica se alinea al cumplimiento del parámetro inflacionario, la “pauta” de incremento de salarios suele ser coincidente.


· A partir de proyectar al cuatrimestre restante los niveles de inflación acumulados a la fecha por parte de las 12 principales consultoras que realizan relevamientos de precios, se obtiene un avance inflacionario medio por encima del 25% para 2017.
· Por otro lado, indagando en la paritarias de los 22 principales gremios (los cuales explican aproximadamente un 90% del total de trabajadores registrados), se encuentra un ajuste salarial promedio del 23,3% para año actual.
· La comparación entre estos dos factores implica que, de cumplirse estas proyecciones, la economía mostrará, a nivel agregado, el 2° año consecutivo de pérdida general de poder adquisitivo. este nuevo retroceso en el salario real, se adiciona al resultado del año pasado, donde se consolidó un deterioro promedio cercano al 6%.
· Por tanto, en el acumulado 2016/17, el desplome del salario real se espera en torno al 7,3%. expresado en términos de magnitudes reales, este número representa 1,4 meses de salarios medios, y dos meses jubilaciones mínimas.
· Existe, a su vez, una asimetría en el deterioro del poder adquisitivo. por caso, los trabajadores de sectores de baja cualificación o sindicatos con poco poder de negociación, tuvieron ingresos un 11% más bajos, en promedio. por tanto, su caída de salario real fue mayor, en torno al 13%.
· Con todo, no se registraban dos años consecutivos de caída del salario real desde la crisis de inicios de siglo (en particular, el bienio 2001/02).
Relacionado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario