3/10/2017

universidad nacional de avellaneda: deterioro salarial en el macriato. paritarias libres o ajuste por inflación?








PODER ADQUISITIVO

El salario medio sería 40,2% menor si las paritarias se hubieran reducido a un ajuste de inflación, en la última década. 

Breve descripción: En las últimas semanas estuvo muy presente en la discusión pública el caso de la paritaria docente, donde el Estado buscó instalar como posible solución la oferta de un porcentaje de aumento salarial levemente por sobre el techo de los objetivos del programa antiinflacionario de este año (i.e. 17%), sumado a una cláusula adicional de ajuste automático, en caso de que ese tope se vulnere. Esta modalidad ya tuvo un antecedente concreto, a fines del año 2016, donde la Provincia de Buenos Aires acordó con los trabajadores estatales un esquema de recomposición similar, y de vigencia plena para el corriente año. La presente infografía tiene como propósito realizar un ejercicio empírico de medición del impacto económico de las negociaciones colectivas de trabajo sobre el salario real de los trabajadores argentinos.

En breves líneas, de nuestro análisis se desprende que:

- En las últimas semanas, estuvo en debate la posibilidad de atar las principales negociaciones colectivas de salarios al porcentaje de avance de la inflación (esperada) para el año 2017.

- Independientemente del debate sobre la representatividad del índice, un ejercicio retrospectivo muestra que, de haberse aplicado ese criterio en la última década, el ingreso medio de los trabajadores registrados se hubiera reducido en un 40,2%.

- Más aún, el efecto se potencia entre las trabajadoras mujeres, entre los trabajadores de más de 56 años y entre los trabajadores de las empresas de menor tamaño.

- Asimismo, dado el cálculo del índice de movilidad jubilatoria, se encuentra una sensibilidad ante la evolución media de los salarios. En particular se hubiera producido un deterioro del haber mínimo del 21,7% en caso de que las paritarias libres se hubieran reducido a un ajuste por inflación.

- En el detalle por sector, gremios como aceiteros (72%), metalúrgicos (54,8%) y transporte (46,3%), se muestran como los que mayor deterioro real hubieran presentado en caso de no haberse celebrado la negociación colectiva.

2 comentarios:

Ricky56 dijo...

Paritarias

Anónimo dijo...

http://www.clarin.com/politica/UNSAM-devolvera-equipos-comprados-Vido_0_HJ-MYRpEe.html
ayer en un zapping vi los nuevos animados de un progarma de tn. ¿los equipos los usan para los animados del programa del dr hubris?