NO EMPIEZAN LAS CLASES
Tanto Marcos Peña como Rogelio Frigerio acusaron a los gremios bonaerenses de pretender “nacionalizar el conflicto” por “una cuestión política”.
Por REDACCIÓN
Más allá de los anuncios de jornadas de paro docente para el 15, 16 y 21, 22 de marzo por parte de los gremios CTERA y UDA, el Gobierno nacional ratificó que no se llevará a cabo la paritaria nacional. “No tiene sentido”, sostuvo el jefe de Gabinete, Marcos Peña. “No corresponde”, subrayó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Ambos funcionarios coincidieron, a su vez, en dirigir las miras contra los gremios bonaerenses, a quienes acusaron de pretender “nacionalizar el conflicto” por “una cuestión política”.
Tras asegurar que el aumento del 19% propuesto por la administración vidalista a los docentes de la provincia de Buenos Aires "es una muy buena oferta dentro de las condiciones presupuestarias", Peña sostuvo en declaraciones a radio Mitre: “El método del paro no ha sido muy constructivo, porque la escuela se ha ido privatizando", por lo que pidió "hacer las protestas con los chicos en las aulas".
Sobre el reclamo sindical por la apertura de la paritaria nacional, el jefe de Gabinete insistió en la postura de la administración central: “No tiene sentido una paritaria nacional, es una excusa política. Se le están haciendo más paros a este gobierno en 12 meses que en los últimos 15 años. No tengo duda que es especulación de algunos dirigentes. Pedimos a los gremios que no usen excusas y que los chicos estén en el aula".
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, consideró con que la huelga docente impulsada en el orden bonaerense para este lunes, se busca "nacionalizar el conflicto por una cuestión política".
"No se puede tener de rehenes a los chicos, independientemente de que digan que los sueldos no alcanzan como vienen diciendo desde hace veinte años", recalcó para manifestar a la señal TN sobre la paritaria nacional: “N o corresponde, tampoco la hay para enfermeros, policías, jueces y fiscales de las provincias". Ellos, añadió, "son empleados públicos provinciales y son las provincias las que determinan el salario en paritarias como lo demandan desde hace más de veinte años cuando se transfirió (la administración de las escuelas) a las provincias".
Asimismo, subrayó que, con el gobierno de Macri "triplicamos la ayuda" del fondo de incentivo docente nacional, aunque insistió que lo que cobra y se paga al docente "es un derecho autónomo de las provincias".
"Es mentira que no cumple con la ley el Ministerio de Educación, lo que le dice la ley es que fije el mínimo y está fijado desde el año pasado en el 20 por ciento del mínimo vital y móvil", añadió para puntualizar que en la paritaria la Nación "no tiene nada que hacer".
Relacionados
Paritaria docente
Artemio López
Relacionados
Paritaria docente
El poder adquisitivo de los trabajadores retrocedió un 7% en 2016, según el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario