3/06/2017

mar del plata colapsada, camino al 2001




Con caída en las ventas de un 8%, califican la temporada “de regular a muy mala”

A pesar del importante movimiento turístico durante el fin de semana largo de Carnaval, no alcanzó a compensar la caída de ventas a lo largo del mes. Según un informe de la la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) difundido este domingo por el diario local, La Capital, la caída de las ventas en los comercios minoristas durante febrero fue del 8% frente a igual mes de 2016. Califica a la temporada de “regular a muy mala”.
Para los comercios vinculados a la actividad y centros comerciales turísticos, la temporada de “regular a muy mala”. Foto La Capital/InfoGEI


Para los comercios vinculados a la actividad y centros comerciales turísticos, la temporada de “regular a muy mala”. Foto La Capital/InfoGEI
La Plata, 05 Mar (InfoGEI).- Si bien las ventas en el fin de semana de Carnaval, para los comercios vinculados a la actividad y centros comerciales turísticos, aumentaron en un 7%, la variación positiva en estos días no alcanzó a compensar la caída de ventas a lo largo del mes, cuya cifra definitiva fue negativa.
El trabajo de la UCIP, señala que “en relación a los picos de venta, si bien éstos se dan de jueves a domingo, este año se midió una merma más pronunciado de lunes a miércoles en comparación a temporadas anteriores”.
Otro de los puntos analizados por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), de la UCIP fue el “ánimo de compra” del consumidor percibido por los comerciantes, enfocado puntualmente al mes de febrero.
Desánimo
Según el estudio, el 60% de los entrevistados manifestó observar en los clientes un menor ánimo de compra en comparación a la temporada pasada, el 30% percibió la misma tendencia que el año anterior y solo un 10% palpó mayor ánimo.
Al comparar los resultados con el Indice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, se observan coincidencias, ya que éste último disminuyó el 8,5% con respecto a enero de 2017. En términos interanuales, el índice presenta una disminución del 10,8%, mostrando una baja confianza en los consumidores.
Los resultados de febrero quebraron la tendencia de mejora que había presentado en diciembre, cuando había logrado repuntar en términos mensuales, después de tocar su peor desplome en noviembre.
Temporada de regular a muy mala
Concluida la temporada de verano 2017, para el 74% de los comerciantes que han participado de la encuesta realizadas por el DESE, la han calificado de regular a muy mala. Un 44% expresó que la misma había sido regular, el 14% la consideró mala, y otro 16% expresó que ha sido muy mala. En cambio el 20% de los encuestados cree que las ventas durante diciembre, enero y febrero de este año han sido buenas, el 4% muy buena y, sólo un 2% excelente.
Factores
Frente a la consulta abierta de las posibles causas, entre varios factores surge de forma reiterada la política de “Precios Transparentes”. A partir de la vigencia el 1° de febrero de la resolución de la Secretaría de Comercio se generó confusión en los comerciantes sobre su implementación y en los consumidores sobre la interpretación de las tasas, creando un conflicto en el mostrador de los comercios, tras no haberse brindando la información correcta respecto a los Costos Financieros Totales.
Su rápida implementación acompañada de una "confusa comunicación", causó tensión entre el comercio y el consumidor quien se retroalimentaba por medios de comunicación y cierto desconcierto, que tras muchos años de un hábito de compra adquirido, enfrió su intención de compra en aquellos productos que no son de primera necesidad y que por su valor generalmente se financiaban en cuotas. (InfoGEI)

Relacionada




CGT Regional: “Mar del Plata va directamente a una crisis como la del 2001″


La Plata, 05 Mar (InfoGEI).- En diálogo con Loquepasa.net, el titular de la CGT, Jorge Váttimo, explicó que “vamos a acompañar a nuestra entidad madre que convoca a nivel nacional junto a la CTA, el martes 7. Vamos a estar en la marcha por el tema de la producción y el trabajo”. Además, sostuvo que Mar del Plata va camino a vivir lo que se vivió en diciembre del 2001.
La advertencia de la central obrera, es coincidente con la efectuada el 22 de febrero pasado por la titular de La Liga de Amas de Casa de Mar del Plata, Marisa Sánchez, cuando alertó que “El estallido social es inminente”. 
“Estamos preocupados, y más en Mar del Plata, ya que somos los que tenemos el índice más alto de desocupación. Mar del Plata tiene un problema con el gobierno que nunca se consolida, no hay diálogo”, explicó Váttimo.
Asimismo, hizo hincapié en que “el trabajo no avanza en nada, son muchos anuncios pero después vemos fábricas que cierran, compañeros que se quedan sin trabajo en el tema del fileteo. Es una situación terrible”.
Por otra parte, añadió que constantemente buscan alternativas “con gente del plan estratégico y organizaciones no gubernamentales para darle ideas a este gobierno para ver si arranca y hace algo. Si seguimos así, Mar del Plata va directamente a una crisis como la del 2001″. “Parecería que no pasa nada pero hay una crisis. Todos hablan de que están preocupados por Mar del Plata pero nadie pone un punto en la i”, concluyó. (InfoGEI)Jd

1 comentario:

Anónimo dijo...

Asi que todo por la politica de "Precios transparentes"......una amplia mayori de los marplatenses sufragaron por este gobierno y ahora intentan inventar el relato por el cual se les cae su economia; todos tenemos el derecho a pensar diferente pwero no a ser un sinverguenza; muchas regla de tres simple; si le sacas plata del bolsillo al consumidor no le que da excedente luego de satisfacer sus necesidades basicas, en algunos casos si ahi se llega, acabo de pagar el gas del consumo de Enero y Febrero con 10 dias de ausencia del domicilio; $650.00....en pleno verano ¿y para el invierno?...o lo paran en octubre o la proxima temporada se funden. Sergio Rubinetti