Pese a que el Ejecutivo puso en marcha un conjunto de medidas con el fin de generar un entorno de favorable para la llegada de inversiones extranjeras, los resultados siguen siendo poco alentadores. Ámbito Biz analiza junto a expertos qué factores del contexto doméstico y externo complican el arribo de flujos de capital productivo.
JUAN PABLO MARINO
"Esta apertura traerá un enorme proceso de inversión en el país, como no se veía en décadas", presagiaba hace casi un año, en abril de 2016, el presidente Mauricio Macri, tras participar en EEUU de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear. El mes pasado luego su visita oficial a España, insistió sobre el tema, aunque con condiciones: "Las inversiones van a llegar cuando se consolide la confianza".
¿Qué ocurrió en el medio? La economía local profundizó la recesión, en el mundo ganó terreno el proteccionismo (Trump-"brexit") y -por ende- las inversiones extranjeras directas que tanto anheló y sedujo el Gobierno a partir de distintas medidas vinculadas a la macro (levantamiento del cepo, devaluación, reducción de subsidios, etc.) y al fortalecimiento institucional (normalización del INDEC, acuerdo con holdouts, mayor independencia del BCRA, metas fiscales y de inflación, etc.), no desembarcaron al país en la medida que esperaba el oficialismo y buena parte del consenso de analistas. Sí ocurrió lo contrario respecto a los anuncios y promesas de inversiones que el viejo Ministerio de Hacienda y Finanzas, comandado hasta fin del año pasado por Alfonso Prat Gay, se encargó de relevar a través de un contador (se detuvo en u$s59.511 mil millones).
Esto último, es cierto, muestra un cambio de clima, pero también es verdad que muchos de los anuncios ya formaban parte de planes que estaban en marcha durante el gobierno kirchnerista. "Los anuncios de inversión marcan una tendencia. No es que se anuncia y se concreta, sino que muchas veces se presenta un proyecto para los próximos 4 o 5 años, analiza Dante Sica, director de la consultora Abeceb.
Donde claramente el país logró atraer el apetito inversor fue a través de las emisiones de deuda tanto en el mercado de la deuda. Según la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, desde que asumió Macri, Argentina se endeudó - hasta febrero pasado - en u$s102 mil millones.
UN 2016, EN CAÍDA
En el primer año de la gestión macrista los datos sobre IED son contundentes: según el INDEC, el total ingresado por Inversión Extranjera Directa (IED) durante los primeros nueve meses de 2016 (último dato publicado) alcanza apenas los u$s4.780 millones, un 50% menos que lo registrado en igual período de 2015. Pero además "ese nivel de IED fue un 30% más bajo que el promedio de los últimos ocho años", acota Paula Español, exsubsecretaria de Comercio Exterior y directora de la consultora Radar.
Mauricio Macri había estimado en u$s20.000 millones el potencial de inversiones que vendrían a la Argentina en 2016 (lo dijo en el For de Davos a un mes de asumir).
Según datos del INDEC difundidos ayer, las inversiones sufrieron una caída en el 2016 del 5,5% respecto del 2015, tras descender 7,7% interanual en el cuarto trimestre del 2016. "En parte esto fue producto de la caída de la demanda interna", opina Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina. Para el analista, "el deterioro del poder de compra de los ingresos por la aceleración inflacionaria y la incertidumbre laboral, golpearon fuertemente el consumo elevando la capacidad ociosa de muchos sectores productivos". Cifras oficiales mostraron que la industria operó en 2016 con la mayor capacidad ociosa en los últimos 14 años (35,5%).
Español considera que "un empresario local o extranjero solo va a invertir si tiene expectativa de ventas o dentro del país o en el exterior. Y lo cierto es que hoy, el mercado interno viene de un año muy difícil, y no hay una gran expectativa de recuperación del consumo para 2017. Por su parte, el mercado externo tampoco parece ser el que vaya a traccionar la producción". La previsión que tiene la OMC es de un crecimiento en torno al 2% en el comercio mundial para los próximos años. En el contexto regional, tampoco ayuda el complicado momento político-económico de Brasil, principal socio comercial de Argentina.
Los analistas le asignan también una cierta responsabilidad del actual escenario doméstico al efecto de la política monetaria restrictiva que dispuso el BCRA para combatir la inflación. "La suba de las tasas de interés elevó el costo del financiamiento de los bancos (los préstamos a empresas se contrajeron 2% en términos reales en 2016), e hizo más atractiva la inversión financiera que la productiva", afirmó Sigaut Gravina.
Los especialistas tampoco soslayan el hecho de que el cambio de administración trajo aparejado un gran atraso en la concreción de la obra pública, que junto a la menor actividad del sector privado explican el retroceso de la construcción (-12%)", explican desde Ecolatina.
Más allá de estos factores, Sica recuerda que "los procesos de inversión son lentos, más en un país como la Argentina que casi tiene que volver a reinsertarse en el mundo". Para el titular de Abeceb, "la discrecionalidad que predominó en la anterior gestión afectó mucho la credibilidad en materia de la consistencia de los marcos regulatorios a futuro".
Asimismo, remarca que "las inversiones miran más allá del ciclo político, si los cambios en términos de reformas más estructurales tienen cierta aceptación social".
Según el índice Doing Business 2016 del Banco Mundial, que mide la facilidad que brinda un país para hacer negocios, Argentina aparece entre los países que aplica una mayor carga tributaria sobre las empresas (en el puesto 178 de 190). Y en el ranking general, ocupa el puesto 116, es decir, hay más de 100 países con mejores condiciones para invertir que en nuestro territorio.
Pese a esta desfavorable coyuntura, existe un dato positivo que destacan los expertos: el fuerte aumento que se registró en 2016 respecto a fusiones y adquisiciones de empresas. "Casi que cuadruplicó lo que era en los años anteriores", afirma Sica.
INICIO DE 2017
Las cifras de 2017 de IED publicadas por el BCRA muestran que el panorama no cambia demasiado: en el bimestre enero-febrero el monto ingresado por no residentes con algún destino productivo no supera los u$s 400 millones y se ubica por debajo del promedio de los últimos nueve años para ese mismo período (ver infografía).
El estrecho ingreso de capital productivo contrasta de manera alarmante con el nivel de inversiones financieras: en el segundo mes del año solo uno de cada cinco dólares que llegaron al país fueron para la economía real, mientras que el resto se volcó hacia las colocaciones de portafolio. "No había tal relación en los últimos meses. Por un lado la buena noticia es que hay inversores extranjeros que están mirando a Argentina, pero desde otro punto de vista vemos que eso no va a repercutir en las variables que son sensibles para la sociedad, como un mayor aparato productivo, o generación de empleo", asegura Amílcar Collante, economista del Centro de Estudios Económicos del Sur (Cesur).
1 comentario:
EL MUNDO ESTA EN MISHIADURA Y NADIE QUIERE QUE LOS QUE CONSIDERAN COMO SUS CAPITALES VALLAN A INVERTIR EN INDUSTRIAS A OTROS PAISES A MENOS QUE VERDADERAMENTE SE JUSTIFIQUE.
ASI QUE LO QUE HAY SON INVERSORES DE TIMBA GOLONDRINA!!!!!
FABRICA QUE QUIEBRA ES UNA DESINVERSION INSTANTANEA.
POR OTRA PARTE MURIÓ ROQUEPELER EL GRAN INVERRSSSSIONISTA
RESULTA QUE SOLO DECLARABA TENER 3 MIL MILLONES DE DOLARES.
DAVITE
METETELOS EN EL ORTO ANTES DEL ENTIERRO.
EL GATO A TUS 3 MIL MILLONES DE DOLARES, LOS HACE PELOTA, EN UN CURRITO DE FIN DE SEMANAAAAAAA!!!!!!!
Publicar un comentario