3/23/2016

mensaje de texto : yo no voy

Diputado nacional 
Guillermo Carmona 

La razón por la que no asistiré a la cena con el Presidente Obama

He sido invitado por el gobierno nacional a participar de la cena que ofrecerá hoy el presidente Mauricio Macri al presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama en ocasión de su visita a nuestro país. Considero que esa invitación, como muchas otras que he recibido por el rol que desempeño en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, tiene un claro sentido institucional. Todo representante de un Estado extranjero con el que la República Argentina mantiene relación diplomática merece ser recibido por los representantes de los poderes públicos de nuestro país con la más alta consideración y cortesía. Eso no implica adscribir a los valores, posiciones políticas o personales que exprese el visitante, ni a las improntas del Estado que representa. Con ese criterio he participado en numerosas ceremonias de recepción de dignatarios de distintas regiones del mundo, como la de la presidenta del Brasil Dilma Rousseff, del primer ministro de la República Popular China Wen Jiabao, del presidente de la República Popular China Xi Jinping, del presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, del presidente del Perú Ollanta Humala, del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, de los presidentes de la República de Chile Sebastián Piñera y Michel Bachelet, entre otros. En lo que va de la presidencia de Mauricio Macri fui invitado a participar de la ceremonia de recepción del presidente de Francia Francois Hollande, a la que no pude asistir por compromisos ineludibles en el Congreso Nacional.

He decidido declinar a la invitación para concurrir a la recepción del presidente Obama por un sencillo motivo: el presidente del Bloque de Diputados del FPV-PJ Héctor Recalde no ha sido invitado a la ceremonia, a diferencia de lo ocurrido con los presidentes de otros bloques legislativos. El gobierno podría argumentar que el diputado Recalde no está en Buenos Aires por encontrarse de licencia y que por tal motivo no fue invitado. Resulta ser que tampoco el vicepresidente del Bloque Luis Basterra ha sido invitado. Considero que se trata de omisiones inexplicables por los mismos argumentos en relación al valor de la representación político-institucional expresados antes, que en este caso deberían reconocerse a las autoridades de los bloques legislativos. Mi presencia en el acto de ninguna manera podría reemplazar la de quienes hoy conducen a nuestro bloque.

Lamento enormemente la situación porque deseaba saludar al presidente de los Estados Unidos de América y con mi presencia y la de otros diputados del FPV-PJ dar una señal sencilla pero contundente de que hay una agenda en la relación bilateral que no debería estar ausente, la que tiene que ver con algunas de mis preocupaciones e inquietudes, compartidas seguramente por muchos argentinos y argentinas:

-  mi convicción acerca de la necesidad de un cambio sustancial en el modo de relación de su país hacia los países de la región, de manera que sean dejadas de lado las prácticas imperialistas vigentes desde que se formulara la doctrina Monroe; 
- la solicitud de que su país no aliente ni acompañe ninguno de los movimientos de desestabilización que ponen en riesgo la vigencia de la democracia en diversos países de la región;
- mi pedido de que el desbalance comercial en favor de su país y en desmedro del nuestro sea corregido; 
- la sugerencia de que sea revisada la política de “guerra al narcotráfico” que impulsa su país, la que ha agravado la situación de avance de ese flagelo en los países de la región, en algunos casos de manera dramática como ocurre en México y que con preocupación vemos crecer en Suramérica al ritmo de la militarización y de las intervenciones de la DEA; 
- la reflexión en torno a los efectos perniciosos que tiene el libre comercio en los países en desarrollo que intentan con grandes esfuerzos solidificar su mercado interno y desarrollar sus industrias, como así también colocar en los mercados del mundo desarrollado sus productos primarios sin que esos países les impongan resistencias proteccionistas; 
- la expectativa de que el presidente de los Estados Unidos de América pida disculpas en nombre de los gobiernos de su país por el rol decisivo que tuvieron en la concreción de los golpes cívico-militares, que en la década de los ’70 produjeron la violación sistemática de los derechos humanos mediante la tortura y desaparición forzada de decenas de miles de latinoamericanos y la apropiación de niños a sus padres cautivos; 
- la expectativa de un cambio de la posición estadounidense en torno a la cuestión Malvinas, para que abandone su juego funcional al colonialismo británico que perdura bajo la forma del neocolonialismo en una importante porción de nuestro territorio; 
- la humilde y respetuosa solicitud de que revise sus recientes dichos relativos a la relación bilateral durante los gobiernos del FPV hacia su país, las que pareciera estuvieron destinadas más bien a complacer al actual presidente argentino que a evaluar objetivamente el nivel de relación entre nuestros países en ese periodo de gobierno; 
- comentarle, además, la enorme expectativa que me genera que su correligionario demócrata y aspirante a sucederlo en la presidencia, Bernard Sanders, sostenga, con un interesante nivel de aceptación de parte del pueblo estadounidense, muchas de las políticas en favor de la igualdad y la justicia social que hemos impulsado desde el peronismo en nuestro país, situación que nos hace sentir más cerca de millones de estadounidenses que reclaman justicia social y redistribución de la riqueza. Del mismo modo, manifestarle mi grata sorpresa ante el rechazo de Sanders y de la otra precandidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton, respecto del Tratado Trans Pacífico (TPP), el mega acuerdo de libre comercio concretado por su administración que aparece como una clara amenaza para el desarrollo de nuestra región.

Es probable que la descortesía del gobierno nacional hacia las autoridades de mi bloque le ahorre al presidente Obama y a sus colaboradores escuchar incorporar esa agenda a la relación bilateral, aunque supongo que por la creciente y decisiva relación con Estados Unidos que impulsa el presidente Macri no faltarán oportunidades en lo venidero para poder expresarlas. Tendremos tiempo de ampliar y precisar nuestros puntos de vista, con la entera convicción de que en la relación con los Estados Unidos lo cortés nunca quita lo valiente.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

COMO SIEMPRE..., A los totalitarios del mundo, UNIOS ! Pero para subir a un barco, para dirigirse a una isla desierta, preferencialmente de area muy fria, para..., ter la UNICA oportunidad de PENSAR ! O sea: aprender a pensar !
Quesolo se consigue, aprendiendoa TRABAJAR ! Porque no ir a una invitacion de esas, por los futiles motivos manifestados, es simplemente, desconocer que ELFUNDAMENTAL MOTIVO POR EL QUE ESE CONGRESISTA ESTA ONDE ESTÁ..., ES PARA REPRESENTAR A LOS CIUDADADNOS QUE LO VOTARON ! No esta alli, para ser solidario con 'recaldes &Cia', representantes de lo que mas retrogrado aun queda en algunos paisitos ignorantes de latinoamerica, que 'piensan', que comunismo, aun 'pued' caber ! Quedatepiolaen casa, que NO te necesitamos !

Estudio Tierra dijo...

Diputado: Hubiese ido, le hubiese dicho esto en persona, y luego se volvía.

Turquita dijo...

Hoy hemos entrgado la escritura de la Patraia. Dolor inmenso e inimaginable 6 meses atrás.

Turquita dijo...

Hoy han entregado la escritura de la Patria. Dolor inconmensurable e inimaginable hace 6 meses.

Voces dijo...

Anónimo, que clase de dinosaurio sos?

PepeArizona dijo...

Anónimo: suponiendo que todo lo que cuenta el diputado Carmona con respecto a las invitaciones sea cierto (no tengo motivos para dudarlo pero tampoco medios para comprobarlo), me parece que su actitud no sólo es comprensible, sino incluso necesaria. Si el presidente de tu bloque es ninguneado y vos vas a la fiesta de los que lo ningunean, lo estás debilitando políticamente, con lo cual estás debilitando a tu proprio bloque. La capacidad de tu bloque de incidir en la política nacional es infinitamente más importante que la asistencia a una cena protocolar, sobre todo porque te puedo apostar a que l New York Times no va a informar del desplante.

Además, el tono de la nota es exactamente el que yo hubiera utilizado en esta circunstancia. No sé si estoy de acuerdo con el contenido de todos los comentarios sobre la relación bilateral que hace Carmona, pero su manera de presentarlos es irreprochable.