11/08/2015

panorama electoral

Dos semanas que definen todo

En lo que coinciden es en que es imposible hacer un pronóstico firme y que lo que hagan los votantes de Massa será clave. La identidad de Scioli, los errores de Macri y los cálculos racionales –y emocionales– a la hora de votar.
 Por Raúl Kollmann
Prácticamente la totalidad de los consultores en campañas electorales consideran que, todavía, el final del ballottage es incierto; Daniel Scioli quedó más incómodo que Mauricio Macri después de la elección del 25 de octubre, pero todo se definirá en las dos semanas que restan. Los consultores también coinciden en que el votante de Sergio Massa es clave de cara al 22 de noviembre, consideran que no es un electorado homogéneo y que Scioli necesita aproximadamente el 45 por ciento de los votantes del tigrense para ganar. Respecto del tono de la campaña, los encuestadores no están del todo de acuerdo entre ellos. Algunos insisten en que Scioli debe hablarle a quienes no lo votaron, otros sostienen que es clave mostrar las consecuencias de lo que sería un gobierno de Macri y están también quienes plantean combinaciones e incluso otras tácticas (ver aparte).
Página/12 dialogó con ocho de los encuestadores más conocidos, que expresaron puntos de acuerdo y de discrepancia. Hay un diagnóstico en el que están de acuerdo todos: el final de ballottage es incierto, que el resultado está abierto y que todo se definirá en el tramo final. Las respuestas de Artemio López:
¿Cómo ves el balotaje a dos semanas?

1 Muy incierto el panorama, aún quedan más indecisos que intención de voto existente entre candidatos. Dificilmente se pueda pronosticar un resultado con anticipación en un escenario tan cerrado , para captar diferencias menores a un uno por ciento se requieren estudios muy amplios diez veces mayores a los habituales y con recoleccion de datos presenciales y no existen disponibles. Los que se conocen a mi juicio forman parte de la campaña de los candidatos que buscan preponderar, como es habitual por otra parte. 

¿Qué pasa con los votos de Massa?

2 Los votos de Massa no son homogéneos ni social ni geográficamente. En líneas generales bastará que el 45% del electorado que acompaño al tigrense opte por Daniels Scioli para que este gane la elección del 22 de noviembre, lo que es muy favorable para el Pichichi de La Ñanta. Sin embargo ese 45% tiene restricciones distritales. No están disponibles mayortitariamente en Córdoba ni en los distritos donde UNA tuvo protagonismo en la primera ronda. La mayoría de los votos que acompañaron a Massa el oficilaismo debrá capturarlos en la Provincia de Buenos Aires en general y en la tercera y primera sección electoral en particular.

¿Cómo ve las dos campañas?

3 Las campañas son pobres en general dominadas por el márketing tradicional y en el caso de Cambiemos basadas en la oferta de gestión y promesas simpáticas como eliminación del cepo, de las retenciones, del impuesto a las ganancias y el pago del 82% móvil, todo el combo de una vez , a condición de una mega devaluación que se expresa "en negativo" con la insitencia del ex alcalde porteño en la imposibilidad de mantener el tipo de cambio en sus niveles actuales. La campaña de Scioli parece haber ingresado en un tramo final más alineado a la época, con proximidad a Cristina que es un respaldo ireemplazable y donde un recurso central y solo disponible por el ofialismo como la organización territorial y la militancia juvenil parece haber ingresado de pleno a escena por iniciativa espontánea y està dando resutados. 

Por ejemplo, en la tercera sección bonaerense sostenido en la militancia territorial la intención de voto subió más diez puntos respecto a los 43 que se obtuvieron en la primera ronda y en ese territorio el padrón habilita a 4,3 millones de bonaerenses. Los problemas de Scioli-Zaninni siguen en la primera sección bonaerense , la más próxima a la CABA y es notable la carencia entre los mayores de 60 años, donde a pesar de las grandes beneficios recibidos por el segmento en materia previsonal desde el año 2003 ( se duplicó el número de jubilados) el predominio macrista hoy es intenso.

No hay comentarios.: