11/05/2015

empleo y desigualdad durante el primer semestre de 2015





Leemos en el Informe sobre coyuntura laboral de Centro de Estudios Laborales 

Durante el primer semestre de 2015 la recuperación de la actividad económica ha contribuido a la mejora de los indicadores laborales. En efecto, mientras que en 2014 la economía creció apenas un 0,5%, en el primer semestre de este año la actividad ha evidenciado un comportamiento más favorable, creciendo a un ritmo promedio de 2,2%. 

Esta evolución estuvo impulsada, por el lado de la demanda, por la expansión del consumo público y por cierta recuperación del consumo privado (que, tras haberse contraido durante el año pasado, ha crecido 0,76% en estos seis meses). Por el lado de la oferta, los sectores productores de bienes encabezaron la recuperación, motorizados por la expansión de las actividades agropecuarias y la construcción, y en simultáneo a una moderación de la caída de las actividades manufactureras. Entre los sectores de servicios se destacó la recuperación de la actividad comercial. Como referimos, la evolución de la economía impactó positivamente sobre el mercado de trabajo. 

La desocupación, por caso, alcanzó el segundo nivel más bajo desde 2003 a la fecha (un 6,6%), aunque es preciso considerar este dato en relación con la evolución de las tasas de actividad y empleo, que continuaron cayendo (lo cual podría ser expresión de cierto “efecto desaliento” en algunos grupos de personas). Por otra parte, el sector privado registrado ha creado, durante los últimos doce meses, 175.000 puestos de trabajo, lo cual da cuenta de una expansión del 2,8% entre el segundo trimestre de 2014 y el segundo de 2015. 

Del mismo modo que en el caso de la actividad económica, los sectores productores de bienes han mostrado el comportamiento más dinámico, ya que crecieron un 3%. Entre ellos, la construcción generó 35.000 nuevos puestos de trabajo; y la industria manufacturera impulsó la creación de 11.000 puestos, a pesar de que la actividad cayó 0,2%. Entre los sectores de servicios, el comercio generó casi 20.000 nuevos empleos. Asimismo, los salarios reales de los trabajadores registrados del sector privado se han recuperado de la caída de 2014. En efecto, si se los calcula en relación al IPC-Nu, han logrado superar en un 12,1% el nivel que tenían en el primer semestre de 2014; mientras que si la estimación se realiza en base al índice de inflación del Estudio Bein, el crecimiento respecto de dicho período ha sido de 5,8%. 
En simultáneo, la tasa de informalidad ha alcanzado durante el primer trimestre del año el valor más bajo desde 2003 a la fecha (31,9%), lo cual estaría expresando la incidencia de la implementación desde mediados del año pasado de la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Y por último, los niveles de desigualdad también han mejorado en este semestre, medidos según el Coeficiente de Gini. 

En definitiva, durante los primeros seis meses de 2015, el mercado laboral ha vuelto a expandirse, luego de que en 2014 lograra mitigar el impacto de la crisis económica evitando contraerse. Este comportamiento obedece a la recuperación de la actividad económica, pero también a las políticas activas del Estado Nacional, de estímulo al empleo y combate al trabajo no registrado.

1 comentario:

Anónimo dijo...

TRAGICOMEDIA 2.0 escenario gana el cambio: mauri visita los buitres

mauri macri: vengo con la mejor a dialogar y ver como arreglamos esto que para ustedes es un vuelto y para nustras finanzas es un problemon

paul singer / FMI: no se preocupe señor, yo te arreglo mi pago y el de los demas holdouts mas todos los intereses y todos los fallos de griesa. Fmi te soluciona falta de dolares para pagar dolares. Lo llamaremos "dolares para la argentina que cambia". Necesitamos estas garantias: 1- vos exportame las reginales que te digamos sin retenciones y el resto cerra todo. 2- bajame los satelites te vendemos el servicio . 3- fabriquitas chicas talleres empresitas PYME y toda esa huevada de economia popular cerrala que te vendemos de nuestras empresas en china, depaso te van a sobrar negros desocupados para que los contraten barato y te haces competitivo en las grandes empresas. 4- como hiciste en la ciudad siempre anuncia aumentos engañosos en las partidas pero en realidad recorta en salud educacion vivienda eso corresponde que se lo pague cada uno. 5 - como cerraste esas fabriquitas de mierda y con los negros sin un mango, no van a consumir mucho,no necesitas:a) petroleo b)ni trenes c)ni energia nuclear d)ni represas...te ahorras un fangote y vas a poder pagarnos sin problemas este brillante megacanje.

mm:bueno ahi ganan algunos amigos con grandes empresas pero no solo se perjudican los negros... y la clase media? y los profesionales?

psFMI:pero que te importa, si ya ganaste la eleccion, aparte si los tipos son capos en algun pais desarrollado seguro consiguen trabajo

mm (porfin se pone enrgico en la negociacion):¿y lo mio?

psFMI: Para eso tenemos la comision de la colocacion: 500 palos

mm (sigue enrgico):que sean 1000 si igual ustedes no lo pagan lo pagan los negros de mierda volviendo a la villa y los laburantes con su recorte.

psfmi:750

mm (mas relajado):listo donde firmo

psFMI: un gustazo, negociar con ud es otra cosa, vimos su campaña que agallas como se abrazo con los negros para los spots muy meritorio, hay que meterse en esas pocilgas

mm (casi a las carcajadas):ni me hables, ni me hagas acordar... pero bueh ya fue ahora a disfrutar