El gobernador bonaerense Daniel Scioli, se reunió con Marcelo Tinelli en el Hotel Provincial de Mar del Plata y, según comentó el conductor de Showmatch en su cuenta de Twitter, mantuvieron una “muy buena charla”.
El precandidato a presidente por el oficialismo le devolvió gentilezas y tuiteó “es una alegría haber compartido un grato momento juntos en Mar del Plata”.
Tinelli no es un jugador más en el escenario mediático, sino que juega fuerte en política y en particular en los períodos electorales. Sin embargo, la estrategia actual es sembrar en todos los frentes, cultivando excelentes relaciones y hasta amistades personales con los tres “presidenciables”: Mauricio Macri, Sergio Massa y el propio Daniel Scioli.
Muy buena charla con mi querido amigo @danielscioli en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata. http://t.co/hzZ5D37cbi
—
marcelo tinelli (@cuervotinelli) April 30, 2015
Gracias @cuervotinelli. Es una alegría haber compartido un grato momento juntos en Mar del Plata.
—
Daniel Scioli (@danielscioli) April 30, 2015
Tinelli estuvo en Mar del Plata para filmar parte de la nueva apertura de Showmatch en la que, por las imágenes que ya se adelantaron, emulará al personaje de la película “Forrest Gump”. Allí también fue recibido por el dueño del multimedios La Capital,Florencio Aldrey Iglesias, y el intendente Gustavo Pulti.
Gracias al amigo Florencio Aldrey Iglesias y al intendente de Mar del Plata, @GustavoPulti, por todas las atenciones. http://t.co/VlmlkAvySh
—
marcelo tinelli (@cuervotinelli) April 28, 2015
ShowMatch 2015 @cuervotinelli http://t.co/PM3e1gfvTi
—
PABLO PRADA (@elchatoprada) April 28, 2015
Nota Relacionada
“Hay que kirchnerizar la campaña”
Artemio López se refirió a los límites de la estrategia mediática y la relevancia de la estructura territorial en tiempos electorales. La importancia de repolitizar los espacios de militancia “hay que kirchnerizar la campaña” dijo en diálogo con Ida y Vuelta Nacional.
Kirchnerizar en el sentido de desplazar el marketing político, es necesaria la construcción de un candidato en línea con lo que expresa el kirchnerismo desde el año 2003”, en un escenario de elevada polarización electoral.
El presidente de la Consultora Equis cree que la campaña de Capital Federal se hizo a la luz de los “criterios consultoriles tradicionales”, buscando el voto de los sectores medios, hubo ausencia del despliegue de una oferta kirchnerista. “Históricamente el progresismo porteño exorcizó el conflicto, puso la matriz política y hasta estética de los sectores medios porteños” como norte “y asi nos fue”.
Respecto del avance del PRO en los sectores populares, dijo que por lo visto tomaron nota de su existencia, han observado la composición social y dan cuenta de todos los sectores. En relación a la estrategia K, entiende que “es más bien un progresismo de escritorio que una acción que cambie la realidad de los sectores populares, hay procesos que hay que revertir, faltó involucramiento en la práctica cotidiana, sino se hace eso, los resultados son muy pobres”.
No coincide con el planteo del surgimiento de una nueva figura en el caso de Macri. Por caso, sugiere revisar el despliegue de las PASO, donde según señaló, no están dichas las últimas palabras, y en julio puede haber sorpresas en la performance del PRO. “Hubo votantes del PRO que claramente votaron a Martin Lousteau. Hay que ver como evoluciona el electorado porteño”.
En relación al caso de Córdoba y la fórmula Eduardo Accastello – Cacho Buenaventura, señaló “ojalá se pueda construir una alternativa electoral que le haga frente a De La Sota. Córdoba y Buenos Aires son dos distritos muy importantes, entre las dos reúnen el 50 del padrón nacional”.
Audio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario