La consolidación del PRO como segunda minoría, refuerza a su vez las posiciones del FPV como primera.
La cuestión sigue siendo para la alternativa tutelada por Mauricio , opción conservadora y entreguista representante del más abyecto neoliberalismo ingresar a ballotage y para el FPV , evitarlo con un candidato propio, indiferenciado del proyecto kirchnerista histórico encarnado en Néstor y Cristina, capaz de representar todo lo hecho en esta década ganada e ir por más, nunca menos.
La aún vigente y revolucionaria consigna en materia de comunicación política Cámpora al Gobierno, Perón al Poder representaba desde el punto de vista del mensaje a la militancia primeroi y la opinión pública después ( no puede haber incongrunecias, sí diferencias, entre ambas instancias de comunicación) una enorme estrategia de indiferenciación de las propuestas del FEJULI de los 70 respecto al proyecto peronista baustismal
Cámpora al gobierno, Perón al Poder fue un gran logro de comunicación que transmitía en los años setenta, aquello que Perón había depositado en Cooke en los años 60 al confiarle la dirección del Movimiento resistente bajo la figura retórica "Su palabra es mi palabra" y hoy expresa la centralidad de la figura de Cristina que , más allá del habitual ruido de medios opositores, sigue siendo - y los estudios cuanti y cualitativos así lo confirman- la garantía única de continuidad del proyecto K y la política más popular de la Argentina, que sin duda volvería a ganar en primera vuelta de haber chances de reelección.
La aún vigente y revolucionaria consigna en materia de comunicación política Cámpora al Gobierno, Perón al Poder representaba desde el punto de vista del mensaje a la militancia primeroi y la opinión pública después ( no puede haber incongrunecias, sí diferencias, entre ambas instancias de comunicación) una enorme estrategia de indiferenciación de las propuestas del FEJULI de los 70 respecto al proyecto peronista baustismal
Cámpora al gobierno, Perón al Poder fue un gran logro de comunicación que transmitía en los años setenta, aquello que Perón había depositado en Cooke en los años 60 al confiarle la dirección del Movimiento resistente bajo la figura retórica "Su palabra es mi palabra" y hoy expresa la centralidad de la figura de Cristina que , más allá del habitual ruido de medios opositores, sigue siendo - y los estudios cuanti y cualitativos así lo confirman- la garantía única de continuidad del proyecto K y la política más popular de la Argentina, que sin duda volvería a ganar en primera vuelta de haber chances de reelección.
Casi ya no van quedando dudas de la arquitectura electoral de cara a 2015 entre primera y segunda minoría consistidas entre el FPV y el PRO y la tercera y cuarta fuerza a dirimir posiciones entre FR y UNEN.
Veremos si se confirma la hipótesis, , mientras tanto leemos efectos de ese reacomodamiento:
Espinoza: “Nos vamos a ver con Insaurralde en las primarias el año que viene dentro del Frente para la Victoria” |
G.P.- El intendente de La Matanza estuvo en la Cámara de Diputados para apoyar el proyecto de ley de pago soberano de la deuda. Dijo que el ex intendente de Lomas de Zamora es parte del bloque kirchnerista y que en 2015 competirá con él en las primarias en la carrera por la gobernación.
En medio [...] Leer más |
Insaurralde: “No voy a votar en contra de Cristina” | ||
Letra P.- No sólo dio quórum sino que le adelantó a varios legisladores que va a votar a favor del proyecto de Pago Soberano de la deuda. Su presencia y su actitud tensan la relación con el massismo. El bloque oficialista del Frente para la Victoria no tuvo inconvenientes en reunir el quórum reglamentario para [...] Leer Más
|
Notas Relacionadas:
Y quíen mierda es Cámpora ? ( sobre transiciones populistas restringidas)
Con 17 años no pude votar al Tío Cámpora, mi primera gran frustración
política, la segunda que el Tío duro tan poquito , 49 días a quién se le
ocurre!, que tampoco llegué a votar al Pocho. Vértigo de aquellos años ,
donde hacía apenas un semestre que CCR se había roto!
Sin embargo , superando la malaria personal, los jóvenes peronistas en aquellos años integrados mayoritariamente a la experiencia de las JP regionales, nos sentíamos absolutamente involucrados y teníamos en claro qué se jugaba en las elecciones de marzo de 1973. La consigna “Liberación o dependencia” señalaba bastante bien el imaginario juvenil compartido en las regionales y el sentimiento que nos movía. Nos sentíamos partícipes de una gesta emancipadora, clima de época, saque las conclusiones el lector.
Sin embargo , superando la malaria personal, los jóvenes peronistas en aquellos años integrados mayoritariamente a la experiencia de las JP regionales, nos sentíamos absolutamente involucrados y teníamos en claro qué se jugaba en las elecciones de marzo de 1973. La consigna “Liberación o dependencia” señalaba bastante bien el imaginario juvenil compartido en las regionales y el sentimiento que nos movía. Nos sentíamos partícipes de una gesta emancipadora, clima de época, saque las conclusiones el lector.
Sin embargo, sobre la alternativa Liberación o dependencia que planteaba la sentencia setentosa ya se escribió casi todo y con una prosa y criterio superiores al mío. Quisiera sí reflexionar acerca de otra consigna, con menos prosapia histórica y poco chamuyada por los analistas, que sin embargo, desde el punto de vista de la construcción de opinión pública e impacto electoral, resultó un gran hallazgo que aún hoy intuyo paradigmático en la historia de las campañas electorales argentinas.
Narro para explicarme una experiencia personal:
- “Che, va Cámpora” , señaló el responsable de nuestro grupo en la UES, niños éramos, militábamos en el colegio secundario, claro.
- "Cámpora? ... y quién mierda es Cámpora?“, nos preguntábamos los luego imberbes y estúpidos que gritábamos sin pronunciar palabra, solo cruzando miradas con mezcla de perplejidad y escepticismo a partes iguales.
Resolví el intríngulis que ya me desmoralizaba, pocos días después cuando camino al quiosco de diarios, bajando por Francisco Bilbao y ante de cruzar la “Avenida” Mariano Acosta (sepa el lector que para nosotros en Flores Sur cualquier calle asfaltada era una avenida), alzo la vista y sácate, leo “Cámpora al gobierno, Perón al poder”.
Ah! Claro, es así esto! Acá conduce el viejo!
Con el alma en el cuerpo y la moral alta, comenzamos con sagrada furia a
embadurnar todos los frentes que se pudiera con aquella consigna es-pec-ta-cu-lar!
Además de sencilla, clara, contundente, siempre supuse que segmanteda especialmente hacia nosotros , jóvenes recién llegados al peronismo (la ola de crecimiento de las JP regionales se inicia en 1971 y ya es una marea de jóvenes provenientes dominante media de las clases medias en 1973), aquella consigna encerraba toda una teoría de la transición en el populismo con el líder proscripto por razones “constitucionales”.
Además de sencilla, clara, contundente, siempre supuse que segmanteda especialmente hacia nosotros , jóvenes recién llegados al peronismo (la ola de crecimiento de las JP regionales se inicia en 1971 y ya es una marea de jóvenes provenientes dominante media de las clases medias en 1973), aquella consigna encerraba toda una teoría de la transición en el populismo con el líder proscripto por razones “constitucionales”.
Cámpora al gobierno, Perón al poder, el mensaje que hizo furor en aquellos días del mítico año 1973 y fue un cañonazo en materia de efectividad electoral.
Han pasado muchos años, es cierto, se cumplirán 41 años desde la separación de CCR, soy consciente de ello! Pero, tal vez, quizás, en fin, que para transiciones en el populismo con proscripciones constitucionales incluidas… para novedades los clásicos! Y que esta vez lleguemos a los 50 días, cómo que no!
Han pasado muchos años, es cierto, se cumplirán 41 años desde la separación de CCR, soy consciente de ello! Pero, tal vez, quizás, en fin, que para transiciones en el populismo con proscripciones constitucionales incluidas… para novedades los clásicos! Y que esta vez lleguemos a los 50 días, cómo que no!
-------------------------------------------------------------
A 40 años de un triunfo popular plasmado en la consigna “Cámpora al gobierno, Perón al poder”
El 11
de marzo de 1973 la fórmula presidencial del FREJULI, integrada por
Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, se impuso con casi el 50% de
los votos, poniendo fin al intento oligárquico de hacer desaparecer al
peronismo definitivamente de la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario