La preservación del núcleo que constituye el piso electoral del 33% oficialista - relativamente inelástico a la coyuntura socioeconómica - es sin duda el primer atributo que debe poseer el candidato del FPV. El juego de suma cero de la opo hace el resto, impidiendo que de preservarse el piso y con el impulso de la gestión y el respaldo de Cristina, el acceso al 40%+1 de los votos permita al FPV el triunfo en 2015.
Sin embargo no todos los precandidatos , en especial los ay! "naturales" , tienen en claro la estrategia correcta y única posible para 2015, tras 12 años de experiencia k y como ya ocurriera en Bs.As. en 2013, orientan su intervención pública replicando la agenda opositora, con resultados que no pueden ser sino política y sobre todo electoralmente muy decepcionantes , como ya lo fué la enorme paliza que Massita propinara a MI y su campañita liberal conservadora, en busca del "voto independiente" el pasado año.
Al respecto leemos en Nestornautas:
Pareció olvidar Scioli que el piso de votos del cual parte el kirchnerismo de cara a las presidenciales del año que viene es del espacio político y por ende no le pertenecen exclusivamente; y que, ausente Cristina de la competencia, no existen "candidatos naturales"...
Màs
Notas Relacionadas¿Por qué recordamos algunas experiencias durante mucho tiempo y otras tan poco?
¿Por qué algunas con tanta claridad como si hubieran sucedido ayer y otras son pura neblina?
Sin especulaciones (respetabilísimas desde ya) típicas de los opinólogos, tomando como referencia las últimas elecciones de octubre de 2013 y analizando la perspectiva histórica del comportamiento electoral en la última década se puede concluir que el FPV tiene un piso electoral de 33% de votos nacionales y que, en sentido contrario, las opciones opositoras se manifiestan fuertemente fragmentadas.
Fragmentación opositora: un juego de suma cero
Sosteníamos en Télam que al punto llega la extensión del archipiélago opositor que en las dos últimas elecciones nacionales, ejecutivas de 2011 y parlamentarias de 2013, la segunda fuerza se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los votos, en 2011 fue el FAP y en 2013 el FR por el peso de su triunfo bonaerense se colocó segundo en números de votos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario