6/09/2014

consensualismo extremo

Capitanich, contra "el consensualismo extremo"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, criticó ese tipo de discurso político porque "desconocen que los procesos de transformación tienen una dinámica propia" y sostuvo que el futuro del Frente para la Victoria tiene una "agenda, que no es fácil ni sencilla" y que quien aspire a reemplazar a Cristina Kirchner deberá tener "estar absolutamente imbuido en las características del proyecto"
Capitanich marcó diferencias tácitas con aquellos que "pregonan el consensualismo extremo en la política argentina" porque "finalmente desconocen que los procesos de transformación tienen una dialéctica en si misma que es la dinámica de la transformación". Y agregó que "cuando hay que quebrar un orden viejo para transformarlo en un orden nuevo hay una contradicción y eso requiere mucha convicción y mucho coraje para liderar el cambio".
Durante el encuentro del PJ chaqueño, en la localidad de Puerto Tirol, el ministro agregó que los precandidatos presidenciales del oficialismo "siempre son los mejores y son compañeros que tienen la combinación óptima de experiencia, calidad de gestión y a su vez conocimiento de la realidad para transformarla". "Esos son atributos esenciales de un liderazgo que debe emerger a partir de 2015", sentenció.
El jefe de Gabinete sostuvo que para quienes quieran competir dentro del PJ "lo importante, además de formar parte de este proyecto político, es que tengan el coraje, la valentía, la experiencia, la gestión, la actitud y la aptitud para continuar este enorme proyecto desarrollado por Néstor y Cristina".
Al respecto sostuvo que "la combinación óptima para un proyecto de gobierno tiene que ver con liderazgo, base territorial, y proyecto político. Los partidos o alianzas de la oposición carecen de estos tres aspectos"

Nota Relacionada

Sobre el escenario electoral: hegemonía oficialista y fragmentación opositora

Sin especulaciones (respetabilísimas desde ya) típicas de los opinólogos, tomando como referencia las últimas elecciones de octubre de 2013 y analizando la perspectiva histórica del comportamiento electoral en la última década se puede concluir que el FPV tiene un piso electoral de 33% de votos nacionales y que, en sentido contrario, las opciones opositoras se manifiestan fuertemente fragmentadas.
Leer más

No hay comentarios.: