5/01/2014

ctp la nueva cgt!



Las transformaciones neoliberales sobre la estructura economico social iniciadas a sangre y fuego a mediados de los años 70 con la última dictadura , profundizadas desde la recuperación democrática de los tempranos 80 y solo amortiguadas y revertidas en parte por el despliegue del proyecto kirchnerista a partir del año 2003, promovió y promueve efectos de notable perdurabilidad y contundencia.
Uno y solo uno de estos efectos es el sostenimiento de la matriz productiva con su impronta de desindustrialización y consecuentemente de fragmentación del mercado de trabajo, zurcado por heterogeneidades muy diversas - solo una de ellas el par trabajador formal/informal - y compuesto por sujetos allí constituídos portadores de diversos saberes laborales y atributos de empleabilidad o ninguno. 
Nos enteramos respecto a la aparición en la escena pública - más allá de las divertidas pujas por la ganancia de poder interno, tradicional en los procesos populistas - , de un fenómeno típico cuyas condiciones materiales de existencia hay que buscarlas en  las transformaciones en la estructura productiva y el mercado de trabajo acontecida en las últimas décadas.

Este 1 de mayo observaremos bajo la modalidad de acto público, un intento incipiente de darse al menos una política específica hacia el conglomerado de trabajadores - en este caso precarizados - por parte de grupos asociados con algún nivel de organicidad a la experiencia kirchnerista, intentando cubrir una ausencia muy notable, tras más de una década de gobierno, como se señalara acá. 

Transformar este "emergente" organizado en un "modelo" de organización, es otra discusión que excede el marco de este post, por suerte. Sin embargo hay acá un dilema conceptual, teórico y político de base acerca de aquello que el populismo expresa si es que no quiere transformarse en otra cosa, expresión de segmentos medios más o menos instruídos y desnaturalizarce como populismo o constituir una experiencia populista conservadora, articulada sobre los segmentos polares de la estructura social, tal como lo expresara el despreciable pero contundente momento menemista del populismo peronista.

En fin, tema largo, con la certeza adicional de que el anclaje, articulación, despliegue o como se llame, sobre el conglomerado heterogéneo de trabajadores y lo que comporta en términos de organización y dirigencia  no está bien visto en  "las encuestas" y es exorcizado por la "Opinión pública", pero, pero, pero  si el desarrollo de la experiencia populista encarna y soporta un gobierno transformador, cuando hay quilombo, y lo hay frecuentemente es (mucho) mejor tenerlo , o sea, pensando en las duras más que en las maduras, donde se lucen antes los blogueros y ahora los seguidores de Twitter, siempre listos para la "batalla cultural",  leemos en Letra P  
Las cooperativas que responden al Movimiento Evita marcharán hasta el Ministerio de Trabajo para celebrar el día del trabajador y con una serie de reclamos. Desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que funciona como articulador del Evita, buscarán el reconocimiento al sindicato de trabajadores populares y la apertura de paritarias al sector, con una gran marcha. Asistirán legisladores kirchneristas que forman parte de una de las agrupaciones más duras del UyO.
El Evita a través de la CTEP marchará por el 1 de mayo hasta el Ministerio de TrabajoSegún se informó la movilización partirá desde la Carpa Villera instalada en el Obelisco hacia el Ministerio de Trabajo, en la Capital Federal. El motivo, además de la celebración del día del trabajador, también se encuadra en el reclamo para que se le otorgue el reconocimiento al sindicato de trabajadores populares y que se abran paritarias populares en todo el país.
Uno de los que ya confirmó presencia es el legislador porteño y ex canciller, Jorge Taiana. “En la Argentina hay, aproximadamente, dos millones y medio de trabajadores que no están formalizados” dijo el legislador entre los que incluyó a quienes “trabajan en cooperativas, asociaciones de hecho, en el campo, cooperativas de infraestructura social, empresas recuperadas, trabajadores de la vía pública, artesanos, paseadores de perros, o aquí en la ciudad como cartoneros”.
En una misiva, Taiana fundamentó que dichos trabajadores –los cuales varios integran el CTEP- “han quedado fuera del sistema de legalidad laboral y sin la protección de los derechos básicos”.
Si bien, desde el Movimiento Evita reconocen la gestión de Carlos Tomada al frente del Ministerio de Trabajo de la Nación y la legitimidad hacia este tipo de trabajadores, también asumen que “falta que se le dé el reconocimiento gremial” a quienes son la fuerza de trabajo de la economía popular.
En esta cruzada el Movimiento Evita no cuenta, a priori, con el acompañamiento de las demás fuerzas que integran el colectivo de Unidos y Organizados.
El domingo pasado, después del plenario de la militancia en el Mercado Central de La Matanza desde UyO se definió, entre otras cosas, realizar plenarios en todo el país para debatir la sucesión de CFK. Se espera que el 25 de mayo haya una gran movilización a Plaza de Mayo para celebrar un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner en la presidencia. En ese evento -en el que se conjetura con que Cristina sea la oradora principal- sí volverá todo el colectivo cristinista en formato de Unidos y Organizados.

3 comentarios:

Nando Bonatto dijo...

Bien por el Evita que al parecer es la unica organización peroncha que mantiene la tradición de recordar el primero mayo, celebracion que no se le puede regalar a la izquierda festiva
viva el primero de mayo

Polito dijo...

Es una gran cagada el alejamiento con la Juventud Sindical.
Se extrañan mucho esos actos donde se escuchaban cantitos tan descriptivos e inolvidables como este:
"La juventud se despertó, conciencia del trabajador/
bancamos el proyecto nacional/
luchamos por trabajo y dignidad/
Porque el pingüino se plantó/
puso huevos de verdad/
por eso se enfrentó a la patronal/
gorilas de la Sociedad Rural./
La juventud esta de fiesta/
con sus bombos y sus banderas/
esta banda que recuerda a Eva y Juan Perón/
Y a Cristina le agradece/
lo que hizo por la gente/
el apoyo siempre al trabajador/
La juventud se despertó, conciencia del trabajador/
bancamos el proyecto nacional/
luchamos por trabajo y dignidad.

Feliz día.

Pablo dijo...

es CTEP no STP.
Central de Trabajadores de la Economia Popular
Saludos!