Metidos en esta discusión pedorra hace un año y no podemos salir. Por ejemplo Yasky viene a romper las bolas con el tema del MNI , mientras los maestros - el único gremio que le da volumen a su cacho de CTA - están con sueldos promedios de un tercio del umbral actual.
Cuántos docentes pagan hoy Ganacias con 15 lucas de piso? Por favor, mucha tele.
Cuántos docentes pagan hoy Ganacias con 15 lucas de piso? Por favor, mucha tele.
Conceptual y políticamente en este punto estamos quebrados, haciendo propios los temas de la opo. Los resultados - incluidos los electorales - de este mecanismo de replica de agenda opositora ya se conocen y nada distinto sucederá, obvio.Leemos en Nestornautas:
PROGRESISMO A LA VIOLETA
Leemos en La Capital sobre el simpático proyecto de ley que estarían consensuando las múltiples fracciones del multimarca FAUNEN para ajustrar automáticamente el mínimo no imponible de Ganancias, fijándolo en el equivalente a 10 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Cifra que la diputada Donda estima en unos 19.000 o 20.000 pesos mensuales; ignorando que el salario mínimo está en $ 3.600 desde el 1º de enero; con lo cual la suba propuesta sería en realidad hasta unos $ 36.000 mensuales, o sea bastante más.
O lo que es lo mismo decir, en más de 7 veces el promedio de las remuneraciones de los trabajadores en actividad, tal como lo apunta acá Artemio; cuyas consideraciones sobre la escasa oportunidad del planteo no podemos sino compartir.
Escasa oportunidad, y dudoso progresismo: atar a la evolución de una variable como el Salario Mínimo Vital y Móvil (que tutela con un "piso" legal a los sectores de trabajadors más vulnerables de toda la fuerza laboral), la desgravación impositiva de los salarios más altos de la escala (los que pagan Ganancias), en un escenario de marcadas fragmentación y disparidad retributiva es, lisa y sencillamente, un soberano disparate...


7 comentarios:
No se puede salir, la veo dificil, la clase media alta que paga ganancias o que está a punto de pagarla es la que genera demandas que los medios amplifican y a su vez, es la más receptiva a la agenda de los medios/gran capital.
Mas que los políticos del oficialismo, que quieren ser gobierno, ven que en la PBA ganó un tipo diciendo "la Argentina es una ancha alameda... subamos el mínimo no imponible"
Hoy son el núcleo dinámico.
Saludos.
Tiene dos problemas Vicky Donda: 1)tiene un insoportable tono al hablar, que hace sospechar que es media tonta. 2)tiene un insoportable contenido al hablar, que no deja ninguna sospecha sobre el punto 1).
Si discuten que el salario debe estar afectado por el "impuesto a las ganancias" se pasaron de bando. Ganancias tienen las empresas, no los trabajadores.
Con "apoyos" cómo estos el kirchnerismo va camino a ser una ONG o un partido de ultraderecha.
En realidad, el impuesto a las ganancias es un desquilombo enorme y se sigue agravando con parches hechos para quitarle banderas a ma$$a.
El MNI, para 2013, es de $ 15.120 ANUALES (¿se entendió?). O sea $ 1.260 mensuales.
Voy a poner un ejemplo, algo extremo y simplista, para ver lo irracional del sistema. Supongamos una mujer soltera cuyo único ingreso es el alquiler de un pequeño local heredado.
Percibió $ 3.000 netos por mes, suma inferior a un SMVyM. Sin embargo resultará alcanzada a pagar $ 2.467,20 por el año 2013.
Un empleado del Estado que en 2013 percibió un bruto inferior a $ 180.000, con la reforma de agosto pasado no paga nada.
Las escalas también están totalmente planchadas.
Un asalariado que supera los 30.000 brutos, entra de cabeza en el máximo de la escala y paga el mismo porcentaje que una multinacional. Otro despropósito.
El parche de agosto sirvió para descomprimir la bronca que estaba llevando agua al molino del tigrense, pero complicó cada vez más el sistema. Es imprescindible ordenar este mamarracho (que viene de herencia del cro. Cavallo). De todas maneras, lo de Donda es impresentable.
PD: Discrepo absolutamente con el comentario de profemarcos. El salario SI o SI debe estar alcanzado por Ganancias. ¿Es justo que un sueldo de $ 300.000 mensuales esté exento?. Amigo. Hable de la docencia que es lo suyo. De impuestos deje a los que algo entienden.
"Un empleado del Estado que en 2013 percibió un bruto inferior a $ 180.000, con la reforma de agosto pasado no paga nada. Un asalariado que supera los 30.000 brutos, entra de cabeza en el máximo de la escala y paga el mismo porcentaje que una multinacional"
Como es esto?
Los 30.000 mensuales. Disculpe, don Artemio. Se me chispoteó. No aclaré y oscurecí.
Para hacerla más fácil, un ejemplo:
Un laburante soltero que cobra $ 30.000 mensuales BRUTO.
Tiene las deducciones de ley $ 5.100.
Recibe neto, de bolsillo $ 24.900.
Le restamos el MNI y la Deducción Especial ($ 7.308).
Queda una ganancia neta sujeta a impuesto de $ 17.592.
Entra en la parte más alta de la tabla por superar los $ 10.000 de ganancia sujeta.
Se le retendrán 2.375 (fijo) (a)
+ el 35% (igual tasa que para las sociedades) sobre la diferencia restando los 10.000, o sea 35% sobre 7.592= 2657,20 (b).
Total a retener=(a)+(b)= $ 5.032,20
De los 30.000 brutos va percibir un neto de $ 19.867,80.
En realidad, gran parte del problema es que la tabla del art.90 está totalmente desactualizada (puede preguntarle a su amigo y colega Heller) y cualquier sueldo pasa al máximo de la tabla. O sea igual porcentaje que Techint, Shell o Cencosud.
Arreglar este desquilombo y no desfinanciar al Estado no es tarea sencilla, pero el sistema tiene más parches que el código penal.
Saludos.
Publicar un comentario