Actualización de la AUH
Como sabemos la AUH impacta sobre 3,6 millones de niños beneficiarios y se expande a 7,2 millones de personas integrantes de los hogares donde existe uno o más receptores del beneficio, todos hogares de la base de la pirámide de ingresos, exactamente opuestos a los hogares cuyos miembros superan el MNI.
La gran medida de política social del gobierno nacional, que retrotrajo los niveles de pobreza e indigencia a los valores de 1980, dando carnadura al ciclo de desempobrecimiento más vigoroso desde la recuperación democrática, debe repensar su mecanismo de actualización anual.
En un contexto de inflación de alimentos como el que se vive, es indispensable lograr una actualización temporal más acotada que la actual, al menos actualizarse dos veces al año junto a las jubilaciones y pensiones y no una sola vez con las asignaciones familiares. Observemos que los 460 pesos actualizados en septiembre de 2013, hoy ya sólo representan 390 y en octubre, antes de ser nuevamente actualizado su monto, equivaldrán a 320 pesos que se destinan a la subsitencia alimentarias del hogar básicamente.
![]() |
| 10 días sin beneficio |
Igualmente, si midiéramos los niveles de pobreza e indigencia mes a mes, los mismos variarían significativamente. Si tomamos el lapso octubre 2013/ octubre 2014 antes de la actualización, la pobreza e indigencia pasarán de 4,5 por ciento y 13,7 por ciento en octubre de 2011 al 6,0 y 14,7 por ciento en el mismo mes de 2014, respectivamente. Para referirnos a la carencia extrema, la indigencia, umbral que por debajo de su satisfacción existe riesgo alimentario, se trata punta a punta en 12 meses, de acceder a 600.000 indigentes adicionales por falta de actualización de la AUH en tiempo y forma, de los cuales 270.000 son menores de 15 años.


3 comentarios:
En estos días se puso de moda una investigadora del Conicet, Tamara Seiffer que ha declarado cosas como estas:
“El salario promedio entre 2004 y 2014 tiene un poder real equivalente a la mitad de lo que tenía en 1975”.
"En términos de pobreza y de salarios estamos más o menos igual que en los 90"
El prestigioso periodista independiente don jorge lanata se hizo eco de estos descubrimientos.
El mismo se encargó de subir la apuesta con una frase lapidaria:
“Según la CGT Azopardo, la tasa real de desocupación en 2013 fue del 18,2%”
Como me parece que las tres frases son enormes burradas lo expuse con detalle en el blog de don Daniel el Rojo (de Avellaneda).
Espero su opinión.
Humille, master.
Uh si la escuche con Nelson, de terror, me quedo con Ismael Bermudez mira lo que te digo..
salu2!
Los monotributistas de la categoría más baja debieran incluirse en la AUH.
Publicar un comentario