4/26/2014

sudaca, nuestra moto lacaniana















Asumir la distorsión y devolverla multiplicada planteaba el psiquiatra Franz Fanon , frente al tratamiento discriminatorio material y simbólico que ejercía Francia en sus colonias a mediados del siglo pasado. Un llamado a ser intolerantes, a subir la apuesta y jamás aceptar siquiera los modos de los poderosos, cambiar el sentido en la dirección opuesta. 

Los grasitas de Eva Perón, descamisados, y cabecitas negras, fueron significantes con efectos de menoscabo elaborado por el discuso gorila de mediados del siglo pasado que terminaron resignificados por el "relato" peronista hasta transformarlos en significantes identitarios del movimiento populista que fundara Juan Perón. 

Leemos un ejemplo contemporáneo situado en el terreno de la producción pero que es nombrado en la misma dirección orientada resignificar el siempre presente menoscabo de los poderosos: 



-En la década del ‘70, los productos Made in Japan tenían una connotación negativa por ser de baja calidad y baratos. Mediante trabajo y aplicaciones de know-how, los industriales japoneses revirtieron esa imagen posicionándose en la cima del high-tech. 

Similarmente, sentimos que Sudamérica ha sufrido una degradación en cuanto a su potencial productivo. Nuestra intención es tomar de manera sagaz aquél adjetivo para revertir la imagen de lo producido en la región. 

Creemos que mediante el diseño de productos de calidad y confiables, se puede redefinir la industria nacional.

2 comentarios:

juancho dijo...

De todos modos, me parece que, gracias a la campaña del compañero Scioli, venderle una moto a alguien en este país, eléctrica o no, se va a poner cada vez mas difícil. Nadie quiere ser chivo expiatorio de la "inseguridad", ni andar con un cartel en la espalda que dice "MOTOCHORRO"

Saludos...


juan

jfc dijo...

moto lacaniana y laclauniana.