Como estaba planteado en 2008 antes de la crisis del Lehman, el gobierno nacional intentará normalizar las relaciones con el Club de París, no a cualquier precio.
Se trata de una estrategia ya conocida que debiera ser atendida en reconocimiento a un país que supo acumular reservas a niveles récord y utilizar el 75% de ellas en honrar los compromisos externos y consolidar el proceso de desendeudamiento que garantizó el mayor ciclo de crecimiento económico del que haya antecedentes estadísticos a un promedio del 7,2% anual, el doble que el crecimiento medio de Brasil en igual lapso, por ejemplo.
Cabe acotar finalmente que la deuda que se honró fue contraída por el neoliberalismo en sus diversos formatos de gobierno ( dicatorial, radical - alfonsinista , peronista- menemista y progresista Frepaso-UCR) , que se desentendió de su pago arribando al default de 2001 , tras la crisis de salida de la caja de conversión.
Neoliberalismo cuyos gurúes más destacados hoy ( ya no están visibles Martinez de Hoz, Cavallo, Klein, y esa vieja murga) insisten en indicar el camino a seguir para salir de lo que suponen "una crisis del modelo populista" o algo parecido. Y bue, leamos mejor, si ?
Se trata de una estrategia ya conocida que debiera ser atendida en reconocimiento a un país que supo acumular reservas a niveles récord y utilizar el 75% de ellas en honrar los compromisos externos y consolidar el proceso de desendeudamiento que garantizó el mayor ciclo de crecimiento económico del que haya antecedentes estadísticos a un promedio del 7,2% anual, el doble que el crecimiento medio de Brasil en igual lapso, por ejemplo.
Cabe acotar finalmente que la deuda que se honró fue contraída por el neoliberalismo en sus diversos formatos de gobierno ( dicatorial, radical - alfonsinista , peronista- menemista y progresista Frepaso-UCR) , que se desentendió de su pago arribando al default de 2001 , tras la crisis de salida de la caja de conversión.
Neoliberalismo cuyos gurúes más destacados hoy ( ya no están visibles Martinez de Hoz, Cavallo, Klein, y esa vieja murga) insisten en indicar el camino a seguir para salir de lo que suponen "una crisis del modelo populista" o algo parecido. Y bue, leamos mejor, si ?
Axel Kicillof llevará a las reuniones que comenzarán hoy con el Club de París dos ofrecimientos para acelerar un eventual acuerdo. Ofrecerá, para concretar a fines de este año o (aún mejor) para 2015, lo imprescindible a los ojos de los acreedores, aval para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realice en el país una misión prevista en el artículo IV del organismo que dirige Christine Lagarde. Pero además, y para destrabar cualquier negociación, ofrecerá el pago al contado (en realidad, a 24 meses) de unos u$s 2.000 millones por el 20% de total adeudado a los países miembros del Club de París correspondientes a la deuda que supera por poco los u$s 10.000 millones.
Con estas dos ofertas, necesarias por otro lado para los estados a los que la Argentina les debe ese dinero, el ministro de Economía y los funcionarios que lo acompañan en esta saga negociadora que comenzará esta tarde quieren que las negociaciones se destraben y en el menor tiempo posible cerrar este capítulo del default argentino abierto desde la crisis de 2001. Estarán también el secretario de Finanzas, Pablo López, y el negociador oficializado de la deuda externa argentina y ya también embajador argentino ante la Unión Europea Hernán Lorenzino y su colaborador directo de siempre, Adrián Cosentino. Según confirmaron fuentes oficiales a este diario, entre los cuatro hay hoy excelentes relaciones, más allá de haber sido Kicillof el reemplazante de Lorenzino; al punto de haber sido este último el que convenció al ahora ministro de Economía de la necesidad de avanzar en el acuerdo con el Club de París, pese a que cualquier negociación con este organismo debe incluir, para ser exitosa, las dos ofertas que el equipo llevará hoy a la rueda de discusiones...
Leer más
Leer más
No hay comentarios.:
Publicar un comentario