El
presidente de la
UCR nacional y segundo candidato a diputado nacional del FPCyS
Mario Barletta se siente confiado en que el próximo domingo el Frente gobernante
ratificarà su fortaleza obtenida el pasado 11 de agosto en las elecciones
nacionales y que seguramente le arrebataràn al peronismo distritos comunales y
hasta municipales.
En
un extenso reportaje concedido a La Opinión en una oficina del Comité
Provincia la mañana del martes luego de haber llegado a Santa Fe en horas de la
madrugada tras haber compartido el acto de cierre de campaña junto a Hermes
Binner en Reconquista, el ex intendente de Santa Fe precisó conceptos muy
interesantes – y porque no reveladores – sobre la proyección nacional de su
Partido y una, para él imprescindible, coalición junto a la C.C y el FAP que los pueda
depositar en el Sillón de Rivadavia en el 2015. Tampoco descartó que
la UCR le plantee
internas al socialismo en las provinciales del
2015.
- La
gente tomó conciencia sobre el valor a futuro de las elecciones de este
domingo?.
-
Creo que si, y de ahí los resultados del 11 de agosto que nos dan una pauta que
la sociedad hizo una evaluación de la marcha del gobierno nacional, y hay
evidentemente una lectura sobre lo que está pasando en el orden nacional. Y esto
se vio concretamente en las elecciones a diputados.
-
¿Como ven los vecinos la construcción de la lista de diputados nacionales?
-
Cuando recorremos la
Provincia y vamos a los pueblos y ciudades es natural que los
vecinos estén mas involucrados en relación a la expectativa de las elecciones
locales que a la cuestión nacional; ni hablar en las Comunas adonde el domingo
se cambia el Presidente. Pero notamos que intuyen que hay que ponerle un freno a
las desmesuras del gobierno nacional a través de un equilibrio en el
Congreso
-
¿Que signifcan las elecciones intermedias?
-
Una prueba, un examen en el cual los vecinos se manifiestan en torno de la
gestión municipal.
- ¿Y
en el orden nacional?
- Yo
creo que el hecho de la finalización del mandato de una gestión como la de
Cristina Fernández de Kirchner general al menos dos aspectos a analizar en el
futuro político: uno, como se resuelve la sucesión dentro del peronismo; y acá
hablo de todo el peronismo: los Scioli, los Massa, los Gobernadores. Esto el
peronismo puede resolverlo por consenso o
dividiéndose.
Y
por el otro lado aparece el espacio progresista, republicano que representa el
FPCyS en Santa Fe, UNEN en Capital. Hubo el 11 de agosto 16 Provincias en las
que el radicalismo participó en frentes, mas algunas como Mendoza, Córdoba en
las que la UCR fue
sola y en conjunto sumamos mas de cinco millones de votos.
- ¿Y
el 28 de octubre que?
-
Ahí esta la prueba de fuego: ver si es posible, yo pondré todo el esfuerzo para
que así sea. si somos capaces de construir un frente nacional con todos los
partidos progresistas y republicanos para que sea una opción en el 2015. Es
decir que estas elecciones del domingo tienen que ver con el
2015
- ¿Y
las candidaturas?
- Me
parece que hay un excesivo afán por analizar los escenarios políticos desde las
candidaturas, entonces entramos en la vorágine de que si Scioli, Massa,
Urribarri, Binner, Cobos, Sanz. Hay como una tendencia en colocar el resultado
de las elecciones del domingo en proyección al 2015 no desde los escenarios que
se puedan conformar en términos políticos, sino en función de los candidatos. Y
esto me parece apresurado.
-
¿Vota la gente el Dgo pensando en el 2015?
- No
creo que la gente esté votando a candidatos a presidentes. Mas bien creo que
está pensando si continúa con el modelo que nos planteó el kirchnerismo o con
los modelos que nos planteó el peronismo desde el inicio de la democracia con
Menem, Duhalde. Ahora el kirchernismo
El
peronismo no tiene problemas en acomodarse; las luchas son siempre por el poder,
después todo se acomoda, Cristina con el mismo fervor que votó la privatización
de YPF luego la estatizó
-
¿Como se siente con la presidencia de la UCR
nacional?
-
Muy contento: recorrí el país, visité muchísimas ciudades con la íntima
sensación que el radicalismo iba a salir adelante, después de haberlo visto en
el 2011 totalmente desunido, desconectado de la realidad, parecía un espacio
político en disolución, casi con certificado de
defunción.
Antes de que se cumplan dos años ganamos siete
provincias, salimos segundos en tres provincias, armamos frente en 16 provincias
y sacamos más de 5 millones de votos.
Nos
habíamos olvidado de que en cada pueblo hay un radical y entonces cuatro
dirigentes en Capital Federal decidían el destino del Partido.
Tengo muchísimas anécdotas de cómo fuimos poniendo
nuevamente en valor al Partido y lo más asombroso en mis recorridas por todo el
paìs fueron dos cosas: las mujeres en primera fila ponièndole el pecho a las
balas. Y la juventud que volviò a involucrarse en la política como no hacía
desde muchísimo tiempo en el radicalismo.
- ¿Y
el desafío ahora?
- Si
el radicalismo, la coalición cívica y el socialismo hacen las cosas como
corresponde, que es dejar de lado intereses personales, sectoriales y
partidarias en pos de una gran unidad nacional hay una verdadera opción en el
2015. Si las cosas las hacemos bien ganamos en el
2015.
El
28 de octubre nos tenemos que sentar a ver como le damos institucionalidad a ese
espacio político: el FAP, el radicalismo, la C.C tienen que entender que nos tenemos
que juntar. La experiencia es Santa Fe con el FPCyS, nos va bien porque hicimos
lo que quería la gente.
-
¿Internas?
- No
hay problemas si hay grandeza y nos comprometemos a trabajar todos juntos el dìa
después. Repito: el núcleo duro está en que se junten la UCR, la C.C y el FAP. ¿sabe cuàl es mi
optimismo?: el que no se sume se aleja de la gente. Esto que le digo es lo que
pide y lo que quiere la gente. El que saque los pies del plato queda afuera.
Pero de la gente. Ya probamos ir por separado en el 2011 e hicimos un papelón.
Si hubiésemos ido todos juntos llegàbamos a 30 puntos. Hoy con esos 30 puntos
vamos de cabeza a una segunda vuelta ante una eventual división del
peronismo.
-
¿Cómo viene la mano en la
Provincia para el 2015
-
No, no hay conversaciones; las reglas de juego están dadas. Cada partido
intentarà generar su propia fortaleza. Me imagino un escenario de internas.
Fíjese que en el 2011 algunos supusieron que trabajando
juntos en la
Provincia y enfrentándonos en la Nación iban a chocar los planetas y
nada de eso pasó. En la
Provincia fuimos a internas y al dìa siguiente trabajamos todos
juntos. En la
Nación estábamos en veredas distintas y no hubo
muertos.
Y
para el 2015 podríamos estar en un espacio mucho más favorable, porque si se da
lo que decía, vamos a trabajar juntos en la Provincia y en la Nación.
Probablemente con internas en la provincia y seguramente con
internas en la
Nación.
Lo
novedoso en las política de las PASO fue la aparición de UNEN en
Capital.
Sería bueno que en las fórmulas el que gana sea candidato
a Presidente y el que pierde a Vice. Eso pasó con De la Rúa – Alvarez independientemente de cómo
se gobernó después. Pero eso no se puede dar en las
PASO.
-
¿Como cree que ve la gente en Santa Fe al
FPCyS?
-
Hay una identificación territorial con el Partido del cual el gobernante es
titular, pero cada vez mas hay una idea de pertenencia al Frente. Binner y
Barletta (N de R: uno como Gobernador y el otro intendente de Santa Fe)
estuvimos muy encerrados en la transición después de 24 años de peronismo.
Bonfatti y el intendente Corral tienen faces
distintas.
-¿Y
el fenómeno Del Sel?
-
Nos sirvió para demostrar que hay que trabajar de manera coordinada, de trabajo
en equipo.
Está
claro que nos respetamos en esta idea de que cada uno quiere tener mas poder y
ganarle al otro. En agosto hubo internas fuertes entre radicales y socialistas
en muchas intendencias y comunas.
-
¿Como cree que les irá el Dgo en toda la Pvcia?
-
Creo que habrá un correlato entre la elección a diputados y las locales, y hasta
nos puede ir mejor en las locales que en las nacionales, porque por ejemplo el
Pro de Del Sel no tiene listas en la mayoría de las comunas y municipalidades.
Ese espacio lo van a dirimir entre el FPCyS y el
FPV.
Tenemos expectativas de ganar varias de las ocho
intendencias que se ponen en juego el domingo. Pero ojo, la debilidad del
peronismo a nivel lista de diputados nacionales no tiene impacto directo en los
municipios y comunas; allí la cosa es más cara a cara y se vota la
gestión.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario