"Como la verdadera sociedad se compone de clases
que tienen intereses,
aspiraciones, concepciones diametralmente opuestas,
una ciencia general
humana en las cuestiones sociales,
un liberalismo abstracto, una moral
abstracta
son por el momento una ilusión, una utopía"
Uno de los mecanismos tradicionales para orientar el comportamiento electoral en una dirección establecida , es la inducción coordinada por parte de los grandes medios de difusión masiva - incluídas las encuestas que publican - del efecto voto útil sobre el candidato considerado propio.
![]() |
Rosa Rosa tan maravillosa, como blanca diosa... |
Es el caso de la provincia de Buenos Aires ya observado en el año 2009 y se vuelve a materializar en el año 2013, en favor de candidatos diversos según la coyuntura - dé Narvaez ayer, Massa hoy- siendo la de Margarita Stolbizer la candidatura a invisibilizar en ambos casos.
Así como las encuestas 2009 informaban sobre la mitad de los votos efectivos que obtuviera Stolbizer, hoy su despliegue mediático está notablemente menguado respecto al resto de los candidatos opositores, en particular al de Sergio Massa.
Leemos al respecto en queruzo investiga
Así como las encuestas 2009 informaban sobre la mitad de los votos efectivos que obtuviera Stolbizer, hoy su despliegue mediático está notablemente menguado respecto al resto de los candidatos opositores, en particular al de Sergio Massa.
Leemos al respecto en queruzo investiga
- Los medios intentan construir una imagen de neutralidad y objetividad cuanto menos discutible. #queruzoInvestiga
- Llamaba la atención el tratamiento mediático para con algunos candidatos de la Prov de Bs As. #queruzoInvestiga
- En especial, la minimización (ninguneo) de Stolbizer y la maximización (sponsoreo) de Massa. #queruzoInvestiga
- Complemetariamente, era sugestivo la repitencia de notas con eje en el “voto útil”. #queruzoInvestiga
- Analizamos la cobertura de los 3 principales candidatos de oposición en la Prov de Bs As en Clarín y LN. #queruzoInvestiga
- El período es el comprendido entre el 7 de junio y el día de 08 de agosto (hoy) y analiza 373 notas. #queruzoInvestiga
- El 7 de junio LN publica en tapa la 1° encuesta de Poliarquía y empieza el partido del tratamiento “equitativo”. #queruzoInvestiga
- Esa 1ra encuesta decía q la intención de voto de los opositores era: Massa 33,7%; De Narváez 12,8% y Stolbizer 12,1%. #queruzoInvestiga
- La distribución de ese conjunto de candidatos en base 100% es: Massa 58%, De Narváez 22% y Stolbizer 21%. #queruzoInvestiga
- Podría esperarse que la cobertura mediática de estos opositores estuviera algo asociada a esa distribución pero no. #queruzoInvestiga
- En ese período, Stolbizer fue el centro de 49 notas que contabilizaron 145.303 caracteres. Promedio de notas por día 1,5. #queruzoInvestiga
-
De Narváez, fue el centro de 91 notas que contabilizaron 266.269 caracteres. Promedio de notas por día 2,8. #queruzoInvestiga
- Y Massa, fue el centro de 333 notas con 1.019.627 caracteres. Promedio de notas por día 10,1 jejeje. #queruzoInvestiga
- Para dimensionar mejor la cantidad caracteres, llevamos todo a una escala conocida visualmente. #queruzoInvestiga
- Calculamos cuántas hojas (carilla) representan esos promedios de caracteres en esos diarios. #queruzoInvestiga
- Imaginen una hoja entera de ambos diarios sin publicidad, gráficos ni fotos: http://pic.twitter.com/jWFROxtOlI·
- Como también se construye agenda desde las tapas de los diarios, acá puede verse la distribución: :-) http://pic.twitter.com/Z9CqeIlHco·
- El tratamiento “ecuánime” se observa en la comparac. de la intención de voto intragrupal y la cobertura gráf http://pic.twitter.com/AIAJvSSISx·
- A esto hay que agregarle que esa desigual cobertura fue acompañada con el aumento de notas con eje en el “voto útil”. #queruzoInvestiga
- Ojo, este análisis no contempla la calidad de la cobertura. Podría darse el caso de mucha cobertura y mal posicionamiento. #queruzoInvestiga
- Dejemos esa puerta abierta; pueden tomarse el trabajo de comprobarlo empíricamente. #queruzoInvestiga
- Sí, es un caso de construcción de agenda (agenda setting). Fijar temas (candidatos) sobre los que prestar atención. #queruzoInvestiga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario