Lenta pero inexorablemente la crisis internacional comienza a diseñar el mapa de ganadores y perdedores. La curva de desempleo en USA es un indicador proxi de hacia dónde va la solución final
A modo de señalamiento puramente especulativo, leemos un pentágono aleatorio de data regional reciente. Arme el lector su propio puzzle.
A modo de señalamiento puramente especulativo, leemos un pentágono aleatorio de data regional reciente. Arme el lector su propio puzzle.
5- Obama da un vuelco comercial a su relación con América Latina
Los viajes del presidente y el vicepresidente de EU a la región se traducen en un refuerzo del interés económico ante su crisis y la europea
(CNNMéxico) — “Si a ustedes les va bien, a nosotros nos va mejor”. Con esa frase, el presidente Barack Obama sintetizó, frente a los presidentes centroamericanos y empresarios de la región, el motivo de la gira por México y Costa Rica a principios de mayo. Fue la sexta visita que realizó a Latinoamérica y la primera desde que asumió su segundo mandato...
Este jueves, los presidentes Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñeira de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia, y Ollanta Humala de Perú, van a marcar un hito comercial en el continente. Dicen los que saben que está listo un acuerdo para reducir las barreras arancelarias el 90% del comercio entre estas naciones, con la promesa de eliminar el 10% antes de que termine la década. Los cuatro países pertenecen a la Alianza del Pacífico, que es una alternativa al ALBA que encabeza Venezuela, y que tienen su cumbre esta semana en Cali.
3-Brasil lucha contra la inflación y sube los tipos de interés hasta el 8%
El banco central brasileño eleva en medio punto el precio del alquiler del dinero
Es el nivel más alto desde agosto de 2012, pese al frenazo de la economía
2- Ganó el empresario Cartes y los colorados vuelven al poder
PD: Pregunta que quisiera discutir acá: Ante una eventual recomposición parcial del eje regional con Washington, Brasil puede liderar un bloque del llamémosle "CELAC", relativamente autónomo del interés de USA, con esta politica económica actual de Balanza Comercial Favorable y Metas de Inflación?
NOTA RELACIONADA
- Se impuso por casi 9 puntos al liberal Efraín Alegre, que reconoció su derrota. El presidente electo dijo que su compromiso es gobernar para todos. “Quiero darle un nuevo rumbo al país”, agregó.
1- Ecuador ayudará a Venezuela frente a crisis de desabastecimiento de bienes básicos
Los cancilleres de ambos países se reunieron hoy y acordaron reactivar las reuniones binacionales, cada tres meses, con el fin de impulsar y fortalecer la cooperación estratégica.
Venezuela buscará con la ayuda de Ecuador, estabilizar el abastecimiento de alimentos y bienes esenciales que desde hace varias semanas padecen los venezolanos, anunció hoy el canciller, Elías Jaua.PD: Pregunta que quisiera discutir acá: Ante una eventual recomposición parcial del eje regional con Washington, Brasil puede liderar un bloque del llamémosle "CELAC", relativamente autónomo del interés de USA, con esta politica económica actual de Balanza Comercial Favorable y Metas de Inflación?
NOTA RELACIONADA
El modelo de Brasil que pretenden los imitadores se centra,
puntualmente en parte del proceso económico y financiero, tipo de
cambio, flujo de inversiones, ingreso de capitales, y tasa de interés
elevada, con una relativa baja inflación. El crecimiento de Brasil en
2012 tuvo un magro 0,9% y la expectativa para el 2013 es del orden del
3%.
3 comentarios:
A las pistas, bastante elocuentes, súmele que Paraguay fue aceptado como miembro observador de la Alianza del Pacìfico y que Uruguay ya dio señales de querer integrar ese antro con el mismo rango.
es evidente que algo les molesta en el Norte desde "¡Alca al carajo!" hasta acá tratan de meter cuñas y golpes y "seducción" y vienen por más, creo que no les gusta nada de nada lo que pasa con la mayoría de los sureños
Artemio:
Me parece advertir, que la curvas descendentes del desempleo, coinciden con los periodos de guerras e inmediatos a post-guerras.
Post-guerra mundial, 1950 Corea, 1965 Vietnam, 1991 Golfo,2001 golfoII.
Es más pareciera ser que cuando los conflictos se prolongan, impactan negativamente en el empleo. No se. Se me ocurrió comparar.Quizá sea una boludez. Saludos
Publicar un comentario