6/09/2013

mendoza: internas en el fpv


La interna del PJ consolida el poder de Ciurca y los intendentes

La interna del PJ consolida el poder de Ciurca y los intendentes


La Corriente, el sector liderado por el Vicegobernador, ganó en la mayoría de las comunas donde compitió. Félix triunfó en San Rafael.


El justicialismo dirimió ayer sus diferencias sin que se fisurara el marco general de entendimientos internos que lo ubican dentro del kirchnerismo nacional, que ?prohíben' fugas hacia afuera del oficialismo y que impiden rupturas que le quiten chances electorales al Frente para la Victoria en agosto y octubre próximos. El ciurquismo de La Corriente reivindicó para sí seis de los ocho departamentos en los que compitió, más los dos clave que retuvo por acuerdo: Las Heras y Guaymallén.

En principio, esto significó un triple crecimiento simultáneo: el del poder territorial de La Corriente, el del peso político del vicegobernador Carlos Ciurca y el del margen propio de maniobra del justicialismo mendocino respecto a la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner. Además de Capital y Godoy Cruz, La Corriente ganó en Luján de Cuyo, San Carlos y Rivadavia. Reclamó para sí el triunfo en Junín (al igual que sus rivales de Integración Azul) y perdió en San Rafael y en La Paz.

En tanto Integración Azul también tuvo motivo para festejar por "haber ganado en cinco de los diez departamentos en los que competimos": San Rafael, Tupungato, Santa Rosa, La Paz e incluyeron a Junín. Además retuvieron Maipú y San Martín (sin competencia) y Tunuyán, General Alvear y Malargüe (por acuerdos con apertura de listas).

El despliegue territorial de Integración Azul significó la ratificación de la precandidatura a diputado nacional del sanrafaelino, Omar Félix (ver aparte).

Así las cosas, se cumplió a rajatabla la lógica de que -al margen del color interno- los intendentes se impusieron a sus competidores en las comunas justicialistas. Integración Azul revalidó en San Rafael (Emir Félix sobre Alejandro Cazabán), Santa Rosa y Tupungato, mientras La Corriente retuvo Luján (Carlos López Puelles sobre Dante González).

En tanto, en los seis departamentos en manos de la oposición política (radical o demócrata) La Corriente se quedó con cuatro seguros (Rivadavia, Capital, San Carlos y Godoy Cruz) mientras que el restante (La Paz) fue para Integración Azul. Junín permanece en duda reivindicado por ambas líneas internas.

De los dieciocho departamentos de la provincia, La Corriente pasó de manejar tres a tener siete municipios (ocho si gana en Junín). Mientras que Integración Azul mantuvo su preeminencia territorial, ya que de nueve comunas pasó a tener diez (u once si gana en Junín).
 

Las dos listas mayoritarias se repartieron la provincia y arrasaron a las terceras agrupaciones departamentales, que no alcanzaron ningún triunfo en los departamentos en los que compitieron. "PASO urgente en la provincia", reclamaron algunos dirigentes no sólo de estas listas más pequeñas sino también de las dos grandes, cuando les tocó perder "ante el aparato". Se referían a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias que se aplican a nivel nacional, pero no provincial. Y que -en principio- significan la reducción de las influencias de ?los aparatos' sobre los votantes y la financiación pública de las campañas.

Dos vencedores

"Esto ha sido una competencia democrática excepcional y este lunes estaremos todos juntos. El que gana gobierna, el que pierde acompaña y el que sale tercero seguramente vendrá a apoyar cuando lo busquemos en su casa para que se sume", dijo un exultante Ciurca -uno de los dos máximos ganadores de la jornada de ayer.

Sus palabras se vieron confirmadas con la llegada al búnker ciurquista de Avenida Mitre, del propio rival en Godoy Cruz, Marcelo Costa, quien felicitó a sus adversarios.

"Estamos alineados todos detrás de la conducción de Francisco Pérez", manifestó Ciurca buscando evitar contraposiciones con el Gobernador. No obstante, su línea La Corriente venció en las urnas de ayer a funcionarios del Ejecutivo (denominados "paquistas") tanto en Godoy Cruz como en Capital. En la Ciudad de Mendoza se impuso a una alianza entre el presidente de Aysam, Luis Böhm, el secretario de Medio Ambiente, Marcos Zandomeni y el director de Transportes, Martínez Palau...

Notas relacionadas
A Ciurca le gusta Scioli como alternativa de CFK





El nuevo líder peronista marca la cancha partidariaEl nuevo líder peronista marca la cancha partidaria

Le bajó el tono al triunfo de La Corriente, se despega de Scioli y dice que sólo trabaja para la Presidenta y su proyecto. El Vicegobernador, en su despacho. Busca no exagerar los gestos tras la victoria para no agitar las aguas. El vicegobernador Carlos Ciurca se convirtió en la figura con mayor peso político propio dentro del justicialismo mendocino, luego de que el triunfo de su línea interna -La Corriente- provocara una fuerte redistribución del poder territorial en el partido de gobierno.

No hay comentarios.: