El Frente Nacional y Popular, que es vasto y
heterogéneo, y que creía haber saldado la discusión ante la constante
ofensiva episcopal hacia el Gobierno Nacional, sigue teniendo problemas
en el frente interno y externo a nivel local, y también en el plano
Internacional y más allá de los afiches ruccistas del Papa Peronista y
Argentino y de haber intentado saldar u obturar el debate con la
primacía de una posición, digamos, doctrinaria. Las homilías del último
25 de Mayo, tanto en la CABA como en la Catedral de Luján, donde el tema
central fue la pobreza, así lo demuestran. Sólo que en esta oportunidad
le han enrostrado en las narices de nuestra Presidenta datos falaces de
la pobreza que ya el cardenal Bergoglio enunciaba en sus homilías y
declaraba ante los medios de comunicación. Y todo vehiculizado desde
Caritas y la UCA bajo el leit motiv: "Apuntemos alto. Pobreza cero".
El
Observatorio de la Deuda Social de la UCA, INDEC privado que nutre de
datos arbitrarios a La Nación, Clarín y a los opositores reunidos tras
sus libretos, manifestó a través de Caritas que "a fines del año 2011
tuvimos los mismos niveles de pobreza que en el segundo semestre de
2004", semestre en el que se observaba el doble de desempleo abierto, un
30 por ciento más de trabajo informal que en la actualidad y aún no
existía la Asignación Universal por Hijo. "Un disparate por donde se lo
mire" (NdR: datos y declaración de Artemio López).
En la misma
dirección, y desde el entendimiento episcopal de la asistencia como
caridad, según nos informó Horacio Vertbisky en su nota en Página 12
"Los usos de la pobreza", Caritas recaudó "entre 2003 y 2012 en total 93
millones de pesos. Esos datos surgen de las coberturas periodísticas de
La Nación y Clarín, ya que no figura una rendición de cuentas en la
página oficial de la institución. La recaudación se divide en tres
tercios. El primero lo retiene la parroquia, que lo utiliza “para la
tarea pastoral del día a día”, es decir gastos propios. El segundo lo
conserva cada una de las 66 diócesis, que redistribuye los fondos en
programas concretos o asistiendo a las parroquias o zonas que lo
requieran. El último tercio va para Caritas Nacional, que lo invierte en
planes de educación (Plan Educativo Emaús), trabajo (Plan Economía
Solidaria), ciudadanía (Foro Solidario), vivienda (Programa de
Autoconstrucción de Viviendas, junto al Ministerio de Planificación), y
“ayuda inmediata” (ropa y alimentos a personas en situación de calle).
En 2012 se obtuvieron 22,5 millones de pesos." Mientras que El Estado
Nacional ese mismo año incluyó "11.691 millones de pesos para el pago de
las Asignaciones Universales por Hijo a casi 3,5 millones de personas y
12.000 millones de asignaciones familiares a más de 4 millones de hijos
de trabajadores formales, es decir 1053 veces más".
Observemos que la UCA, Caritas y los opositores que toman estos datos
como el núcleo duro de la realidad social argentina, desestiman la gran
transferencia de recursos realizada por el Gobierno Nacional, producto
de una mayor presión tributaria sobre los que más tienen, hacia los
sectores más vulnerables y a través de la AUH que este año será de
18.750 millones de pesos, desconociendo "el proceso más profundo de
reducción de la pobreza y de la indigencia que haya tenido lugar en tan
poco tiempo en la Argentina y en cualquier otro país de la región".
La
AUH fue implementada en 2009 por la Presidenta Cristina Fernández, pero
la reducción de la brecha entre el 10 por ciento de mayores y menores
recursos se redujo "de 35 veces cuando asumió Néstor Kirchner a 11 veces
cuando empiece a cobrarse la última actualización de la AUH," según el
cálculo del sociólogo Artemio López. Y como dice Vertbisky, con un grado
de transparencia que los opacos manejos del Episcopado y Caritas no
pueden demostrar. Además, debemos consignar el anunció que la
Presidenta realizó en torno a que el cobro de la AUH será percibido por
las madres, salvo decisión judicial que indique lo contrario.
Todo lo dicho, más el recibimiento de Francisco- y no queda espacio
para el falso argumento que el Papa recibe a todos- del dirigente
opositor que más ha hecho en favor de la patronales y en contra del
trabajo registrado, Jerónimo "Momo" Venegas, para conversar acerca de la
pobreza, constituye un signo más de cuáles son las afinidades
ideológicas y estratégicas de un Episcopado Nacional con fuerte anclaje
en el Vaticano, que sigue sosteniendo aquellos argumentos que Bergoglio
exponía en 2008, en contra del Gobierno Nacional y a favor de la
destituyente y crispada revuelta campera y patronal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario