5/19/2013

sobre la banalización de la dictadura


Videla, la dictadura y los que nacimos en democracia

Los nacidos en democracia, que representamos el 30% del padrón que votará en las próximas elecciones, no tenemos dimensión de lo que significó la dictadura en la vida cotidiana. Comparar aquellos años con los actuales nos permitirá comprender los avances que hemos dado como sociedad en estos 30 años de democracia, en tiempos en que los términos son banalizados...

El ciclo kirchnerista vino a cicatrizar las heridas de la única manera en que se puede hacer, con Justicia. Sin ella, no hay posibilidad alguna de avance en materia democrática. 

Me parece importante que nosotros, los que nacimos en democracia, hagamos el esfuerzo de reconocer lo logrado y de dimensionar lo que era vivir en una dictadura salvaje. Me parece importante que pensemos en las cosas que hacemos ahora, desde las más frívolas a las más serias, y tratemos de ver si las podíamos hacer en ese entonces. 

Ese es el mejor ejercicio de reflexión y memoria que podemos hacer para construir una ciudadanía democrática, sobre todo en tiempos en que dirigentes irresponsables como Elisa Carrió dicen que estamos viviendo en una “dictadura avasalladora” de la que sólo puede defendernos el Grupo Clarín..

1 comentario:

elosval dijo...

ESE EJERCICIO DE MEMORIA ES MAS QUE RECOMENDABLE, AUN PARA LOS QUE NO VIVIERON BAJO LA DICTADURA, PORQUE EL RESERVORIO DE LA MEMORIA TERRIBLE ESTA EN LAS MADRES Y ABUELAS Y EN LOS JUICIOS A LOS EMPLEADOS-MATARIFES. LO QUE DICE LA DESCARRIADA ES DICHO POR UN GLOBO INFLADO DE ENVIDIA Y RESENTIMIENTO POR SER COMO ES, Y NOS QUIERE NIVELAR A TODOS A SU BAJEZA. SALUDOS.