8/02/2012

acerca de la centralidad del tema inflacionario ...


La centralidad del tema inflacionario ( no su existencia en niveles altos) en el discurso opositor , en especial el  de filiación neoliberal, no se corresponde con las preocupaciones de la ciudadanía , en particular de los segmentos de menor poder adquisitivo.

Como fenómeno macro u observado en sus efectos sobre la micro ,  la inflación tampoco logra impactar sobre niveles de empleo, consumo y crecimiento económico de manera negativa o, al menos, no lo hizo hasta el momento desde el año 2002. 

Cuál es entonces el lugar que ocupa la problemática inflacionaria como problema ? Leemos una interesante opinión en el blog de Diego Penizzotto: 

La formación de precios en una economía es un fenómeno difícil de explicar con modelos simples o a través de unas pocas variables. Más bien es un proceso en el cual los distintos agentes de la economía, interactúan en un juego de acción y reacción, de acuerdo al contexto económico, las políticas aplicadas por el gobierno, y las expectativas que forman el resto de los agentes en base a ellas. En los últimos meses, el debate acerca de la inflación en Argentina pareciera haber recrudecido. ¿Es realmente tan alarmante la situación en torno al nivel de precios?

A lo largo de la historia, el problema de la inflación ha sido abordado recurrentemente por las distintas escuelas económicas. Y si bien las distintas visiones acerca de la causa por la que el nivel general de precios crece difieren entre si, la realidad indica que cada un de las escuelas aporta una de las distintas caras del mismo fenómeno. Los “Monetaristas”, con Friedman como máximo exponente, identifican el flagelo inflacionario como un problema meramente monetario. Asumen un mundo con economías en pleno empleo de su capacidad productiva y en competencia perfecta. Subyace a este razonamiento, la teoría cuantitativa del dinero: M*V=P*Q Donde M= Stock de dinero nominal; V= Velocidad de circulación del dinero; P= Precios; Q= Producto. 

La teoría cuantitativa plantea una simplificación de la economía. En este mundo teórico, en el cual el dinero se demanda para transacciones, el stock monetario, y el nivel de producto, guardan estrecha relación. Si la velocidad de circulación de dinero es constante, y si la economía alcanzó el pleno empleo, un exceso de oferta de dinero (o una política monetaria expansiva) ajustará vía una suba en el nivel de precios. La inflación sobreviene entonces debido a excesos de demanda de bienes y servicios, los cuales conllevan un exceso de oferta de dinero, y por ende a una suba de precios. Así, si un país con déficit fiscal elevado decide financiar el mismo con emisión monetaria, se generará una presión al alza sobre el nivel de precios. 

Por otra parte, la escuela “Estructuralista”, con fuerte base en la CEPAL, postula que las economías latinoamericanas no pueden ser analizadas siguiendo los supuestos de la teoría monetarista. Lo primero que señalan, es que los supuestos de pleno empleo y competencia perfecta no se cumplen en estas economías. Intentan por lo tanto explicar las causas de la inflación desde tópicos diferentes a los monetarios...

Completo acá

1 comentario:

Alejandro dijo...

Yo hubiese resaltado esta parte: "Tasas del 6 o 7%de desempleo, se asemejan mucho al pleno empleo, en economías como la nuestra. Es por ello que la visión monetarista cobra relevancia. En un contexto como este, no hay dudas que la expansión monetaria se trasladará (al menos en parte) al nivel de precios."