Así como en nuestro país se desarticularon las escuelas medias ténicas y de la mano de la desindustrialización masiva se despoblaron las carreras universitarias duras afines (ingenierías en general) , la crisis del neoliberalismo en España promueve inmigración calificada y sin prisa ni pausa comienza a descapitalizar en recursos humanos a la península , potenciando su futuro de carencia. Leemos: 
Con una tasa de paro cercana al 25% y sin visos de mejorar, para 
muchos españoles nunca ha tenido más sentido que ahora la sentencia de 
Séneca “Mi patria es el mundo entero”. Forzados ante la imposibilidad de
 encontrar empleo, en el primer semestre del año 40.625 ciudadanos 
emigraron a otros países, un 44,2% más que en 2011, en una diáspora que 
parece que no ha hecho más que comenzar. Y cuyo primer destino es Europa
 por su cercanía, la libre circulación de personas y porque hay países 
que ofrecen gran número de salidas profesionales.
Si está desempleado y pensando en hacer las maletas, tenga en cuenta 
que las necesidades del mercado laboral ya no son las que eran en los 
años cincuenta. Hoy se necesita personal cualificado y con idiomas, al 
menos con inglés. Es el momento de los ingenieros, informáticos, 
profesionales de la salud y comerciales. Gran parte del mundo carece de 
ellos.
Y muchos españoles van a coger este tren. “Calculamos que en los 
próximos cinco años unos 10.000 ingenieros superiores abandonarán 
España. Eso a pesar de que el paro en la profesión ronda solo el 8%. Se 
irán más ingenieros técnicos”, asegura el presidente del Instituto de la
 Ingeniería de España, Manuel Moreau...

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario