*La ilustracion del chorro, robada de acá
La denominada "fuga de capitales" que se coló ya en "el campo popular" y fue motor de la entretenida discusión entre los obviamente "compañeros Anguita y Paglieri", sin ir más lejos, parece ser una cuestión centra de la vida de los argentinos todos y en particular los residentes en el NOA y NEA. Lo es?
En principio, la historia nacional reciente muestra que un país que pudo crecer, desendeudarse y desempobrecerse como la Argentina al tiempo que sufría un drenaje enorme de divisas como el que sufrimos es prueba a tener en cuenta de que la "fuga de capitales" no es necesariamente un indicador de consistencia económica, sí los es , sin duda, del nivel de especulación financiera que permite la estructura del mercado doméstico.
Es un tema controversial que es preciso debatir. Es tan malo que se "fuguen capitales", es deseable que dejen de fugarse y, por caso, permanezcan especulando en el mercado doméstico , las preguntas admiten muchas combinaciones más.
I. LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
Vivimos en un mundo profundamente globalizado, si observamos cualquier bien que nos rodea seguramente veremos que incluye en todo o en parte componentes de China, Japón, EUA, Europa o de cualquier parte del mundo. Del mismo modo, nuestra yerba mate llega a Siria y al Medio Oriente, así como nuestros productos derivados de la madera a EUA o Europa. Este fenómeno que ocurre en el mercado real –el mercado de los bienes y servicios- se observa con mayor intensidad en el mercado financiero, en el cual, los movimientos de capitales son muy ágiles y difíciles de controlar, y recorren los diferentes mercados y bolsas del mundo (New York, Brasilia, Tokio, Frankfurt, Londres, o Buenos Aires) para obtener la mejor rentabilidad y a su vez mantener la aversión al riesgo en un nivel aceptable.
Es frecuente, que la gente común, quien naturalmente no tiene conocimientos especializados en economía o en mercado de capitales, confunda, la diferencia y la importancia entre el movimiento de estos capitales denominémoslo “especulativos” o también “golondrina” que únicamente persiguen obtener una renta financiera; del flujo de inversión que puede llevar a cabo cualquier emprendedor extranjero (Casa Matriz de una empresa extranjera por ejemplo) para poner en marcha un proyecto productivo en el país. Mientras la primera “inversión” –que en realidad no es una inversión en términos de macroeconomía- es de corto plazo (90 días, 180 días, 1 año), la segunda es de largo plazo es decir se recupera en un período de tiempo mucho mayor.
Para que comprendamos mejor la diferencia: mientras el “colocador” financiero destina sus activos en un depósito a plazo fijo en una entidad financiera, o en fideicomisos financieros, o compra acciones o títulos públicos enla Bolsade Valores y mantiene su colocación financiera a corto plazo mientras sea rentable y no exista riesgo importante de pérdida de capital de la misma; el inversor productivo coloca sus activos en algún emprendimiento de la actividad real (por ejemplo que FIAT ponga en marcha una nueva planta de montaje de vehículos, o BGH instale una nueva fábrica en Tierra del Fuego).
Es cierto que la colocación financiera ingresa al flujo del mercado financiero, pero al ser de tan corto plazo, y muy volátil porque somos un país emergente, ayuda muy poco al proceso de apalancar al crédito de las actividades productivas o al consumo.
Comprendamos la lógica del razonamiento del colocador financiero: “Un bono del Tesoro de EUA paga no más del 2% anual de renta financiera, y en mercados como Alemania, Inglaterra, Japón o Francia la rentabilidad de una colocación tampoco supera el 3% anual. En cambio en Brasil la tasa de interés es del 16% anual, al colocar U$S 1.000.000 debo adquirir 1.590.000 Reales tomando la cotización al mes de agosto de 2011 de U$S 1= R 1,59. Mientras el Real no se deprecie, ese colocador financiero está obteniendo una rentabilidad del 16% anual en dólares!!… cuando en otra parte del mundo no superaba el 3% anual. Ahora bien, si existe el temor que el Real se pudiera depreciar supongamos a R 1,85 ese sujeto observa que su colocación que es de R1.590.000 más el interés que hubiera podido obtener supongamos otros R84.800 (en 4 meses) lo que totalizan R 1.674.800 al convertirlos con el nuevo Tipo de cambio si efectivamente el Real se llegara a depreciar, serían U$S 905.297…!!!
En este supuesto ese colocador habría tenido una pérdida de capital como señalábamos hoy puesto que colocó U$S 1 millón y termina retirando un 10% menos en dólares….!!!
Por lo tanto, las depreciaciones de las monedas domésticas generan fuertes pérdidas de capital de estos colocadores financieros, y muchas veces estas mismas depreciaciones se producen por los temores de estos sujetos que ante la posible expectativa de una pérdida de capital, retiran sus colocaciones provocando o acelerando la depreciación de la moneda local (por ejemplo El “efecto Tequila” de México en 1994, la crisis rusa y turca del año 2000, ocasiones en que las monedas domésticas –el Peso Mexicano, el Rublo yla Lira Turca padecieron importantes pérdidas de valor).
Robert Mundell y Marcus Fleming desarrollaron el modelo que lleva su nombre a partir del conocido modelo IS-LM, para comprender los efectos de los movimientos de capitales con economías de tipos de cambios fijos y flexibles.
Con esta explicación busco dar la debida importancia (y no una importancia exageradamente mayor que no se merece) a los movimientos de estos capitales financieros:
- Que ingresen capitales financieros a un país no es signo que ese país sea más confiable que otro, significa simplemente que ese país está ofreciendo mejor rentabilidad financiera que otros.
- El ingreso de capitales provoca la apreciación de la moneda local, pues aumenta la oferta de dólares y eso genera que en el mercado local el dólar pierda valor y por lo tanto la moneda local se revalorice en términos de tipo de cambio. Esto hace que la economía doméstica pierda competitividad excepto que el Banco Central salga a comprar dólares para aumentar su demanda y con eso evitar la caída del Tipo de Cambio, pero en ese caso aumentará la cantidad de dinero local (El Banco Central compra dólares pagando en pesos) que por un lado puede ayudar el flujo de la economía real pero también puede tener efectos inflacionarios. En el cuadro I (Elaboración Propia: Cotización del Real por Dólar en Argentina conforme Tipo de Cambio Vendedor Banco Nación: Fuente BCRA) observamos el comportamiento de la cotización del Real con el Dólar producto del ingreso de capitales que tuvo Brasil desde el año 2007.
3. Que exista fuga de capitales no es síntoma que un país sea menos confiable que otros. Puede ser producto de una aversión al riesgo por temor de una futura inmediata depreciación de la moneda local que provocará la pérdida del capital invertido (como el ejemplo que vimos hoy) lo que obliga a ese colocador financiero a retirar sus colocaciones de ese país, ó puede ser producto de la toma de ganancias de ese mismo colocador que retira sus activos con la renta financiera extraordinaria obtenida.
4. La fuga de capitales provoca la depreciación de la moneda local. Tomando el mismo ejemplo del punto 3 pero a la inversa, para retirar la colocación financiera se deben demandar dólares lo que hace que el Tipo de Cambio aumente, el Dólar aumenta su valor y la moneda local lo contrario. La economía doméstica gana en competitividad.
5. Por lo tanto, ni la entrada de capitales financieros es tan saludable para una economía ni la fuga de capitales es tan perjudicial como comúnmente se cree. Es por eso que Brasil puso en práctica un impuesto al ingreso de estos capitales y en Argentina se los obliga a inmovilizarlos por un período mínimo de un año.
II. LOS ULTIMOS HECHOS DESDE LA DEPRECIACION DEL REAL:
Se ha difundido un temor generalizado en los últimos tiempos respecto a los efectos en la economía argentina por la reciente depreciación del Real.
Naturalmente, esta depreciación es producto de la fuerte salida de capitales “golondrinas” que se ha producido desde los últimos meses en el país vecino.
Es cierto, que el Real se ha depreciado un 13% aproximadamente desde el mes de mayo del corriente año y que ello favorecerá las exportaciones brasileñas y desalentará a las exportaciones argentinas a ese país. Del mismo modo, desalentará el turismo de brasileños en Argentina y alentará el turismo de argentinos en Brasil.
Sin embargo, si volvemos ala TablaI, observamos en realidad que la depreciación actual no ha sido más significativa que la que se produjo a finales del año 2008 y principios del año 2009 (cuando en Brasil, el Dólar llegó a costar R 2,17 y actualmente está en R 1,76). Recordemos que en ese momento, que fueron entre3 a4 meses en los que el Real se depreció fuertemente respecto del Peso Argentino, se sintió en la economía real y en las ciudades fronterizas los efectos de estos cambios en las cotizaciones.
Además, debemos agregar que entre el año2008 ala fecha los precios internos en Brasil tuvieron un incremento del 16,7% tomando como base la evolución del IPCA (El Indice de Precios al Consumidor) que elabora el IBGE (Instituto Brasilero de Geografía y Estadísticas).
El Cuadro 2, nos muestra ahorala Cotizacióndel Real por Dólar pero analizando la incidencia de la evolución de precios internos en Brasil, con lo cual vemos claramente que con la depreciación actual del Real se encuentra un 30% más revalorizado en términos reales respecto de finales del año 2009, y que en Septiembre de 2011 equiparó a la cotización del Real del mes de junio de 2010 (que en ese momento no complicó ala Argentina).
3 comentarios:
Estimado, el dolar es así, una suerte de imbecilidad congénita que no terminamos de superar.
Razonemos un segundo entre sorrentino y sorrentino
La dolarización virtual que nos aqueja desde tiempo lungo, que se afirmo con " el apuesta al dolar pierde" del felizmente olvidado Lorenzo Sigaut" y claveteada a fondo en la decada de la convertibilidad, esa dolarizacion digo tuvo su culminacion cuando se penso en el dolar como unica moneda ,como ahorro y unico refugio.
La cuestion es que al fin de los noventa,cuando el techo ( la dolarizacion virtual) se resquebraja por estar cimentada en moco, se nos vino encima produciendo la crisis.
En pocas palabras y no me gusta gritar,LA DOLARIZACION IDEADA COMO REFUGIO FUE LA CAUSA PRIMERA DE LA CRISIS.
saludos cordiales
avise cuando venga a MDP que en lugar de tomar un cafe nos castigamos con una marisqueada
qué pasa si pido 1 palo en EEUU al 0,25 o al 1%, compro ¿azúcar? en arg. en pesos y la vendo al año.
¿qué es el carry trade?
Tengo un par de amigos peruanos que también fugan, ganan 3 lucas por mes y viven en el sur de CABA.
ja ja la palabra que me pone para comprobar si soy una persona real es blaspheming
Siguiendo con el tema de los capitales de acá para allá...
La Economia Online: China cruzó la frontera financiera
@MarcosLeonetti
Publicar un comentario