2/12/2012

cambios en la estratificación social metropolitana : período 1985-2011


Como se observa en la imagen de apertura ( click para agrandar), después de 26 años, la región metropolitana ha reducido 6 puntos sus niveles de pobreza no indigente pasando de 18% en 1985 a 12% en 2011. La indigencia, no obstante, ha aumentado comparativamente 2 puntos (2% de 1985 vs 4% de 2011). Como ya se ha dicho, los registros de indigencia muestran en la actualidad descensos leves en un claro síntoma de inelasticidad y estableciendo los límites concretos de las políticas de asistencia social.

Complementariamente, los sectores medios en riesgo, aquellos que no logran duplicar con ingresos los valores de referencia de su línea de pobreza, han disminuido su participación un 8% pasando de 35% en 1985 a 27% en 2011. En síntesis, los sectores más vulnerables (indigentes, pobres y medios en riesgo) han descendido 12 puntos pasando de 55% en 1985 a 43% en 2011.

Estos 12 puntos han sido tomados por la participación de sectores medios plenos, medios altos y altos que han pasado de 45% en 1985 a 57% en 2011. Por primera vez desde la recuperación democrática, la participación de los sectores NO vulnerables supera el 50% de la pirámide socioeconómica.

A los efectos de la elaboración del presente trabajo de investigación y en atención a las recomendaciones bibliográficas, el estrato alto “super rico” se mantiene como una constante numérica a fin de dar una visión del fenómeno de transformación de la morfología social en su conjunto. Esta decisión metodológica encuentra sus premisas conceptuales en la inelasticidad a los procesos económicos de este grupo que se muestra insensible a la evolución de la actividad económica, a la evolución de los precios, al régimen del gobierno, a la situación fiscal, al endeudamiento internacional del país, etc.

“Los “super ricos”, menos del 1% de cualquier población, que concentran la leonina participación de la riqueza de los países, no son contados en la mayoría de los informes acerca de distribución del ingreso. Incluso aquellos que pretenden estudiar regularmente este tema, pasan por alto a los verdaderamente más ricos entre todos.

Todos los informes sobre distribución del ingreso se basan en las encuestas de hogares realizadas por los Institutos de Estadísticas y Censos que dejan regularmente afuera de la foto a la “gran plata grande”. Las dificultades, entonces, para dimensionar el tamaño y magnitud de lo que en una sociedad se considera como el techo de la pirámide más rica son manifiestas y la Encuesta Permanente de Hogares no está exenta a estas limitaciones. Así las cosas, los “super ricos” están sistemáticamente afuera del mapa de ingresos que relevan las estadísticas oficiales .

“El economista Paul Krugman señala que, no solamente el 20% tiene más riqueza comparado con el 80% restante. Dentro de ese 20% más rico, el primer 5% es más rico en comparación con el 15% restante. Asimismo, dentro de ese 5% más rico, el primer 1% es más rico en comparación con el 4% restante. Continuando con esta espiral, dentro de ese 1% más rico, el primer 0,25% es más rico que el 0,75% restante. En efecto, dicho 0,25% más rico percibe más ingresos que el 99,75% restante de la población en su conjunto.”

“Este fenómeno es extensible a casi todos los países del mundo”, entre los que la Argentina no está exenta. “Para interpretar el verdadero grado de desigualdad de la riqueza y la distribución del ingreso se debe abandonar el tratamiento del 1º quintil de ingresos (estrato medio alto) como si fueran la cohorte "más rica" del país. Pero para hacer eso, se necesita mirar más allá de las estadísticas. Se necesita poner el foco en ese minúsculo grupo, el ápice estratosférico que posee la mayoría del mundo.”

Como se ha observado, las limitaciones de las Encuestas de Hogares que miden ingresos son infinitas al momento de dimensionar la magnitud y caracterización de lo que podríamos llamar el estrato alto o super rico.

La EPH es un instrumento que mide ingresos en sus variadas modalidades. Los ingresos medidos corresponde al ingreso monetario mensual percibido por las personas encuestadas tanto en concepto de retribución por la o las ocupaciones que desempeñan como los provenientes de otras fuentes como jubilaciones o pensiones; alquileres; rentas o intereses; utilidades; beneficios o dividendos; seguros de desempleo; indemnizaciones por despido; becas de estudio; cuotas alimentarias; aportes de personas que no viven el hogar y otros (subsidios estatales, retiro voluntario, venta de pertenencias personales, premios de juegos de azar, herencias, limosnas, etc.). Sin embargo, la EPH no mide el stock de riquezas con precisión por cuanto aunque mida ingresos productos de rentas, utilidades, beneficios o dividendos, dicha información carece de confiabilidad por la escasa o nula representatividad como consecuencia de tamaños muestrales inferiores a las recomendaciones brindadas por el propio INDEC.

En este sentido y tan sólo a modo de ejemplificar, téngase en cuenta que si la EPH encuestara a una persona verdaderamente rica, este entrevistado aparecería, muy probablemente, sin ingresos laborales y aún en el caso de que su declaración de ingresos por rentas y utilidades fuera cierta, dicha información debería descartarse por el amplio margen de error producto de la escasa cantidad de elementos respondentes de este tipo. En sentido contrario, puede pensarse que aún cuando la información fuese confiable en términos estadísticos, resulta sugestivo creer que el informante revele con transparencia sus activos nacionales y / o internacionales.

El stock de riqueza del estrato alto “super rico” es multivariado y puede componerse de ingresos, propiedades, títulos, colocaciones, inversiones y otros, ya sean estos nacionales como extranjeros así como estar distribuídos en distintos sectores de la producción. Esta composición del capital resulta una suerte de “paraguas” o red de protección del sector “super rico” y constituye una de las razones centrales por las que estos sectores se muestran inalterables e insensibles, a los procesos traumáticos de las economías y sociedades de sus países; es decir, el estrato “super rico” puede "adquirir" una suerte de tecnología de insurance contra los shocks macro adversos.

Si bien las fluctuaciones del ciclo económico perjudican de manera diferencial a las personas con distintos niveles de ingreso, sobre todo en países como la Argentina en donde la variabilidad de dicho ciclo es mayor y en especial si a esto se le suman devaluaciones de la moneda, aumentos de precios, etc, es cierto también que el estrato alto “super rico” parecería encontrarse más protegido en términos de pérdidas de ingresos ante las sucesivas crisis. Esto puede entenderse desde la teoría de la diversificación de portfolio combinada, eventualmente, con elementos del clásico enfoque del capital humano.

La mayor disponibilidad de activos por parte del sector “super rico” conjuntamente con el manejo de mayor cantidad y calidad de información sobre la realidad económica, permite una mayor diversificación del porfolio, esto es, la canasta de activos de los “super ricos” permite asegurarse contra los "estados malos de la naturaleza". Así las cosas, una combinación de activos (propiedades, colocaciones, depósitos, inversiones físicas y finacieras tanto nacionales como internacionales) es lo que permitiría disminuir los riesgos antes los eventuales avatares de una economía. Por ejemplo, si bien en la crisis económica de finales de 2001, las personas con mayores ingresos y riquezas pudieron haber perdido parte de su riqueza "local", en términos de dólares; por otro lado, sus activos en el exterior se valorizan en términos de moneda doméstica, lo que en términos de poder de compra local, los deja más o menos en la misma posición previa a la crisis. Debe destacarse que la afección a estas crisis depende de las proporciones y el modo de composición de cada tipo de activo en el porfolio. En esta perspectiva teórica, puede justificarse mantener constante la proporción de "super ricos" de un país .

La dificultad, entonces, de describir el interior del 1% del estrato alto “super rico” ha sido presentada y en atención a las anteriores consideraciones, debe concluirse que las encuestas de ingresos son representativas de lo sucedido hacia el interior del 99% de la población.

1 comentario:

javier gabino dijo...

Ya que no hay post del tema donde opinar... les dejo esta opinión acá (ver video): "Noticias de la sintonìa fina I" TINOGASTA / http://youtu.be/pP7CdKXSLmY