5/22/2006

ARRANCA EL CLUB DE AMIGOS DEL POPULISMO. SUMATE YA!

Como el glorioso Torino, y dadas las condiciones políticas que paulatinamente se están desarrollando en Argentina, es necesario fundar con cierta urgencia teórica el "Club de amigos del populismo y otras variantes de organización y práctica política popular- democráticas, no tradicionales". Algunas cosas hemos dicho ya en este blog, pero necesitamos ir por más. Iniciamos entonces el primer post de esta nueva etapa, con un reportaje realizado por Carolina Keve para Página 12 a un integrante ilustre del Club de amigos, Ernesto Laclau. "El kirchnerismo hoy cuenta con posibilidades que el peronismo histórico nunca gozó. El sistema institucional actual es probablemente más sólido que en cualquier otro momento de la historia argentina de los últimos 40 o 50 años". Con cauteloso optimismo, el filósofo argentino Ernesto Laclau se aleja de aquella visión con la que dos años atrás advertía una distancia irreconciliable entre la sociedad y el sistema político. Recién llegado de Inglaterra, donde vive desde hace 30 años, el autor de 'Hegemonía y estrategia socialista' -importante referente del pensamiento posmarxista- incluso llega a reconocer por momentos en las corrientes de izquierda un intento por articular un proyecto común capaz de ser postulado como alternativa frente a la hegemonía del discurso de mercado. - Tras la crisis de 2001 usted advertía una disgregación tan radical de las demandas sociales que se tornaba casi imposible el surgimiento de un proyecto político capaz de articularlas. ¿Cuál es el escenario actual? - En aquel momento corrimos un gran peligro. Se estaba dando una expansión horizontal de las demandas en donde la protesta se dirigía a muchos sectores nuevos. Pero no había ningún intento de articularlas verticalmente al nivel del sistema político. Hoy la situación es distinta. Existe un intento para que la protesta social sea recibida a nivel de las instituciones del Estado, de modo que éstas pasen a ser más sensibles respecto de este tipo de movilización. Si bien el proceso es muy complejo y la situación evidentemente dista mucho de ser rosa, lo cierto es que hay mucha más respuesta a las demandas democráticas de los movimientos sociales que las que hubo en los regímenes políticos anteriores. - Algunos sectores califican esta integración de las demandas al espacio institucional como un intento de cooptación de la protesta social. - Hay que hacer algunas aclaraciones. Por un lado, si se plantea la incorporación de ciertos sectores al sistema existente sin que las demandas democráticas avancen en ninguna dirección, asistimos evidentemente a una mala forma de cooptación. También puede generarse una radicalización de las demandas en el vacío. Es decir, se llega a un tipo de guerra de posición en donde los reclamos, por ser tan radicalizados, no pueden tener ningún tipo de satisfacción. Yo creo que entre estos dos peligros pasa la verdadera política, que tiene que modificar la forma del Estado a través de la incorporación y satisfacción real de las demandas democráticas. Los piqueteros han sido un movimiento muy positivo en la política argentina en el sentido de que han radicalizado demandas que antes no se vehiculizaban hacia el sistema político. Evidentemente hay un cierto piqueterismo duro que hace juego a los sectores más reaccionarios porque plantea una política de enfrentamiento cuando se trata de consolidarla institucionalmente. - En 'La razón populista', su último libro, usted plantea que una de las condiciones para la consolidación de los movimientos populares es la incapacidad por parte del sistema institucional de absorber un conjunto de demandas sociales. ¿Qué sucede cuando desde las mismas instituciones se busca asumir la representación del movimiento, como es el caso de los gobiernos populares? - En todo proceso de representación siempre va a existir un doble movimiento. Por un lado, el de los representados hacia los representantes. Y, por el otro, el del representante al representado. En este proceso la identidad del último es complementada y reconstruida a través de la representación. Tomemos el caso extremo de masas marginales en donde no está claro un interés de sector. Allí la función del representante político es dotar de un lenguaje y una capacidad de movilización a esos sectores. No es cierto que la función del representante en una democracia tenga que ser pasiva. El movimiento de Chávez en Venezuela es profundamente democrático. Allí el discurso del poder es el mismo discurso que comienza a movilizar a esas masas. No sólo actúa movilizándolas. Ese discurso también ayuda a su formulación y deliberación. De otra manera tendríamos la situación anterior: masas completamente vacías y un poder que se reproduce sin ninguna solución de continuidad. Ahora bien, la representación no sólo se sostiene en la identificación con el líder. Tomando algunos conceptos del psicoanálisis, podemos afirmar que el lazo social es un lazo de amor por el líder. Pero al mismo tiempo ese líder tiene que representar algo que compartan todos los otros miembros de la comunidad. Ningún movimiento sólido puede sostenerse sólo en el amor por el líder. - Esta cuestión usted la plantea como una de las causas del fracaso del peronismo en 1973. - Durante el exilio, Perón logró consolidar su centralidad sobre la base de representar cosas muy diversas para los distintos sectores de su movimiento. Ese lugar central no se basaba en una unidad estructural. No había una convergencia de todos aquellos sectores antagónicos unidos bajo la bandera del peronismo. Todos mantenían su propia interpretación del discurso de ese líder. Cuando Perón llega al poder, ese papel universal que había adoptado no lo podía sostener porque era el presidente de la República y tenía que tomar decisiones. Es en ese momento donde todas las contradicciones internas del movimiento estallan y precipitan el fracaso. En conclusión, todo movimiento político requiere de la expansión de una cadena de demandas pero tiene que construirse sobre cierta coherencia entre esos distintos reclamos porque si no lo que puede ocurrir es que entre las demandas concretas no haya relación alguna. - ¿Es eso lo que ocurrió con el proyecto de transversalidad de Kirchner? - Cuando el proyecto fue anunciado me despertó cierta simpatía, pero también tuve mis dudas. La razón es que en el país las fuerzas políticas fuera del peronismo son tan débiles que una transversalidad real no podía ser demasiado efectiva. Finalmente se ha vuelto a aquella vieja situación en donde el debate entre distintos sectores del justicialismo decidirá el futuro del país. - ¿Se puede hablar de un intento de parte del kirchnerismo por recuperar el discurso del peronismo histórico? - Hay un intento de construir un discurso político alrededor de ciertos significantes centrales que vienen del '45, como "Patria" y "Pueblo". Pero el país ha cambiado mucho desde entonces. Yo creo que la situación de Kirchner como líder político es mejor que la que tuvo Perón durante toda su carrera por el hecho de que Kirchner está moviéndose dentro de un sistema institucional mucho más estable que el que conoció el peronismo histórico. En 1945 la sociedad había sido desintegrada por 15 años de dominación oligárquica. No había una práctica política democrática en ningún sentido. Lo que se dio es un intento popular de reconstruir un sistema alternativo, que siempre se vio frenado por una oposición a la cual simplemente no se podía disolver. Cuando nuevamente logra llegar al poder en 1973, el movimiento está tan fragmentado y dividido entre grupos rivales que era muy difícil establecer un sistema institucional relativamente sólido. El kirchnerismo hoy cuenta con posibilidades de las que el peronismo histórico nunca gozó. El sistema institucional actual está probablemente más sólido que en cualquier otro momento de la historia argentina de los últimos 40 o 50 años. - Por otro lado, se asiste a un desplazamiento del discurso hegemónico de los '90. - Estamos ante un gobierno en el cual la acción del Estado es asumida como actor fundamental del proceso económico. Las fuerzas del mercado ya no son aceptadas como en los '90. Durante los primeros años del gobierno de Alfonsín el discurso de la democracia era el discurso dominante. Se había creado como horizonte desde el cual se veían todos los problemas. En los años de Menem, por el contrario, lo que se juzgaba como prioridad era la estabilidad económica. Hoy estamos dejando atrás ese imaginario. Hay una percepción de que los cambios económicos deben lograrse sobre la base de una unidad sostenida por la mayor parte de la población. Es decir, hay un intento de equilibrar las demandas sociales y el proceso económico. - Este cambio se refleja en un nivel más global, con el ascenso de partidos de izquierda en varios países de la región. - La izquierda está reconociendo que su misión dentro de un escenario clasista tradicional es un callejón sin salida. Si usted observa el movimiento de izquierda más importante en los últimos años, el Movimiento Antiglobalización, se puede notar un discurso completamente nuevo. En los foros de Porto Alegre se ve todo tipo de grupos en torno de problemas locales muy específicos. Pero al mismo tiempo hay un intento por crear un lenguaje común que los cruce. Creo que es lo más importante que se ha producido en la izquierda a partir de la crisis del marxismo. Por otro lado, cierto equilibrio político en varios países de América latina está favoreciendo el ascenso de sectores de izquierda al poder. De modo que evidentemente ya no estamos en la situación de aislamiento en la que la izquierda se encontraba hace veinte años. Esto me parece sumamente importante ya que no hay futuro progresista sin avanzar al mundo multipolar. Un mundo con una hegemonía americana que no es desafiada por nadie no genera las condiciones necesarias para el progreso político. Yo creo que la posibilidad real de un equilibrio mundial que favorezca las causas del progreso depende de que la Unión Europea se consolide como bloque diferenciado frente a Estados Unidos. En este mapa, el ascenso de China como potencia mundial también es una realidad con la que se va a tener que contar cada vez más. En la medida que todo esto se vaya dando es obvio que el Mercosur como alternativa tenga más posibilidades. El peligro está en que todos estos cambios sean planteados en términos económicos. Por ejemplo, los últimos países que se han incorporado a la Unión Europea lo han hecho por razones estrictamente económicas. La idea de crear una identidad europea alternativa se da solamente en algunos de ellos. - En este contexto, ¿se podría augurar el fin de aquella apatía política que usted criticó durante los últimos veinte años? - No me atrevería a tanto. La posibilidad de avanzar en este escenario multipolar se podrá concretar a medida que todos estos proyectos no sólo avancen bajo una perspectiva meramente económica sino también sean entendidos como la construcción de una identidad política y cultural. Sí podemos afirmar que estamos en un período políticamente mucho más positivo y creativo que en la década del '90. ---------------------------------------------------------------------------------------------- PD: En fin, buen bautismo de fuego para el Club no?. Ahora la que cabe es mandarse con escritos, analizar, pensar, discutir y ver cuántos nos sumamos al Club, para poner al fin día y hora y discutir muy seriamente sobre representaciones plenas y significantes vacíos como estos, que gracias al del napia Moreno están cada día más baratos. Artemio López

39 comentarios:

Anónimo dijo...

La cuestión estriba, entonces, en establecer vínculos entre las islas de populismo... oponiéndose a las mediaciones políticas, a las ideologías. "Pensar diferentemente, obrar diferentemente, organizarse en formas no organizadas, unirse con todos los que creen auténticamente en algo."
"En política hay que saber 'tocar el piano'. Primero, no seguir la partitura, sino improvisar libremente; segundo, se aprende a tocar el piano solos o con un profesor, pero nunca en los conservatorios; tercero, cuando se es autodidacta se improvisa y no se corre el peligro de notas falsas, que sólo existen cuando hay una partitura de la que uno no se puede apartar; en cambio así, sin partitura, se pueden tomar las notas falsas y transformarlas en un nuevo tema musical, mientras que las variaciones son imposibles cuando se toca a Mozart o Bach (partituras inmutables). Quinto, el piano se toca con una mano o con dos, al igual que se anda con una pierna o con dos... esta posibilidad de escucharse, esta posibilidad de movimiento da la fuerza de no estar aislado aun cuando se esté solo".

Unknown dijo...

A bueno, si se trata de formular analogías caprichosas digamos que el populismo es como la calesita. Depende como uno se ubique nos parecerá que gira a izquierda o a derecha. Pero, en concreto, después de varias vueltas terminamos en el mismo lugar.
Ahora, si se trata de instrumentistas, el populismo resulta más propio de guitarreros que de pianistas.
Lo que no queda claro es por qué se afirma que el populismo es sinónimo de vacío (nada que ver con el del Napia Moreno) ideológico.

Anónimo dijo...

Estimado Hal:
1. las calesitas giran siempre en el sentido de las agujas del reloj, es decir de izquierda a derecha (estando el observador en un punto fijo)
2. las calesitas nunca se detienen en el mismo lugar
3. el populismo es un puzzle "sine fine et sine causa"
4. desconozco el origen de sus prejuicios con los guitarreros
5. lo mío es pura ironía para impedir que caigamos en el abismo del "populismo teórico"
saludos

Unknown dijo...

Estimadísimo Eduardo:
1. Estando EN la calesita, podés ubicarte mirando hacia fuera o hacia adentro lo que modifica el sentido de giro (de acuerdo a tu perspectiva).
2. Las calesitas siempre se detienen en el mismo lugar. O sea, entorno a su eje porque los círculos no tienen ángulos o extremos de referencia. Poco importa si el caballito al que te subiste está más lejos o más cerca del sortijero (una vez que la calesita paró la sortija ya no cuenta).
3. Estas aclaraciones resultan absurdas porque lo mío también era una ironía sobre el uso de las analogías.
4. Hablar de populismo, a esta altura del baile, es tan abstracto como hablar de la izquierda. Requiere un prólogo introductorio para definir claramente de que estamos hablando dado que el término se ha usado y abusado para definir cualquier cosa.
5. Sobre los guitarreros (ojo, no confundir con guitarristas) tengo juicios bien fundados. Cuando veo a gente como los Fernández afinar sus guitarras comienzan a trinarme los oídos.
6. Si el “populismo teórico” es el abismo, el “populismo práctico” ¿sería el llano o la cima?
Un abrazo.

Anónimo dijo...

Sí Hal
Más allá de la ironía y las perspectivas calesiteras coincido con el malestar que producen los Fernández (cosa que no nos sorprende demasiado, no?).
Lo que parece grave es la improvisación, el oportunismo, la falta de programa, el doble discurso, el marco de alianzas.
Y el estupor porque mucha gente que quiero (quería) y/o respeto (respetaba) se sube a una calesita sin destino. Salvo que uno esté muy equivocado y todo el juego consista en sacar la sortija o marearse dando vueltas.
Saludos

Unknown dijo...

Ahora sí, tamos de acuerdo.

Rafa dijo...

Estimados, disculpen que me entrometa, pero ¿puede ser que estas disquisiciones sobre calesitas, guitarreros, populismos teóricos o prácticos, estén tapando viejos y ya vergonzantes prejuicios? ¿temen que una Plaza llena de gente (no como uno por supuesto) llevada por el pancho y la coca convalide el fin de la República, como anunció cierta dirigente la semana pasada? ¿no les parece que se está haciendo demasiada agitación meteorológica en una cantidad exigua del líquido elemento?
Saludos

Anónimo dijo...

Creedence Clearwater Revival
Platinum

Disco: 1

01 - Green river
02 - Fortunate son
03 - Up around the bend
04 - Bad moon rising
05 - Porterville
06 - Penthouse pauper
07 - Someday never comes
08 - Long as i can see the light
09 - Hey tonight
10 - Ramble tamble
11 - I put a spell on You
12 - It Came out of the sky
13 - Who'll Stop the rain
14 - Wrote a song for everyone
15 - I Heard it through the grapevine
16 - Feelin' blue
17 - Don't look now
18 - Molina
19 - Sweet hitch-hiker
20 - Proud Mary

Disco: 2

01 - Run through the jungle
02 - Commotion
03 - Travelin' band
04 - Walk On the water
05 - Pagan baby
06 - Good Golly Miss Molly
07 - Have you ever seen the rain?
08 - Susie Q
09 - Lodi
10 - Down on the corner
11 - (Wish i could) Hideaway
12 - Born on the bayou
13 - Before You accuse me
14 - Cross-tie walker
15 - Cotton fields
16 - Lookin' for a reason
17 - Working man
18 - Lookin' out my back door
19 - Midnight special
20 - Night time is the right time

http://rapidshare.de/files/19420233/Creedence_Clearwater_Revival_-_Platinum_-_Disk_1.inox
http://rapidshare.de/files/20761693/Creedence_Clearwater_Revival_-_CD2.inox

Renombrar a RAR

Pass: PESKET

Anónimo dijo...

El tema es que hay que reconocer que, en America Latina, los regímenes populistas han sido la manera en que históricamente se ha ampliado la participación democrática y se ha generado inclusión política. La inclusión de los sectores populares en el juego político ha sido generada y gestionada (con mayor o menor éxito) por regímenes populistas y lo sigue siendo hoy.
Se da el caso, aparentemente paradójico, de que aquellos partidos políticos con un discurso republicanista muy fuerte carecen completamente de interés y modelos con los cuáles acercarse, apelar o movilizar de cualquier manera a las clases populares (salvo demonizarlos por "clientelistas" o "irracionales"). Pero no puede haber orden republicano sin inclusión social y política de los sectores excluidos (como ha quedado a la vista en el caso de la ciudad de San Pablo). La clave de los regímenes populitas está en poder (y querer) generar la politización de las demandas que aparecen previamente sólo como problemas "sociales". Por supuesto, tal politización molesta mucho a quienes prefieren toda la vida lidiar con "pobres" y no con "compañeros" o "piqueteros". MEC

eduardo dijo...

Estimado Jorge Y. de la G., en realidad seguimos entrometiéndonos en el blog del amigo Fogerty. (Y me parece que se está chivando)
Personalmente estoy a favor de la movilización y organización permanente del pueblo detrás de un programa: un proceso orgánico de participación. Cómo temerle a una Plaza llena de gente? La preocupación es que termine en un nuevo "Felices Pascuas".
Saludos

Artemio López dijo...

Eduardo, como me voy a chivar? al contrario sigo todas la polémicas con mucho interés y a veces soy yo el que se entromete.
salu2

hablando de fogerty, hoy leí en un alerta google de un diario mexicano algo terrible . Bush admira a John Fogerty y tiene como uno de sus temas predilectos Centerfield. Tremendo.
No se si me repongo de este golpe.

Artemio López dijo...

comparto absolutamente lo de MEC, agregaría que además de describir situaciones históricas concretas de "populismo en acto", es necesario reflexionar acerca del populismo como modalidad de organización, discurso y práctica popular/democrática y elevar su estatus teórico. En eso Cooke y Laclau están cada uno a su manera marcando caminos.

Anónimo dijo...

Sólo sobre Fogerty:
a) ¿escuchará ésta? me consume la duda...
http://www.mts.net/~mloewen1/ccr/lyrics/ccr1.html#15

Almita dijo...

Y algunos ven la plaza del 25 así...

http://img173.imageshack.us/my.php?image=plaza9cp.jpg

Rafa dijo...

Eduardo, mi fino olfato de viejo lobo me sugiere que en la Plaza veremos un cierto número de familias conviviendo pacíficamente con otro número de individuos llevados en forma organizada, en algunos casos, por personajes a los que preferiría no verles la cara. Habrá algunas palabras de ocasión, quizás algún que otro anuncio, algo de música, y poca cosa más. El proceso orgánico de participación es cosa para el trabajo de todos los días.
Saludos

PD: Artemio, el problema sería que Fogerty admire a Bush...ahí quemá todos sus discos y comprate el último de Neil Young.

Artemio López dijo...

Noo, fogerty no admira a Bush, de hecho fue figura protagonica del movimiento musical "voto por el cambio" en favor de kerry.

Unknown dijo...

Artemio: la admiración que Bush profesa por Fogerty es un duro golpe para cualquier espíritu sensible. Estamos con vos.

Jorge Y. de la G.: lo de "viejos y ya vergonzantes prejuicios" es... un prejuicio suyo. Por mí, que la Plaza esté siempre llena. De hecho, me dedico a vender panchos y gaseosas.
Puede ser que en América Latina los regímenes populistas han sido el intento más efectivo por ampliar la participación democrática y generar inclusión política. También es cierto que nuestras democracias dejan bastante que desear en materia de participación e inclusión política y económica. Eso dice algo de los límites del propio populismo. Rescato la voluntad expresada por Artemio de “reflexionar acerca del populismo como modalidad de organización, discurso y práctica popular/democrática y elevar su estatus teórico”. Lo llamativo será, cuando eso suceda, que una vez elevado su estatus teórico dejará de ser considerado populismo para convertirse en otra cosa (izquierda democrática y popular, tal vez). Un dato, Laclau reivindica las potencialidades del populismo pero no deja de referirse a si mismo como un hombre de izquierda. Lo mismo que Cooke al final de sus días.

Anónimo dijo...

El otro día me dijeron "a fin de cuentas, Laclau sigue siendo un Marxista de los de Peralta Ramos que coquetea con el peronismo sin poderse decidir a dar el salto". No revelaré la fuente. MEC.
El problema básico de la teoría del populismo de Laclau es, según yo, que no maneja ninguna categoría sociológica. Es decir, pretende escapar tanto del determinismo sociológico a la Germani que termina hablando del populismo como sin ninguna relación con fenómenos concretos de exclusión socio-económica. Para terminar con el determinismo culmina en una especie de formalismo. MEC

Artemio López dijo...

hal , si estoy de acuerdo, laclau y Cooke son dos hombres digamos así populista teórico el uno y populista práctico el otro de izquierda, es asi.

MEC.de que peralta ramos hablamos?
del bulevard peralta ramos, del bosque de peralta ramos, de patricio peralta ramos,de Monica Peralta Ramos que hizo un gran trabajo "Acumulacion De Capital Y Crisis Politica En Argentina (1930-1974)", con un tufillo althusseriano que me encantaba y estaba bueno para cuando éramos jóvenes, me acuerdo muy bien de eso.No tanto me encantaron sus posturas políticas concretas metidas en medio de su gran teoría, medio gorilas digamos. Igual esa crítica es muy de rulero, muy giordano,digamos.
Si Laclau formaliza , a veces demasiado,en una época hubiera dicho que estaba muy bien hoy no digo ni si ni no, pero acaso la utilización de "categorías sociologicas" nos acercaría a los fenómenos concretos de exclusión social?
Cuales son esas categorías no formales que tiene semejante propiedades , tan raras no?

Unknown dijo...

¿Peralta Ramos? ¿El que trabajaba con Tato Bores?
Si Laclau es marxista ¿qué necesidad tiene de pegar semejante salto?

Anónimo dijo...

La plaza del 25 será distinta para cada uno.
Para algunos será el clamor de la reelección.
Para algunos será la más maravillosa música. (Después de CCR, of course)
Para algunos será la plaza roja.
Para algunos será la reconquista de la plaza de la que fueron expulsados el 1/5/74.
Para algunos será el aluvión zoológico.
Para algunos será poder llevar comida a la mesa de sus casas esa noche.
Para algunos será una oportunidad cool de escuchar a la banda de fulanito (lástima que no venga CCR).
Para algunos será "¡Puta madre! ¡Qué frío! ¿Hasta cuándo hay que quedarse?"
Para algunos será "¡Por fin terminamos con la república!"
Para algunos que lo mirarán por TV será "¡Qué horror! ¡Terminaron con la república!"
Para mí es wait and see.
Y espero lo peor.

Artemio López dijo...

Hal lo q pasa q bores desde sus inicios liberales con libros de aldo cammarota, pasando por sus toques militarosos con libros de César Bruto llegando casi al final se hizo casi marxista o por lo menos muy muy progresista, de ahi q Laclau en armonía con su pensamiento quiera dar el salto siguiendo a Peralta Ramos y es tan obvio además que esta es una nueva operación de Alberto Fernández contra Carrió.En fin

Rafa dijo...

Hal, tenés razón, ya soy un lobo viejo y prejuicioso. No sé qué tiene que ver Federico (el de Tato) con Mónica o con el bulevar Peralta Ramos.
Artemio, perdón por ignorar la posición de Fogerty, lo último que escuché de él fue Willy and the Poor Boys. Gracias por Platinum.
Perdón, en Wikipedia dice que Laclau es postmarxista, a quién le tengo que creer?

Anónimo dijo...

Créale al propio Laclau.
www.laclau.com

Anónimo dijo...

La diputada del PRO, Nora Raquel GINZBURG acaba de basarse en una nota de la compañera SARLO para oxigenar la teoría de los dos demonios y defender la posibilidad de que el compañero PATTI asuma como colega suyo. Pasan cosas lindas en la familia, no?

Rafa dijo...

Ya lo dije en otro lado: quién es Beatriz Sarlo para creerse la dueña de la verdad. Me revienta esa postura tipo: "yo la viví de adentro, yo les bato la justa". Ayer la escuché con Mario Wainfeld y confirmé mi opinión formada al leer sus notas en Viva (y ahora en el diario de Bartolo): para mí es una tilinga de izquierda. Como si no supiera que lo que dice lo van a usar los de enfrente.
Saludos

Unknown dijo...

Jorge, las menciones a "Peralta Ramos" fueron humoradas porque se mencionó que Laclau era un marxista de los de Peralta Ramos. No sé que cornos es un postmarxista.
Sarlo posiblemente sea una tilinga pero también es una persona inteligente y no debería ponerse todo su trabajo en la misma bolsa. Incluso sobre este tema, luego de una carta de Oscar del Barco (que tuvo cierta repercusión), ella hizo manifestaciones que contrarían la teoría de los dos demonios y plantea la necesidad de analizar la cuestión de la lucha armada de acuerdo al contexto histórico en que se desarrolla.

Rafa dijo...

Tenés razón estimado Hal, no pretendo poner todas sus cosas en la misma bolsa, sé que ella tiene su prestigio (aunque yo no soy del palo de las ciencias sociales, leo todo lo que cae en mis manos). Pero entre un cierto tono de soberbia, la liviandad de lo que escribe para Viva (ver el tema que sacaron al respecto en http://www.labarbarie.com.ar/) y que lo que lo que anda diciendo le cae como anillo al dedo a la derecha, me está cayendo bastante mal. Vaya uno a saber si está enterada p.ej. de la Noche del Apagón, cuando los milicos se llevaron a decenas de laburantes del Ingenio Ledesma de los Blaquier en Jujuy, quizás porque sólo querían ser tratados como personas.
Lo de Peralta Ramos lo había captado, pero ahora recuerdo que algunos de ellos eran los dueños de La Razón en épocas pretéritas, capaz que era un diario marxista y yo no me enteré...
Vaya a la entrada de Laclau en Wikipedia, m´hijo, si quiere saber qué es un postmarxista, para eso están los libros...
Saludos

Anónimo dijo...

Es increíble este debate.
Atrasan un siglo.

Yo me quedo con Proud Mary.

Almita dijo...

A Fogerty, y lo cito: "...Para algunos será la reconquista de la plaza de la que fueron expulsados el 1/5/74."
Realmente, Ud. cree esto? más claramente pregunto: ¿Ud. considera que los que fueron expulsados el 1ª de mayo del '74 se consideran hoy representados por Kirchner, o sea, consideran a Kirchner sanguíneamente "del palo"?
Sería una encuesta interesante; sólo que resulta imposible encontrar a las personas a encuestar.

A Jorge Y. de la G, y lo cito: "...y que lo que lo que anda diciendo le cae como anillo al dedo a la derecha, me está cayendo bastante mal". Adhiero a su pensamiento.

A Eduardo: y sí, la señora Sarlo está siendo citada con frecuencia por personas de diversa extracción ideológica. Habría que ver si:
a) no es clara en su expresión, el guante le cabe a cualquiera y se presta a confusión;
b) es clara en su expresión, y el guante le cabe a quien le debe caber;
c) está tejiendo "guantes mágicos" (como los de la película de Rejtman), y le calzan a media humanidad.
El problema de los guantes mágicos, es que si no hace frío, no se hay a quien venderselos...

Unknown dijo...

Jorge: m'viejo, los libros que hablan del postmarxismo confunden más de lo que aclaran. Por otra parte, Wikipedia puede ser útil pero de ahí a rendirle culto...
Fogerty: ¿de qué quiere que hablemos? ¿de la plaza del 25? Eso atrasa aún más.

Rafa dijo...

Por eso le dije que leyera Wikipedia amigo hal, a ver si se entera de qué es el postmarxismo y nos aclara un poco, yo no tengo la más prostituta idea.
Un abrazo

Anónimo dijo...

Para Aristóteles, el “pueblo” está formado por el conjunto de personas que no participan de los dos bienes sustantivos sobre los cuáles se asienta una polis republicana: el saber o el dinero. El demos está formado por aquellos que sólo poseen un bien de naturaleza negativa: su propia libertad. Para Aristóteles, la democracia es inseparable de la movilización de aquellos que no tienen ni renta ni saber. Es sabido que Aristóteles no era un demócrata: según él, para evitar una democracia populista hace necesario otorgarles propiedad a los pobres para transformarlos en pequeños propietarios de clase media.
Para Maquiavelo, el “pueblo” está formado por aquellos que no quieren dominar, sino evitar la dominación. Para Maquiavelo, toda república necesita de las dos clases: el príncipe (creador de órdenes y leyes) y el pueblo (defensor de la libertad de la república). En esta lectura, una república sin pueblo será necesariamente un orden no sólo injusto sino frágil.
Es decir, hasta Rousseau la democracia era pensada como, al menos parcialmente, anclada en un componente populista, es decir, integrador de las clases populares (repito, aquellos sin renta ni saber). Sólo en el siglo XX el discurso de la sociología demonizó el populismo como lo opuesto de la democracia. La relación república-pueblo dejó de ser pensada como complementaria para ser dicotómica.
El discurso anti-populista teoriza una idea de república totalmente separada de sus componentes democráticos. Por supuesto, basta releer a Kant o Locke para recordar que puede haber “república” sin democracia. Si anclamos el concepto de populismo en aquellos regímenes que expresan y buscar generar la inclusión política de los sectores excluidos cultural o económicamente, quedará claro que no podrá haber una república democrática sin un componente populista. MEC

Rafa dijo...

Perdón, me olvidaba de contestarle al ilustre Fogerty (espero que no sea Tom). Si este debate atrasa un siglo no es tan grave, son sólo cinco años y pico de retraso.
Saludos

Rafa dijo...

Le pido otra vez perdón a Fogerty, esto va por algo que ya quedó muy arriba: capaz que lo peor en la Plaza de mañana sea que manos anónimas provoquen una intoxicación masiva con pattis en mal estado (espero que no).

El Marpla dijo...

Muy interesante el debate. la demonizacion del populismo no deja de asombrarme, y precisamente lo interesante es que suele venir de los "progres". Clasico escuchar que K es un populista, como si fuese un insulto. No me olvido que el Financial Times en el 2002 calificaba a Duhalde de populista, y casi lo mismo hacian en el 89 con Mendez. Un termino un poco vapuleado. Como dijo Hal "Requiere un prólogo introductorio para definir claramente de que estamos hablando dado que el término se ha usado y abusado para definir cualquier cosa."

Me quedo con el concepto general que circundo en el ida y vuelta, que no hay integracion de las clases populares sin una dosis de populismo. Este populismo es una puerta abierta al alcance de objetivos, pero hay que ver quien abre la puerta para ir a jugar ¿no?

por ultimo: “reflexionar acerca del populismo como modalidad de organización, discurso y práctica popular/democrática y elevar su estatus teórico” esto es indispensable

Anónimo dijo...

Un integrante que pagó cara la cuota de inscripción al club de amigos del populismo:
http://www.eldia.com.ar/ediciones/20060526/laprovincia3.asp

The Tilcarallajta Herald dijo...

El juego de cartas de truco peronista!! Quién tiene uno de esos? Mi tía tenía uno y creo que se lo robaron. Guillermo Snopek le había ofrecido una fortuna por comprárselo...

Pablus dijo...

Aguante TOM Fogerty, le pasa el trapo a john (sin embargo ccr es lo mas grande que hay)