9/21/2020

tuitie lo siguiente ...

 

Cómo la pandemia ha acelerado la transición al postcapitalismo




Hace dos días [el 19/08/2020] sucedió algo extraordinario. Algo que nunca había sucedido en la historia del capitalismo. En Gran Bretaña se dio la noticia de que la economía había sufrido la mayor caída de su historia, más del 22% durante los primeros 7 meses de 2020. Sorprendentemente, el mismo día, la bolsa de valores de Londres, el índice FTSE100, subió más del 2%. El mismo día, durante un tiempo en el que Estados Unidos se ha detenido y está empezando a parecer no sólo una economía en graves problemas, sino también, funestamente, un estado fallido, el índice SP500 de Wall Street batió un récord histórico.

Incapaz de contenerme, tuiteé lo siguiente:

“El capitalismo financiero se ha desacoplado de la economía capitalista, saliendo de la órbita de la Tierra, dejando tras de sí vidas y sueños rotos. Mientras el Reino Unido se hunde en la peor recesión de la historia y EE.UU. se acerca al estatus de estado fallido, el FTSE100 sube un 2% y el S&P500 rompe todos los récords.”

Antes de 2008, los mercados monetarios también se comportaban de una manera que desafiaba el humanismo. Las noticias de despidos masivos de trabajadores serían seguidas rutinariamente por fuertes subidas en el precio de las acciones de las empresas "dejando ir a sus trabajadores" –como si estuvieran preocupados por su liberación...–. Pero al menos, había una lógica capitalista en esa correlación entre los despidos y el precio de las acciones. Esa desagradable causalidad estaba anclada en las expectativas sobre los beneficios reales de una empresa. Más precisamente, la predicción de que una reducción de la masa salarial de la empresa podría, en la medida en que la pérdida de personal llevara a una reducción proporcional menor de la producción, conducir a un aumento de los beneficios y, por lo tanto, de los dividendos. La mera creencia de que había suficientes especuladores que podían formar esa expectativa particular era suficiente para provocar un aumento del precio de las acciones de las empresas que despedían a los trabajadores.

Eso fue antes de 2008. Hoy día, este vínculo entre las previsiones de beneficios y los precios de las acciones ha desaparecido y, como consecuencia, la misantropía del mercado de valores ha entrado en una nueva fase postcapitalista. Esta afirmación no es tan controvertida como puede parecer a primera vista. En medio de nuestra actual pandemia, ninguna persona en su sano juicio imagina que hay especuladores que creen que hay suficientes especuladores que pueden creer que los beneficios de las empresas en el Reino Unido o en los Estados Unidos aumentarán en cualquier momento. Y, sin embargo, compran acciones con entusiasmo. El efecto de la pandemia en nuestro mundo posterior a 2008 está creando fuerzas hasta ahora desconocidas.

En el mundo actual, sería un error intentar encontrar cualquier correlación entre lo que ocurre en el mundo real (el de los salarios, los beneficios, la producción y las ventas) y en los mercados monetarios. Hoy en día, no hay necesidad de una correlación entre las "noticias" (por ejemplo, una nota de prensa sobre que alguna gran multinacional despidió a decenas de miles) y las subidas de precios de las acciones. Mientras vemos que las bolsas de valores suben en un momento en el que las economías se hunden, sería un error pensar que los especuladores escuchan que la economía del Reino Unido, o la economía de los Estados Unidos, se ha hundido y piensan: "Genial, compremos acciones”. ¡No, la situación es mucho, mucho peor!

En el mundo posterior a 2008, a los especuladores –por primera vez en la historia– les importa un bledo la economía. Ellos, como tú y yo, pueden ver que la Covid-19 ha puesto al capitalismo en animación suspendida. Que está aplastando los márgenes de beneficio de las empresas y destruyendo las vidas y los medios de vida de muchos. Que está causando un nuevo tsunami de pobreza con efectos a largo plazo en la demanda agregada. Que demuestra en cada país y cada ciudad las profundas divisiones de clase y raza preexistentes, ya que algunos de nosotros tuvimos el privilegio de mantener las reglas de la distancia social mientras un ejército de personas trabajaba por una miseria y en riesgo de contagio para satisfacer nuestras necesidades.

No, lo que estamos viviendo ahora no es el típico desprecio capitalista por las necesidades humanas, la tendencia estándar del sistema capitalista a estar motivado únicamente por la necesidad de maximizar el beneficio o, como decimos los izquierdistas, la acumulación de capital. No, el capitalismo está ahora en una nueva y extraña fase: el socialismo para los muy, muy pocos (cortesía de los bancos centrales y los gobiernos que atienden a una pequeña oligarquía) y la austeridad estricta, junto con la cruel competencia en un entorno de feudalismo industrial y tecnológicamente avanzado para casi todos los demás.

Los eventos de esta semana en Wall Street y la City de Londres marcan este punto de inflexión –el momento histórico que los futuros historiadores sin duda elegirán para decir: fue en el verano de 2020 cuando el capitalismo financiero finalmente rompió con el mundo de la gente real, incluyendo capitalistas lo suficientemente anticuados como para tratar de sacar provecho de la producción de bienes y servicios.

Pero empecemos por el principio. ¿Cómo empezó todo?

Antes del capitalismo, la deuda aparecía al final del ciclo económico; un mero reflejo del poder de acumular los excedentes ya producidos. Bajo el feudalismo,
la producción venía primero, con los campesinos trabajando la tierra para plantar y cosechar cultivos.
La distribución seguía a la cosecha, mientras el sheriff recogía la parte del señor. Una porción de esta parte se monetizaba más tarde, cuando los hombres del señor la vendían en algún mercado.
La deuda sólo surgía en la última etapa del ciclo, cuando el señor prestaba su dinero a los deudores, el rey a menudo entre ellos.

El capitalismo invirtió el orden. Una vez que la mano de obra y la tierra fueron mercantilizadas, la deuda fue necesaria antes de que la producción comenzara. Los capitalistas sin tierra tuvieron que pedir prestado para arrendar trabajadores, tierras y máquinas. Sólo entonces podía comenzar la producción, produciendo ingresos cuyo reclamante residual eran los capitalistas. Por lo tanto, la deuda impulsó la primera obra del capitalismo. Sin embargo, se necesitó la segunda revolución industrial antes de que el capitalismo pudiera remodelar el mundo a su imagen y semejanza.

La invención del electromagnetismo, a partir de las famosas ecuaciones de James Clerk Maxwell, dio lugar a la primera empresa conectada a la red; Edison, por ejemplo, produjo de todo, desde centrales de generación de energía y la red eléctrica hasta la bombilla de cada casa. La financiación necesaria para construir estas megaempresas fue, naturalmente, más allá de los límites de los pequeños bancos del siglo XIX. Así nació el megabanco, como resultado de fusiones y adquisiciones, junto con una notable capacidad de crear dinero de la nada. La aglomeración de estas megaempresas y megabancos creó una nueva tecnoestructura que usurpó los mercados, las democracias y los medios de comunicación. El rugido de los años 20, que condujo a la caída de 1929, fue el resultado.

De 1933 a 1971, el capitalismo global fue administrado y planificado centralmente bajo diferentes versiones del New Deal, que incluía la economía de guerra y el sistema de Bretton Woods. Tras la desaparición de Bretton Woods a principios de los años 70, el capitalismo volvió a una versión de los años 20: Bajo el disfraz ideológico del neoliberalismo (que no era ni nuevo ni liberal), la tecnoestructura volvió a tomar el relevo de los gobiernos. El resultado fue el 1929 de nuestra generación, que ocurrió en 2008.

Tras el colapso de 2008, el capitalismo cambió drásticamente. En su intento por reflotar el sistema financiero hundido, los bancos centrales canalizaron ríos de dinero barato de deuda hacia el sector financiero, a cambio de una austeridad fiscal universal que limitó la demanda de bienes y servicios de las clases medias y bajas. Incapaces de beneficiarse de los consumidores afectados por la austeridad, las empresas y los financieros fueron conectados al constante goteo de deuda ficticia de los bancos centrales.

Cada vez que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o el Banco de Inglaterra inyectaban más dinero en los bancos comerciales –con la esperanza de que este dinero se prestara a empresas que a su vez crearían nuevos puestos de trabajo y líneas de productos–, el nacimiento del extraño mundo en el que ahora vivimos se acercaba un poco más. ¿Cómo? Como ejemplo, consideremos la siguiente reacción en cadena. El Banco Central Europeo extendió nueva liquidez al Deutsche Bank. El Deutsche Bank sólo podía beneficiarse de ella si encontraba a alguien a quien prestar este dinero. Dedicado al mantra del banquero "nunca prestes a alguien que necesite el dinero", el Deutsche Bank nunca lo prestaría a la "gente humilde", cuyas circunstancias se veían cada vez más disminuidas (junto con su capacidad para devolver cualquier préstamo importante); el Deutsche prefería prestárselo, por ejemplo, a Volkswagen. Pero, a su vez, los ejecutivos de Volkswagen miraron a la "gente humilde" y pensaron: "Su situación económica está empeorando, no podrán permitirse nuevos coches eléctricos de alta calidad". Y así, Volkswagen pospuso inversiones cruciales en nuevas tecnologías y en nuevos trabajos de alta calidad. Pero los ejecutivos de Volkswagen habrían sido negligentes al no aceptar los préstamos baratos ofrecidos por el Deutsche Bank. Así que los aceptaron. ¿Y qué hicieron con ese dinero recién acuñado por el BCE? Lo usaron para comprar acciones de Volkswagen en la bolsa de valores. Cuantas más acciones compraban, más alto era el valor de las acciones de Volkswagen. Y como las bonificaciones salariales de los ejecutivos de Volkswagen estaban ligadas al valor de las acciones de la compañía, se beneficiaron personalmente –mientras que, al mismo tiempo, la potencia de fuego del BCE fue verdaderamente desperdiciada desde el punto de vista de la sociedad, y de hecho del capitalismo industrial.

Este fue el proceso por el cual, de 2008 a 2020, las políticas para reflotar el sector bancario a partir de 2009 dieron lugar a la casi completa zombificación de las empresas. La Covid-19 encontró el capitalismo en este estado zombificado. Con el consumo y la producción golpeados masivamente de una vez, los gobiernos se vieron obligados a entrar en el vacío para sustituir todos los ingresos a gran escala en un momento en que la economía capitalista real tiene una escasa capacidad para generar riqueza real. El desacoplamiento de los mercados financieros de la economía real, que fue el detonante de esta charla, es una señal segura de que algo que podemos calificar indefendiblemente de postcapitalismo ya está en marcha.

Mi diferencia con otros compañeros de la izquierda es que no creo que haya ninguna garantía de que lo que sigue al capitalismo –llamémoslo, a falta de un término mejor, postcapitalismo– sea mejor. Puede ser totalmente distópico, a juzgar por los fenómenos actuales. A corto plazo, para evitar lo peor, el cambio mínimo necesario que necesitamos es un Green New Deal internacional que, comenzando con una reestructuración masiva de las deudas públicas y privadas, utilice herramientas financieras públicas para presionar los montones de liquidez existentes (por ejemplo, los fondos que impulsan los mercados monetarios) hacia el servicio público (por ejemplo, una revolución de la energía verde).

El problema que enfrentamos no es sólo que nuestros regímenes oligárquicos lucharán con uñas y dientes contra cualquier programa de este tipo. Un problema aún más difícil de resolver es que un Green New Deal internacional, del tipo al que se ha aludido anteriormente, puede ser una condición necesaria pero no es, ciertamente, una condición suficiente para crear un futuro para la humanidad por el que valga la pena luchar. ¿Podemos imaginar lo que puede ser suficiente? Mi polémico disparo de despedida es que, para que el postcapitalismo sea genuino y humanista, tenemos que negar a los bancos privados su razón de ser y acabar, de un solo golpe, con dos mercados: el mercado de trabajo y el mercado de valores.

Plenamente consciente de lo difícil que es imaginar una economía tecnológicamente avanzada que carezca de mercados de acciones y de trabajo, escribí mi próximo libro Another Now, en el que expongo el argumento de que poner fin a los mercados de trabajo y de acciones, junto con el tipo de banca comercial que se da por sentado hoy en día, es un requisito previo para una sociedad postcapitalista con mercados que funcionen, democracia auténtica y libertad personal.

Este texto es un extracto de la charla virtual con Daniel Denvir en la Lannan Foundation, el 13 de agosto de 2020.
 
Co-fundador del Movimiento por la Democracia en Europa (DIEM25), Yanis Varoufakis es diputado y portavoz de este grupo en el Parlamento griego y profesor de economía de la Universidad de Atenas. Es ex-ministro del Gobierno de Syriza, del que dimitió por su oposición al Tercer Memorándum UE-Grecia. Es autor, entre otros, de "El Minotauro Global".

No hay comentarios.: