3/31/2016

elementos de autocrítica




Althusser Louis - Elementos De Autocritica Pdf (71167)

llegó la luzzzz!!!

EN LA TIERRA DE FRANCISCO, EL NEOLIBERALISMO ES PRO

Por: Eduardo Di Cola*

La caída del comunismo soviético, acompañada por el discurso del fin de la historia, alentó al neoliberalismo. Supo cabalgar la oportunidad, promover la globalización financiera y potenciar la especulación usuraria, de manera tal que generó la más abusiva transferencia de riqueza de los países pobres en beneficio del primer mundo desarrollado.

Transferencia de recursos que continúa siendo tan fenomenal, que países del “primer mundo” se trasformaron en periferia en su propio continente, como es el caso de Portugal y Grecia. En un puñado de años se convirtieron en el patio trasero de la Europa germanófila.

Las crisis económicas y de los refugiados, el resurgimiento de los nacionalismos independentistas y de los partidos de extrema derecha neonazis, la indigencia y el empobrecimiento de las clases medias y la pobreza son las consecuencias directas de este modelo económico expulsivo.

Desde la caída del muro de Berlín en solo una oportunidad los principales países del mundo decidieron ponerle un límite a la usura internacional, proceso que fue guiado por nuestro país luego del default más grande conocido hasta ese momento, y que permitió que se comprendiera la irracionalidad del desbocado sistema financiero usurero y lo justo de nuestro reclamo.

En este litigio, recibimos el respaldo de la ONU y 136 países. Solo cinco acompañaron con su voto negativo a los Estados Unidos.

Con la misma sintonía, Argentina vuelve a ocupar un casillero importante en el tablero de la disputa internacional contra el descontrolado movimiento de capitales especulativo. Ya no por su decisión. Podrá atribuírselo a un capricho de la historia, a una casualidad, pero lo cierto es que un hombre de nuestra tierra se transforma en la palabra más influyente del mundo contra este sistema, con una prédica cargada de gestos y actitudes que muestran los peligros a los que la humanidad está siendo sometida por el neoliberalismo. Sin dudas, la voz de Francisco es la más potente y prestigiosa que confronta a la usura internacional desde la finalización de la guerra fría.

Es en este contexto internacional que Macri resulta electo presidente, y es en este escenario en que le toca actuar. Sin resignar su base ideológica, podría haber asumido la defensa de los intereses nacionales de muchas maneras. Pero decidió concretar una alianza con los poderes más concentrados que sostienen lo peor del neoliberalismo a nivel global.

De repente, esos poderes con los que nos enfrentamos en defensa propia, se encontraron con un doble regalo. Por un lado, reciben la rendición del mismo país que les había doblado el brazo acompañado por la solidaridad internacional de la ONU, OEA, G77 + China, la totalidad de los países de África y de América Latina, incluidos los anglófonos del Caribe, India, Rusia. Y por el otro, además, el gobierno del país del Papa les obsequia el mismo discurso con que la usura internacional está llevando adelante en el mundo su intento de deslegitimar la predica de Francisco.

El Presidente Macri, sectores importantes del PRO y una parte de sus aliados, han decidido convertirse en el emergente de la ofensiva que a nivel global estos sectores instrumentan contra el Papa. Resulta para ellos una inestimable colaboración que su discurso y fundamentos germinen en las tierras de Jorge Bergoglio.

* Ex Diputado Nación

Presidente de Perspectiva Sur

rap, rap, hop!

hacia un nuevo tipo de unidad histórica : apuntes sobre el nuevo escenario económico, político, social y parlamentario






En el año 2015 " a pesar de los pronósticos" (opositores) La  Argentina creció más que Estados Unidos, traccionado su crecimiento por el consumo interno, el salario y el empleo, y creció aún con los motores externos debilitados - China creciendo a menos de la mitad del promedio de la década, Brasil con caída del 3,2% de su PBI, la eurozona en crisis- .

En efecto, entre los años 2011 y 2015 se crearon más de 700.000 empleos de los cuales y también  " a pesar de los pronósticos " ( opositores) y según el SIPA , 380. 000 fueron formales y privados , como lo resume el ex ministro Kicillof en el audio adjunto. 

La votación de anoche sin embargo, desconociendo todo lo actuado durante 12 años, asumiendo como válido el paradigma neoliberal que enfrentara el peronismo en fase kirchnerista entre los años 2003 y 2015, selló el ingreso a una nueva etapa , la tercera , de mega endeudamiento externo y valorización financiera del capital, etapas que siempre culminaron en crisis sociales y económicas profundas - algunas inolvidables como la del año 2001. 

Se trata de ciclos de mega endeudamiento , cuyo momento inicial está fechado a sangre y fuego el 24 de marzo de 1976, donde se observó el quiebre estructural medido por la evolución de indicadores  de  cambios en la matriz productiva, económicos y sociales.

Valorización Finaciera etapa 1

Valorización Finaciera etapa 2


El quiebre estructural del año 1976 se observa también en los gráficos de pobreza y angostamiento de segmentos medios analizados oportunamente en el estudios "El Otro Golpe"  y la evolución del PBI per cápita argentino y comparado , elaborado por Eugenio Díaz Bonilla, economista argentino del International Food Policy Institute de Washington para su estudio "The Myth of a Century of Decline"




Así las cosas, consolidada la nueva mayoría parlamentaria del panliberalismo , colateralmente se muestra la objetiva  e irreversible crisis de representación que hoy sacude al sistema político, donde representantes de partidos de la oposición como el FPV acompañan mayoritariamente el núcleo de las políticas oficialistas, desconociendo explícitamente el mandato de "ser oposición" y de manerá tácita el liderazgo de Cristina , ambas dimensiones surgidas de sus electores.

Retomando el capítulo socioeconómico de la etapa simbólicamente iniciada ayer con nuevas mayorías y minorías parlamentarias, como señala el economista Horacio Rovelli : Hemos comenzado a transitar  un camino donde estamos destinados a un ciclo perverso de devaluación, alcanzada al poco tiempo por la inflación, y nuevo ajuste del tipo de cambio, y nueva suba de las tasas de interés para que no se pasen al dólar, conformando un circuito perverso y regresivo contra el salario y el empleo.

Un círculo de decadencia donde paradójicamente la necesidad imperiosa de devaluación traccionada por la inflación doméstica se detiene solo si decae el nivel de actividad interna, con caída en el nivel de empleo, consumo y salario, donde solo prevalecerán los nichos de reproducción del capital que en la Argentina son pocos, el campo, las actividades extractivas y algún tipo de industria (aceitera, siderúrgica, y no más), y siempre sin importarle el daño ambiental. Un país para pocos y donde los demás sobreviven como pueden.


Notas Relacionadas

hacia un nuevo tipo de unidad histórica: el peronismo que baja sus banderas ya no nos representa

Máximo Kirchner

ningún endeudamiento generó puestos de trabajo


Agencia Paco Urondo: La movilización del 24 de marzo tuvo una particularidad, la marcha conjunta entre CTA y CGT en un columna. ¿Cómo analiza esa situación?

Hernán Escudero: En esas circunstancias se laburó, en estos últimos 30 días, entre los actores de CGT y CTA para poder marchar juntos. Tiene que ver con una unidad clara y de un proceso natural. Tiene que ver con la generosidad de los organismos de derechos humanos que nos dieron ese espacio a los trabajadores. Fue una muy buena marcha.

APU: Esa unidad que se plasmó en la marcha, ¿cree que es un camino natural que se va a dar también en espejo con las políticas que están llevando a cabo el gobierno nacional?

HE: Creo que está en esa línea. Hay un conjunto de organizaciones sindicales, dirigentes, trabajadores y un sector muy importante de la población preocupado por el ajuste que plantea y está llevando a cabo Mauricio Macri. Tanto la salida del cepo como los fondos buitre tiene como propuesta generar desempleo. Frente a esto las organizaciones sindicales y los sectores que acompañamos tratamos, de algún modo, de buscar manifestaciones comunes en donde poder demostrar que hay un entramado social que claramente quiere frenar estas políticas.

APU: Ese marco de unidad también se está discutiendo al interior de la CGT y desde hace un tiempo está en agenda si se reunifican los diferentes espacios. ¿Cómo ve esta discusión? ¿Se va a dar realmente la unidad?

HE: Esa discusión se está dando hace mucho tiempo. Creo que en el momento en el que se divide en una o varias CGT siempre se generan espacios para el diálogo y la unidad. Este es un proceso natural, puede ser que la unidad se dé, hay una ansiedad de muchos dirigentes por lograrla. Ahora, esa unidad hay que ver si es de los dirigentes y las organizaciones sindicales y de los trabajadores. Me parece que una unidad sin programa, sin espacio de discusión, de confrontación con la realidad… nosotros tenemos que tener una unidad que atienda las necesidades de los laburantes que quedan desocupados, no una unidad que priorice ganancias o conseguir fondos para los gobernadores o para los intendentes.

Queremos una unidad que en su primer momento tenga mucha más prioridad con los compañeros que están precarizados, los desocupados y, sabiendo, que en estos últimos 100 días no se generó ningún puesto de trabajo. Me pregunto la expectativa de aquellos jóvenes que terminaron la secundaria, que se están instruyendo en la vía económica y social de la Argentina, qué se estarán preguntando. Está ahí la agenda, la agenda tiene que ver con un programa, con un proyecto de país, que tiene que ver con el rol de los trabajadores en una Argentina productiva.

APU: En estas últimas semanas hubo un cortocircuito en esa agenda a partir de los fondos buitre ya que Caló, Barrionuevo y Moyano tuvieron posturas diferentes. Caló fue el más crítico mientras que los representantes de Barrionuevo y Moyano tuvieron una mirada más compleja.

HE: Se ha gesticulado mucho sobre traiciones y demás. Lo primero es que se discutió en un ámbito que es el de la cámara legislativa como ahora lo va a ser en el senado. El movimiento obrero, con sus diferentes vertientes, entiende que nunca es bueno hablar de endeudarse, no conocemos que haya fábricas que se abrieron gracias a los fondos buitres. Me parece que por ahí no pasa la discusión. Yo comparto la postura de que el endeudamiento no genera trabajo, algunos piensan que sí y es legítimo pero seguramente el tiempo lo dirá. La historia nos dice que ningún endeudamiento generó puestos de trabajo en la Argentina.

mientras llega el 14 de abril ...

Impulsan la vuelta del Club del Trueque en Chacabuco

La primera prueba piloto de esta experiencia se realizará este sábado, impulsada por un vecino de la ciudad que ha visto caer la actividad económica en las últimas semanas. Anticipó que habrá comida elaborada y ropa para intercambiar y se prescindirá del dinero y los intermediarios. Se buscará repetir estos encuentros durante los fines de semana y llegar a los barrios.
Se llevará a cabo la primera experiencia de trueque en la zona después de más de una década. Foto: archivo
Se llevará a cabo la primera experiencia de trueque en la zona después de más de una década. Foto: archivo


La Plata, 30 Mar (InfoGEI).- El regreso del trueque a Chacabuco fue idea de Leonardo Climisi, un mecánico de motos que si bien es oriundo de Lomas del Mirador, vive en la ciudad desde hace 7 años y ha visto caer la actividad económica en las últimas semanas. La situación complica el normal mantenimiento de su hogar, en especial, de la asistencia de su hijo discapacitado.

Es por eso que decidió impulsar la primera experiencia de trueque directo después de más de una década, con el fin de que los vecinos realicen intercambios sin participación de dinero, de modo de poder afrontar la situación económica, según comentó al portal Chacabuquero.

El primer encuentro será el sábado de 17.00 a 18.00 en el patio de su de casa, ubicada en Larrea 72 de la ciudad de Chacabuco. En esta prueba piloto podría haber comida elaborada y ropa, para cambiar. En tanto, no habrá intermediarios, a diferencia de lo que ocurría en los antiguos clubes del trueque, en los que la entidad organizadora emitía créditos.

Climisi.co dijo que el objetivo es seguir con esta iniciativa. "Vamos a arrancar con una hora los sábados y los domingos. La idea es llegar a los barrios", comentó el vecino, quien consideró además que, de esta manera, la gente podrá conseguir comida y otros elementos, y reservar el dinero para pagar cuentas. (InfoGEI) Ga

cumplió con sus electores



3/30/2016

recordando el 30 de marzo de 1982

crisis en brasil: el ajuste no paga


Qué motivos habría para defender a un gobierno que no hace crecer la economía?

Tuit Relacionado 

david gilmour en vivo





David Gilmour , interpretando "Rattle That Lock" y "Wish You Were Here", tras 10 años de ausencia en TV. Se presentó ayer en el show de Jimmy Kimmel.

de hebe a cristina

Buenos Aires,  29 de marzo de 2016

Querida Cristina:

La vida nos enfrentó con cosas horribles, con algo tan tremendo y doloroso como la muerte de nuestros seres queridos; y vos, con gran estoicismo y el gran amor a nosotros, tu pueblo, nos permitiste que te lleváramos al frente. Es verdad, rápidamente y con una gran angustia que todos percibíamos cuando nombrábamos a Néstor.

Pero desde ese lugar creciste como un gigante que sostuvo y defendió al país contra todas las aves de rapiña, especialmente los buitres, y los enfrentaste en todos los foros internacionales.

Nosotras sentimos cómo, con tu pequeño cuerpo y tu gran inteligencia, parecías un gladiador y te convertías en la mejor estadista.

Ahora, los sirvientes del Fondo Monetario Internacional, los eunucos de Obama pretenden llevarte a juicio para ver si te pueden condenar por ser la más grande de las grandes.

Queridísima Cristina, el miércoles 13 de abril seremos millones en todo el país acompañándote a Tribunales y como en la época de la dictadura, que cuando querían poner presa a una de nosotras íbamos todas, si te ponen presa a vos, las Madres iremos presas también con el gran orgullo de acompañar a nuestra hija y querida presidenta eterna de nuestra gloriosa patria.

Te besa y abraza.

Hebe.

no alcanza : desarma y sangra



En un contexto económico que pronostica una fuerte recesión generada por la mala administración económica y política del macrismo, es muy poco lo que puede hacer el BCRA para frenar la tasa de expectativa de depreciación de nuestra moneda por lo cual la puja tasa de interés versus valor del dólar está perdida y la economía real seriamente dañada. La fuga de capitales depende de la decisión de los grandes operadores de nuestro territorio que no están dispuestos a limitar sus ganancias en dólares ni a invertir en un país que no crece.

Por Horacio Rovelli*
(para La Tecl@ Eñe)

Es nuestro tipo de cambio de referencia y permite comparar todos nuestros costos y precios (de factores –trabajo por ejemplo- bienes y servicios) con el resto del mundo.

En teoría económica en el largo plazo el tipo de cambio está determinado por la productividad, pero en nuestro país tenemos productividades muy distintas entre la producción primaria (esencialmente la soja) y la industria, y esto es así al contar con la tierra más fértil del mundo, de manera tal que de las 32 millones de hectáreas que destinamos al cultivo, 20 son para producir soja, y se declara una cosecha anual de 60 millones de toneladas por año, quiere decir que la producción media es de 3 toneladas por hectáreas, obviamente es mayor (y es el mayor rinde en el mundo) en la zona núcleo (norte de la Pcia de Bs As, y sur de Santa Fe y Córdoba).

El gobierno de Macri comenzó con un tipo de cambio alto, de allí que pasó de $ 9,70 que era el valor oficial el 9 de diciembre de 2015, a $ 13,60 para el día 16 de ese mes que el ministro Prat Gay dijo que se liberaba el tipo de cambio (devaluación del 40%), a lo que se suma que se le eliminaron todas las retenciones de los cultivos, a excepción de la soja que se le disminuyó en 5 puntos. A cambio de eso los grandes acopiadores y exportadores se comprometieron a liquidar U$s 400 millones por día, con lo que aseguraba una oferta importante en el mercado de cambio local.

Pero en lugar de ello, y según informa la página oficial de CIARA -CEC (Principales productores y exportadores de Aceite y de Cereales), liquidaron divisas desde el 1 de enero al 18 de marzo 2016 por 5.288.676.263 dólares. Si a ese importe le sumamos lo que declaran haber liquidado desde el 10 de diciembre al último día hábil del año pasado, 2.062.002.883 millones, conforman 7.350.679.146 millones de dólares, que por el propio proceso de liquidación lleva su tiempo (generalmente seis meses, que es lo que tarda en cobrarse la Letra de Cambio o la Carta de Crédito o el documento que es instrumento de la operación comercial), de los cuales aproximadamente el 35% de ese total (unos U$s 2.600 millones) lo hicieron ingresar como anticipo de la exportación, quiere decir que en 15 semanas ingresaron 173 millones de dólares por semana (que es menos del 10% de los 2.000 millones de dólares por cinco días hábiles que afirmó el ministro Prat Gay).

De igual manera paso con su aseveración en ese 16 de diciembre de 2015, que en tres o cuatro semanas ingresarían al país entre 15.000 a 20.000 millones de dólares; hoy sabemos que ingresaron solamente 5.000 millones de dólares, que se hizo con el consorcio de los bancos de siempre: HSBC, JP Morgan y Santander aportaron U$s 1.000 millones cada uno, mientras que el Deutsche, BBVA, Citi y UBS, lo hicieron por U$s 500 millones, solo a 11 –once- meses de plazo (vencimiento 21 de diciembre 2106) y se tuvo que dar en garantía títulos por 10.000 millones de dólares.

Las Reservas Internacionales del BCRA al 9 de diciembre de 2015 ascendían a U$s 25.092 millones, y pese a las liquidaciones de anticipo de exportaciones de cereales y aceites por unos U$s 2.600 millones, al 21 de marzo 2016 las reservas fueron de U$s 24.149 millones (más los U$S 5.000 millones dan los U$S 29.149 millones de ese día), quiere decir que la demanda de dólares por los sectores de la población que pueden comprarlo, y más compran cuando mayor es el poder adquisitivo que se tiene, fue tal que lo que ingresó de liquidación de divisas se fugó. O también se puede ver como que el BCRA le vendió a los que demandaron dólares en sólo cien días, más del 50% de lo que se tomó en préstamo para teóricamente fortalecer las reservas internacionales del BCRA.

Si a ese desmanejo le sumamos que para “desarmar” posiciones tomadas en dólares por los bancos el BCRA corta las LEBAC (letras del BCRA) a una tasa del 38% anual, y que los grandes formadores de precios y comercios emprendieron una carrera desenfrenada que anula la devaluación inicial, podemos apreciar que sostener, como dice la nota de Claríndel 24 de marzo de 2016 firmada por Fernández Canedo, que ahora el problema puede ser el atraso cambiario, es afirmar que toda la política económica llevada por el presidente Macri significa un rotundo fracaso.

El impacto de la suba de los precios por la devaluación disminuye la capacidad adquisitiva del salario y de las jubilaciones, y con ello de toda la producción ligada al mercado interno, agravada por el alto costo del financiamiento -con lo que significa sostener stocks que no se pueden vender-, por ende influye sobre los niveles de ocupación y de informalidad, con lo que el deterioro del cuadro social es el costo del ajuste que hace rentable los activos del país.

Es ese cambio en el marco macroeconómico que vuelve a potenciar la puja dólar contra tasa de interés, en lugar de impulsar el crecimiento, la producción, la inversión y el trabajo, en un circuito virtuoso en que crecía la demanda y arrastraba todas las demás variables

La esencia de la propuesta inicial del Plan A de Macri consistía en devaluar de manera tal que el tipo de cambio creciera más que las tasas de interés, que el promedio de los precios y que los salarios, generando una transferencia de ingresos de los asalariados y de los pequeños y medianos productores a favor de los sectores más concentrados, del sector financiero y a los exportadores. Una segunda etapa era que una vez producida la devaluación se asegurara que las tasas de interés local sean mayores que las nuevas depreciaciones cambiarias, propiciando el ingreso de capitales especulativos en una nueva versión de la bicicleta financiera de Martínez de Hoz y de Cavallo.

Las empresas de primera línea pueden conseguir financiamiento externo, obtienen tasas negativas con respecto a la inflación (y menores a los que ellos suben sus precios), pero es exactamente al revés con las pequeñas y medianas empresas, que perciben tasas usurarias, confiscadoras de su capital, al ser muy superiores a lo que pueden (si es que pueden) aumentar sus importes, obligándolas a financiarse con recursos propios (que por su dimensión son escasos), retrocediendo lo que se había avanzado en los años anteriores, donde el crédito a las PyMes alcanzó a ser del 40% del total de créditos bancarios en pesos otorgados en el año 2013. 

Paralelamente y corroborando el estado de situación, la combinación del menor nivel de actividad y de las tasas de interés vigente, es que se incrementa la cantidad y el monto de cheques rechazados, con lo que se apuntala el trillado camino de quiebras y cierres de empresas, con concentración y acumulación de las grandes que se quedan con el mercado, la más de las veces importando el insumo o bien.

Si a todo ese dislate le agregamos el desfinanciamiento del sector público con una serie de medidas desordenadas, pero que implican menores ingresos al fisco como fue la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) y la baja en los de la soja antedichas, más disminución de alícuotas de impuestos de bienes suntuarios, que agregadas a las políticas recesivas implican menor recaudación del IVA, de Ganancias, y de todos los gravámenes ligados al nivel de actividad y al empleo (por ejemplo los aportes previsionales). Semejante inconsecuencia es lo que les hace justificar (en su lógica) el endeudamiento, y con ello reconocer exacerbadamente la acreencia de aquellos tenedores de títulos públicos nacionales argentinos (Fondos Buitre) que no habían ingresado en los dos canjes que se hicieron en los años 2005 y 2010, que significan básicamente mayor endeudamiento (y por ende pagar mayores servicios de la deuda en el futuro inmediato). 

Igual razonamiento los lleva a esterilizar la creación de dinero que como dice el periodista de Clarín en la nota citada: "El stock de letras que colocó el Banco Central ronda los $ 400 millones, que, colocados al 38%, daría la friolera de unos $ 140 mil millones al año de intereses. Sólo para tener una idea: esos $ 140 mil millones son la mitad de los seguros de cambio que regaló Alejandro Vanoli en sus últimos meses de titular del Central y representan casi el 90% del dinero que el Central tiene previsto pasarle este año a Hacienda para cubrir el déficit”.

En síntesis, en todo este contexto generado por la mala administración y política económica del macrismo, es muy poco y coyuntural lo que puede hacer el BCRA para frenar la tasa de expectativa de depreciación de nuestra moneda, por lo tanto, la puja tasa de interés vs valor del dólar está perdida (además del daño irreparable a la economía real y su rol de beneficiar al capital financiero y a la concentración económica), la fuga de capitales depende de la decisión de los grandes operadores de la economía de nuestro territorio, que si bien entiende al gobierno como afín, no están dispuestos a limitar sus ganancias y la dolarización de la misma para un país cuyo pronóstico cierto es que cae en una fuerte recesión (y no van a invertir en lo que no crece), que siempre se sabe cómo se entra pero nunca cómo y cuándo se sale.

Estamos destinados a un ciclo perverso de devaluación, alcanzada al poco tiempo por la inflación, y nuevo ajuste del tipo de cambio, y nueva suba de las tasas de interés para que no se pasen al dólar, conformando un circuito perverso y regresivo contra el salario y el empleo, en que paradójicamente las variables se frenan si decae el nivel de actividad, donde solo prevalecen los nichos de reproducción del capital que en la Argentina son pocos, el campo, las actividades extractivas y algún tipo de industria (aceitera, siderúrgica, y no más), y siempre sin importarle el daño ambiental.

Un país para pocos y donde los demás sobreviven como pueden. El problema para que se pueda cumplir es que los demás son la mayoría y tienen derecho a voto.

Buenos Aires, 28 de marzo de 2016

*Economista especializado en temas fiscales y monetarios. Profesor de Política Económica en la Universidad de Buenos Aires. Ex Director de Políticas Macroeconómicas del Ministerio de Economía

Rechazo Relacionado

mientras todos los dirigentes se pelean ... alguien está pensando en nosotros


efecto resonancia en el fr: por frecuencias competitivas, se cae un "puente natural"

Hartazgo. Ésa es la palabra que escucharon de boca del intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, varios de los dirigentes que lo llamaron o se reunieron con él para tratar de entender su salida del Frente Renovador (FR). En las mismas conversaciones comprendieron también que su presunto salto a las filas del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, versión fogoneada desde el interior mismo del massismo, por ahora no tiene sustento.

“He dejado de tener funciones en el Frente Renovador”, contó De la Torre al portal de noticias bonaerense El Embudo. Y le puso nombre y apellido a parte de su enojo: “Me preocupó y me alarmó lo que pasó en el Senado bonaerense, donde el vicepresidente segundo (Sebastián Galmarini, cuñado del jefe del FR,Sergio Massa) y el presidente del bloque (Jorge D´Onofrio) dieron por terminado el acuerdo con Cambiemos. No es mi postura”.

Lo cierto es que, más allá de las internas del FR, lo que se rompió es la relación con Massa. De la Torre y el ex jefe de Gabinete eran amigos desde hace años, pero ese vínculo estrecho se viene esmerilando desde mediados del año pasado y llegó ahora al punto de quiebre.

El problema empezó cuando el Frente Renovador se convirtió en el “massismo”. Para De la Torre, socio fundador del sello electoral de Massa, virtual jefe de campaña en las legislativas 2013 y uno de los responsables del armado bonaerense del FR, esa estructura que tenía en un grupo numeroso de intendentes su base de operaciones viró a un plan personalista en el que lo que antes de resolvía en una mesa de discusión, aunque chica, hoy es un grupo de legisladores, operadores e intendentes siguiendo las directivas de Massa. Lo que terminó definiendo su salida, en síntesis, es el cambio brusco en los mecanismos de toma de decisiones en el FR.

Por eso es que, si se revisa la agenda más próxima de actividades del FR, será imposible encontrar el apellido De la Torre en la lista de dirigentes presentes: aunque lo siguen invitando, hace meses que no participa de ningún acto o evento massista.

Lo personalista trasciende, aunque suene paradójico, al propio Massa. Son varios los miembros del FR que creen que las órdenes de acción salen como cosa resuelta desde el entorno íntimo del ex intendente de Tigre, que componen él y su familia. Esto se replica tanto en despachos de la Legislatura bonaerense como en algunos municipios.

Las mismas voces le adjudican a Sebastián Galmarini la versión de un acuerdo con Urtubey para que el intendente de San Miguel sea su “pata bonaerense” en su plan presidencial para 2019. Lo que cansó a De la Torre, explica un colaborador cercano, es que “lo que él construía de armado provincial durante el día, el ´massismo´ lo deshacía de noche”.

Por perfil y vínculos, De la Torre crecía como puente natural para las relaciones con el macrismo en la provincia de Buenos Aires. Tiene excelente llegada a la gobernadora, María Eugenia Vidal, y hasta sonó como su posible compañero de fórmula cuando un acuerdo provincial entre el FR y el PRO era una opción. Ese feeling con el macrismo le sirvió para, por ejemplo, ser uno de los pocos intendentes a los que la Casa Rosada le permitió poner gente propia en las oficinas de PAMI y de Anses en su distrito. Un privilegio que puso en alerta al “massismo” pura sangre.

Los rumores de un acercamiento con intenciones electorales de De la Torre con Urtubey es un fuego atizado desde el círculo de poder con sede en Tigre. “Joaquín tiene mucho más para dar desde afuera. Y es más atinado pensar en un peronismo federal, con Urtubey a la cabeza, que en una fuga a Cambiemos” es una textual off the record que varios portales replicaron, como salidas de una influyente voz massista. El temor no es que quien encara su tercer período como intendente de San Miguel tienda lazos con el gobernador de Salta, sino que termine siendo una ficha del macrismo en el convulsionado mapa político bonaerense.

De la Torre y Urtubey, es cierto, tienen una relación personal desde hace varios años. En lo institucional, han compartido actos y eventos por los cargos que ostentan. Esa relación se trasladó a lo personal: cada vez que uno de los dos pisa la tierra del otro, hay un encuentro. Pero lo cierto es que lanzar un pacto político cuando lo más cercano en el calendario electoral son comicios legislativos entre un intendente bonaerense y un gobernador del norte no guarda una lógica sostenible. Lo que no bloquea, claro está, que sí terminen jugando juntos cuando Urtubey empiece a transitar su campaña presidencial para 2019.

ahahahahhhhh , en el amor todo es empezar!!

Lo dijo Fernando Espinoza durante un encuentro de intendentes del peronismo, en Bolívar. Y Mussi habló de riesgo de "estallido". En el grueso de los dirigentes cayó mal el tono de esas advertencias.
BOLÍVAR.- "Si se explota el conurbano, salta el Presidente y a la Gobernadora le va a costar", advirtió el presidente del PJ bonaerense y ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, durante el encuentro al que concurrieron más de 30 líderes del conurbano, en esta ciudad del centro oeste de la provincia. En el mismo sentido se pronunció el jefe comunal de Berazategui, Juan Patricio Mussi, quien advirtió sobre el riesgo de un "estallido social" en el Gran Buenos Aires como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional. No obstante, otros jefes distritales se mostraron molestos por el tono de esos discursos. 

El encuentro había comenzado comenzó a las 13, en el Cine Avenida, donde ofició de anfritrión el intendente local, Eduardo “Bali” Bucca. Luego del almuerzo, del que participaron el presidente de la Federacion Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, y otros jefes del conurbano, como Alberto Decalzo, de Ituzaingó, Juan Zabaleta, de Hurlingham, Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, Gabriel Katopodis, de San Martín, y Mariano Cascallares, de Almirante Brown, entre otros, varios intendentes tomaron la palabra para explicar la situación en sus municipios.

“Puede haber un estallido en el conurbano”, dijo Mussi al evaluar las consecuencias sociales de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional, como los aumentos de las tarifas de luz, gas y transporte. El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, Bucca, Pereyra, Descalzo y Zavaleta también hicieron sus evaluaciones.

Para el final, anteúltimo en la lista de oradores, quedó reservado el turno para Espinoza, presidente del PJ bonaerense.

Tras escuchar la advertencia al Gobierno nacional sobre la posibilidad de que el conurbano “explote” y eso genere la caída del Presidente, varios de los intendentes salieron del quincho donde hablaba Espinoza, disgustados por el tono de las palabras del ex jefe comunal de La Matanza.

Clara Respuesta

Turbia Respuesta

estado de efervescencia, toda la casa está crujiendo



La situación económica y financiera no atraviesa su mejor etapa. Pero ¿es eso suficiente para afirmar que volvemos a una recesión global?

Por ​Nouriel Roubini

La pregunta que me hacen con más frecuencia en estos días es la siguiente: ¿Regresamos al 2008 y a otra crisis financiera y recesión global?

Mi respuesta es un franco no, pero aclaro que el reciente episodio de turbulencia del mercado financiero global probablemente sea más serio que cualquier período de volatilidad y comportamiento de aversión al riesgo desde 2009. Esto es porque hoy existen por lo menos siete causas de riesgo de catástrofe global, a diferencia de los factores únicos -la crisis de la eurozona, el episodio del «taper tantrum» (cuando la Reserva Federal anunció una posible reducción anticipada de sus compras de bonos), una posible salida griega de la eurozona y un aterrizaje económico forzoso en China- que han alimentado la volatilidad en los últimos años.

Primero, los temores sobre un aterrizaje forzoso en China y su potencial impacto en el mercado bursátil y el valor del renminbi han regresado con ganas. Si bien es más probable que China tenga un aterrizaje con sacudidas más que forzoso, todavía deben calmarse las preocupaciones de los inversores debido a la desaceleración actual del crecimiento y la continua fuga de capitales.

Segundo, los mercados emergentes están en serios problemas. Enfrentan vientos de frente globales (la desaceleración de China, el fin del súper ciclo de las materias primas, la salida de la Fed de las tasas de política monetaria cero). Muchos experimentan desequilibrios macro, como déficits de cuenta corriente y fiscal gemelos, y confrontan una creciente inflación y una desaceleración del crecimiento. La mayoría no han implementado reformas estructurales para impulsar el débil crecimiento potencial. Y la debilidad de la moneda aumenta el valor real de billones de dólares de deuda acumulada en los últimos diez años.

Tercero, la Reserva Federal probablemente se equivocó al abandonar su política de tasa de interés cero en diciembre. Un crecimiento más débil, una inflación más baja (debido a una mayor caída de los precios del petróleo) y condiciones financieras más difíciles (por un dólar más fuerte, un mercado bursátil corregido y mayores diferenciales de crédito) ahora amenazan el crecimiento y las expectativas inflacionarias de Estados Unidos.

Cuarto, muchos riesgos geopolíticos que se cuecen a fuego lento ya están llegando a un punto de ebullición. Quizá la causa más inmediata de incertidumbre sea la perspectiva de una guerra fría de largo plazo -interrumpida por conflictos subsidiarios- entre las potencias regionales de Oriente Medio, particularmente Arabia Saudita, chiita, e Irán, sunita.

Quinto, el derrumbe de los precios del petróleo está generando caídas de las acciones de Estados Unidos y globales y alzas en los diferenciales de crédito. Esto ahora puede señalar una demanda global débil -en lugar de una oferta creciente- en tanto se desacelera el crecimiento en China, en los mercados emergentes y en Estados Unidos.

Los precios bajos del petróleo también perjudican a los productores de energía de Estados Unidos, que conforman una porción importante del mercado accionario de Estados Unidos, e imponen pérdidas crediticias y potenciales incumplimientos de pago a las economías que son netas exportadoras de energía, sus deudas soberanas, sus empresas estatales y las firmas del sector energético. En la medida que las regulaciones impidan que los creadores de mercado ofrezcan liquidez y absorban la volatilidad de mercado, cada shock fundamental se vuelve más agudo en términos de correcciones de precios de los activos de riesgo.

Sexto, los bancos globales se ven amenazados por los retornos más bajos, debido a las nuevas regulaciones implementadas a partir de 2008, el crecimiento de la tecnología financiera que amenaza con alterar sus modelos de negocios ya en dificultades, el creciente uso de tasas de política monetaria negativas, las pérdidas crediticias en alza por activos de mala calidad (energía, materias primas, mercados emergentes, prestatarios corporativos europeos frágiles) y el movimiento en Europa para que los acreedores de los bancos asuman parte de la deuda, en lugar de rescatarlos con ayuda estatal ahora restringida.

Finalmente, este año la Unión Europea y la eurozona podrían ser la zona cero de una turbulencia financiera global. Los bancos europeos están en dificultades. La crisis migratoria podría conducir al fin del Acuerdo Schengen y (junto con otros problemas domésticos) al fin del gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel.

Es más, la salida de Gran Bretaña de la UE se está volviendo cada vez más probable. Ahora que el gobierno griego y sus acreedores vuelven a estar en una trayectoria de colisión, el riesgo de una salida de Grecia puede regresar. Los partidos populistas de derecha y de izquierda están ganando fuerza en toda Europa. En consecuencia, Europa cada vez corre más riesgo de desintegrarse. Para colmo de males, su vecindario no es un lugar seguro: hay guerras no sólo en Oriente Medio sino también en Ucrania -a pesar de los repetidos intentos por parte de la UE de negociar la paz, mientras que Rusia se está volviendo más agresiva en las fronteras de Europa, desde los países bálticos hasta los Balcanes.

En el pasado, los riesgos de catástrofe eran más ocasionales, los temores por el crecimiento terminaban siendo sólo eso y la respuesta en materia de políticas era fuerte y efectiva, lo cual permitía que los episodios de riesgo elevado fueran breves y que se restablecieran los precios de los activos a sus niveles altos anteriores (si no más altos aún). Hoy, existen siete causas de potencial riesgo de catástrofe global, y la economía mundial está pasando de una expansión anémica (crecimiento positivo que se acelera) a una desaceleración (crecimiento positivo que se desacelera), lo cual derivará en una mayor reducción del precio de los activos de riesgo (acciones, materias primas, crédito) a nivel mundial.

Al mismo tiempo, las políticas que frenaron y revirtieron el ciclo fatal entre la economía real y los activos de riesgo se están quedando sin fuerzas. El mix de políticas no es el adecuado, debido a una excesiva dependencia de la política monetaria y no de la política fiscal. De hecho, las políticas monetarias se están volviendo cada vez menos convencionales, lo que se refleja en la tendencia de varios bancos centrales hacia tasas de interés reales negativas; y estas políticas poco convencionales corren el riesgo de hacer más mal que bien ya que afectan la rentabilidad de los bancos y otras firmas financieras.

Dos meses funestos para los mercados financieros pueden dar lugar en marzo a una recuperación reparadora de activos como las acciones globales, en tanto algunos bancos centrales clave (el Banco Popular de China, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón) se vuelven más flexibles, mientras que otros (la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra) seguirán esperando un tiempo más. Pero repetidas erupciones generadas por algunas de las siete causas de riesgo de catástrofe global harán que el resto de este año -a diferencia de los siete anteriores- sea malo para los activos de riesgo y anémico para el crecimiento global.


Fuente: Project Syndicate

sencillo de entenderlo



Industria o endeudamiento

Por Enrique Zothner *

En estos días se juega el futuro de Argentina, no el de los cuatro años que dura el período presidencial, sino la posibilidad de tener una industria propia, nacional, creada para dar respuesta a las necesidades de las mayorías. Hace tiempo que en Argentina se intenta una y otra vez la reconstrucción de las grandes empresas, para ello se requirió financiación, cada dólar así gastado tuvo significado social y económico. La mayoría de las empresas con control estatal, generaron riqueza en campos tan diversos como acero, industria naval, aeronáutica, petróleo, petroquímica, marina mercante, ferrocarriles, industria para la defensa y energía nuclear.

Sus beneficiosas consecuencias fueron la creación de empleos de alto valor agregado y, en su factor multiplicador, el apuntalamiento de nuevas industrias para el desarrollo de nuestro país. Estas industrias nos dieron el más grande bienestar de Latinoamérica en un pasado reciente, motivo de admiración y ejemplo ante nuestros vecinos y el mundo. Estas grandes obras realizadas por argentinos para los argentinos fueron clausuradas o desarticuladas a través de gobiernos neoliberales obedientes al poder central, obedientes a potencias extranjeras a través de las directivas de los organismos financieros multilaterales. Los métodos utilizados para destruirlas fueron generalmente los mismos, desfinanciarlas, fundirlas, dificultar su funcionamiento, endeudarlas, etc. Se apelaba para el desguace a excusas harto repetidas, sea la eficiencia, el plan de negocios, ya que sólo se consideraba la empresa en particular y no se contaban los beneficios que traían en otras áreas y en conjunto como país.

La lista de destrucción o de desarticulación de estas industrias es impresionante. Ante esta destrucción el resultado fue siempre la resistencia popular que se manifestó contrario a perder su riqueza y de lo que se sentían orgullosos. Muchas veces las empresas y recursos conseguidos con esfuerzo y perseverancia terminaron engrosando las ganancias de particulares e incluso de otros países como el petróleo o el flete marítimo para citar algunos. Esa lamentable historia parece que estamos al borde de repetirla.

El endeudamiento propuesto para pagar fondos especulativos al contado está en abierta contradicción con la creación de industrias. Cuántos desarrollos podrían ser financiados con 13.000 millones de dólares al contado, ¿cuántas industrias podríamos crear que mejoren nuestro nivel de vida?

Se presenta el endeudamiento como solución de algún problema, en este caso hace agua por todos lados: 1) No es para financiar una actividad productiva. 2) No es una solución al déficit estructural creado por este mismo gobierno. 3) No es una buena negociación, 4) No tiene sentido y es imposible negociar con quien no quiere y tiene como único fin la usura y la especulación financiera. 5) No cumple con las leyes nacionales sancionadas. 6) No está alineada con la postura presentada por Argentina ante la ONU y aprobada por todos los países excepto en los que residen los Fondos Financieros Internacionales. 7) No han dado resultado estos tipos de préstamos a lo largo de la historia de Argentina y todos han terminado en grandes crisis. 8) No está garantizado que los fondos especulativos y los otros tenedores de deuda pidan una renegociación ya cerrada con éxito, y 9) No es bueno quedar expuesto a reclamos por 384.000 millones de dólares o más.

Es sencillo entenderlo, lo vivimos y padecimos muchas veces. La frase de Einstein muestra el sinsentido de este endeudamiento: “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Defender los intereses de los argentinos no es tener políticas antiestadounidenses ni antiimperialistas, es defender nuestra historia, nuestra cultura, nuestros anhelos y nuestro futuro. Otra cosa es que a los estadounidenses o a los imperialistas no le gusten nuestras ideas o cómo queremos hacerlo.

Tenemos que liberarnos la tutela de los medios masivos de comunicación, que combinados con una educación colonizante influyeron e influyen cada vez con más fuerza, de manera insidiosa en el destino de la Patria, haciéndonos dependientes en lo cultural y económico. Por eso planteamos que la opción es industria nacional o endeudamiento. Para volver a estar en el camino de un país industrializado es necesario reordenarlo como lo hicieron nuestros próceres industriales con una visión de grandeza, con claridad en su propósito y teniendo presente a la mayoría del pueblo. Como dijo Einstein, “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.

* Profesor UBA. Integrante de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).

versiones son versiones

Gremios preocupados por versión de que subirán a 70 años la edad para jubilarse 


Quita por Ganancias, paritarias y despidos completan el menú 

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

Elevar la edad de jubilación a los 70 años, privilegiar a quienes cuenten con los aportes prolijos, sin moratoria, “reformular” el PAMI y exigencia máxima a la hora de que un trabajador acceda a su beneficio post actividad, son trazo grueso y política a implementar por el Gobierno, es decisión tomada. Un “jaque” a las centrales obreras prestas a concretar su unidad desde agosto.

Desde esas centrales obreras le confirmaron a BAE Negocios tanto la estrategia de Cambiemos como también que el sindicalismo será férreo para oponerse “en todos los ámbitos” a la movida.

Va de suyo que la “resistencia” incluye al Congreso y toma doctrina del peronismo, no de los 90 se aclara.

El tópico, para los gremios, le restará perfil al impuesto al sueldo que tributan hoy 1.200.000 trabajadores y hasta las paritarias. La cuestión fue tratada por los secretarios generales, incluso con mayor llegada al Gobierno donde se sabe que más allá de “halcones y palomas”, léase liberales absolutos y neoliberales moderados, la estrategia entusiasma a los ideólogos de Cambiemos. Ven en ese “aggiornamiento previsional”, fondos frescos para “premiar” a algunas provincias. Aquella frase de una fuente gremial en cuanto a que “estos muchachos nos llevan puestos, y tenemos que estar concientes”, cotiza en alza al tiempo que se vislumbra un “relanzamiento” permanente, cíclico de la gestión Macri.

Para tomar nota de la delicadeza de la cuestión, los modelos europeos sobre jubilaciones están al alcance de la mano y aptos para todo público.

Grecia es el prototipo, y tampoco es un secreto que las recetas del Fondo Monetario “aconsejan” este tipo de productos. Para la dirigencia histórica, el escenario tiene impacto pleno por lo contemporáneo y generacional.

Los jóvenes alineados en las corrientes que lideran Facundo Moyano y Hernán Escudero, repasan algunas “profecías” del General Juan Perón respecto a lo que llegaría después de 2001, para renovar fuerzas. La división económica y global post Segunda Guerra Mundial permite verificar que ni siquiera el avance de la tecnología, opaca los trazos más enfrentados de los modelos liberales y los que pretenden -con sus yerros- “gobernar para los que menos tienen”. Algunas dirigentes cegetistas le revelaron a este diario su preocupación, como también el “sinceramiento” que discutir quiénes son o no peronistas, posterga el debate real.

Incluso que uno de los ejes del cónclave en Upcn sea la cuestión del impuesto al sueldo, atrasa un tanto, si como los dirigentes afirmaron “los despidos en el sector público y privado” son alarmantes.

Los economistas de CGT de Antonio Caló, también refrendan que para acceder al fondos internacionales, hay requisitos ineludibles sobre el “protocolo” del FMI. Y casi con formato de consuelo, también aceptan que el escenario para los argentinos no dista del que se aprecia en toda la región. De ahí también que surja espontáneamente la conclusión de que una de las fallas del kirchnerismo fue “no extender la toma de conciencia sobre la política y la economía mundial”, más allá del 49% que avaló a Daniel Scioli en el balotaje. “Quizás dimos demasiadas batallas juntas y cada árbol nos tapó el bosque”, refrendó uno de los pensadores que integraron la Alianza Estratégica de empresarios y gremios que respaldaron el mandato de Cristina Fernández.

construcción, costos y despidos

El costo de la construcción creció casi 5% en el primer bimestre

El Índice de Costo de la Construcción aumentó durante enero 2,7% y en febrero 2,1%, lo que arroja una suba superior al 4,8% en el primer bimestre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo volvió a difundir los costos de la Construcción, luego de que en diciembre declarara la "Emergencia estadística", y retomara la elaboración de los índices, con nuevos métodos.

En este contexto, el organismo informó que en noviembre los precios de la Construcción aumentaron 0,8%; en diciembre 2,8%, Enero 2,7% y Febrero 2,1%.

La suba de febrero estuvo impulsada por un alza del 3,0% en Materiales, 9,5% en Gastos Generales y del 0,2% en Mano de Obra, donde se registran varios despidos.

El presidentes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Juan Chediack, consideró que la verdadera causa de las cesantías en el sector se debieron al "déficit fiscal de 2015" que paralizó los pagos de la obra pública, y a los "10 años de alta inflación", que inhibieron las obras privadas.

En declaraciones radiales, Chediack confirmó las estimaciones privadas en torno a que hubo unos 54.000 despedidos "desde diciembre" en la construcción.

Para esto "se juntaron dos factores: el déficit fiscal que tuvo el año 2015, que provocó falta de pago de las obras y, por otro lado, la alta inflación, que paró los desarrollos privados".
"Argentina viene con una década con inflación superior al 20 por ciento, entonces es muy difícil generar crédito hipotecario y es muy difícil realizar obras públicas con este nivel de inflación, porque se distorsiona la ecuación económica de los contratos", opinó en declaraciones a Radio 10.

3/29/2016

se sigue borocoteando el bloque!!


Será posible, no pegamos una!

el compañero tajai hace escuela !

vuelve un clásico del peronismo banana! : perón privatizaría, kirchner pagaría ( y nueva chicago ganaría, ya que estamos )




Imagen Relacionada





crisis en brasil: el ajuste no paga

PMDB, el partido clave para la gobernabilidad de Brasil desde 1994

Aunque tuvo su último candidato presidencial hace 20 años, desde entonces ha estado en el poder.

“Tenemos el siguiente chiste: no sabemos quién va a ganar la elección, pero sí sabemos que el PMDB va a estar en el gobierno”. En declaraciones a la cadena BBC, así grafica Marco Antonio Teixeira, cientista político de la prestigiosa Fundación Getulio Vargas, la importancia del Partido del Movimiento Democrático Brasileño. Sin candidato presidencial desde 1994, ni protagonismo en la campaña electoral, la colectividad política más grande y con mayores afiliados de Brasil es clave en la gobernabilidad del país, pese a los escándalos en que se ha visto envuelta en el último tiempo.
El PMDB nació en 1966, dos años después del golpe militar, bajo el nombre de Movimiento Democrático Brasileño (MDB), como oposición a la Alianza Renovadora Nacional (Arena), 
partido conservador que surgió para dar soporte al gobierno militar recién establecido y tuvo un importante papel en la lucha partidaria contra la dictadura.

Con la vuelta a la democracia, postuló a Ulysses Guimarães en las primeras elecciones directas para presidente, en 1989. Guimarães obtuvo el séptimo lugar. En los comicios siguientes, en 1994, el partido presentó como candidato a Orestes Quércia, quien finalizó en cuarto lugar. Desde entonces, la colectividad decidió participar como aliada en los dos mandatos de Fernando Henrique Cardoso (PSDB), los dos de Lula (PT) y en la actual administración de la correligionaria de este último, Dilma Rousseff. Esta alianza le permite tener a Michel Temer en la vicepresidencia y comandar cinco ministerios.

Con 2,3 millones de afiliados, el PMDB es el mayor partido de Brasil. Además de contar con la mayor cantidad de senadores desde hace dos décadas (19 en un total de 81), también posee la segunda bancada de diputados (con 72 legisladores), apenas detrás del PT (88). Y si esto no fuera poco, el partido centrista podría lograr en estas elecciones al menos ocho gobernaciones, según las encuestas. Superaría así su desempeño de 2010, cuando el partido eligió a cinco gobernadores.

Es este poderío político el que le permite a Temer recordar que el PMDB es “el partido de la gobernabilidad”. Algo que el propio compañero de fórmula de Marina Silva, Beto Albuquerque, admitió hace unos días: “Nadie gobierna sin el PMDB”

a 67 años de la constitución de 1949



La reforma constituconal signó a muchos de los procesos popular democcráticos consolidados en la región durante la última década. La hubo en Venezuela, Ecuador, Bolivia, en nuestro país la constitución neoliberal reformada sigue vigente, situación que finalmente resultó un gran escollo para la continuidad de la ampliación de derechos popular- democráticos. 

Juan Perón durante su primer tramo de gestión, consciente de la necesidad de reformar la Carta Magna para ordenarla de acuerdo a las transformaciones económicas, sociales y jurídicas que promovía su régimen, dió impulso al proceso de reformas que derivó en la Constitución del año 1949.

De amplio espíritu nacional, popular y democrático,  se cumplen 67 años de la sanción de la Constitución del año 1949 que tuvo vigencia apenas 7 años y fue derogada por simple proclama por el dictador Aramburu,  el 27 de abril de 1956 en plena contrarevolución fusiladora. 

En días de restauración neoliberal, un homenaje  al realizador de la Constitución del año 1949 , Dr. Arturo Arturo Enrique Sampay puede parecer extemporáneo, sin embargo señala bien uno de los límites que las nuevas experiencias popular democráticas que recomiencen en el país deberán sortear: Reformar la actual Constitución Nacional surgida de la restauración dicatatorial- conservadora del año 1955 y las reformas neoliberales de los años 90.

sin reactivación

























Para que bajen tasas, hay que pasar invierno


Los repuntes de los precios y del dólar fuerzan ahora al Banco Central a postergar el recorte en las tasas de interés que necesita la economía para empezar la ( prometida) reactivación. Ayer, el tipo de cambio insinuó volver a despertarse al avanzar 24 centavos y cerrar en los $ 14. El organismo salió a vender otra vez con agresividad sus Letras de deuda en el mercado secundario y mandó de este modo una señal: se desprendió de $ 1.500 millones a tasas que para el plazo más corto se mantuvieron en un 38% anual, el mismo nivel de las licitaciones anteriores, y sugirió así que para hoy no habrá que esperar grandes cambios. 

Al Banco Central le preocupa, sobre todo, la dinámica de los precios. En un comunicado oficial, difundido la semana pasada, advirtió que no habrá baja de tasas hasta tanto no se advierta en los indicadores una ( supuesta) desaceleración. "La relajación de tasas de interés tendrá lugar únicamente cuando el BCRA perciba que la tasa de inflación está en un sendero claramente descendente", comentó. Y aclaró que, en la última licitación, "atendiendo a la persistencia de una elevada tasa de inflación que el organismo busca reducir", se decidió que tanto la tasa de Lebac a 35 días como el corredor de pases permanecieran "en los mismos valores que la semana anterior".

El mercado entero está esperando un recorte de tasas que pueda dar inicio a una lenta reactivación. Dentro del propio organismo estiman que en la Argentina hay un rezago de seis meses entre las acciones de política monetaria y sus efectos sobre la economía real. De ahí que cualquier decisión que se tome en estos días sobre los rendimientos de las Letras de deuda pueda empezar a percibirse recién a partir de septiembre próximo. 

En algunas consultoras privadas ya parecen reclamarle al Central una baja de tasas. "El foco del BCRA en mantener acotado el crecimiento de los agregados monetarios mediante muy altas tasas de interés no desaparecerá de un día para el otro, pero el nivel actual de tasas no es consistente con la inminente sobreabundancia en el mercado cambiario, a menos que se vea con buenos ojos una declinación significativa en el tipo de cambio. Asumiendo que hay límites para ello, se espera que en poco tiempo el BCRA retome la reducción en las tasas, y que esa baja se acelere posteriormente, cuando surjan señales claras de desaceleración en la inflación", consideran los economistas de Empiria.

Con todo, en las mesas de dinero de los bancos advertían ayer que es probable que el organismo se tome algunas semanas adicionales antes de iniciar el ciclo bajista. En primer lugar, porque hasta el momento -y principalmente hasta que la Argentina resuelva el conflicto con los holdouts-, no parece tener garantizada la ( imaginada) calma cambiaria y la moderación en los niveles inflacionarios; y en segundo lugar, porque por el vencimiento de los contratos de dólar a futuro que contrajeron con las empresas, que se dará el 30 de marzo, es probable que las entidades financieras locales deban reservar liquidez en moneda local -y evitar, entonces, participar en la licitación de deuda del BCRA- para hacer frente a las compensaciones.