1/31/2016

tiempo de revancha: requisa de trabajadores, reivindicación de la dictadura y sin chapa identificatoria

la primera vez

Ventas minoristas cayeron en enero por primera vez en 13 meses

Las ventas minoristas comenzaron el año a la baja, al retroceder un 2,3% en enero respecto de igual mes de 2015, alertó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con la caída de enero, un mes en el que los precios de la economía doméstica registraron una estampida -principalmente en alimentos y bebidas-, el consumo cortó con una racha de trece meses consecutivos con tendencia alcista. 

CAME indicó que dos factores pueden explicar el retroceso: por un lado, el menor poder adquisitivo de muchas familias frente a la caída de la demanda de empleo y, por otro, la aceleración de precios registrada desde fines de noviembre en muchos bienes y servicios.

Sostuvo, además, que la presencia de turistas en Brasil y Chile, donde Migraciones registró un 30% más de argentinos que el año pasado, provocó un menor consumo especialmente en las ciudades de veraneo.

Según el estudio, el 85% de los rubros sondeados finalizaron enero en baja.

Algunos de los sectores más golpeados en el mes fueron Electrodomésticos y Artículos Electrónicos, con una caída interanual de 4,8% en las cantidades vendidas; Alimentos y bebidas, con una baja de 2,5%; Indumentaria con un retroceso de 2,7%, y Marroquinería con un 4,5%.

"El programa Ahora 12, los descuentos ofrecidos por algunas tarjetas de crédito, y las promociones que lanzaron muchos comercios para darle fluidez a la venta ayudaron a contener la caída. Pero no alcanzó, porque muchas familias se encontraron sin liquidez y con sus tarjetas sin límite", estimó la entidad.

Analizó, además, que la demanda se mantuvo "muy tranquila" durante todo el mes, con la excepción de la semana de Reyes, que fue "bastante buena" para los comercios que participaron de esa fecha y finalizó con un alza promedio de 2% frente a Reyes 2015. 

Los artículos más vendidos fueron juegos para la playa, inflables, autitos, muñecas, muñecos, set de cocinas para las nenas, pistas y juegos de mesa para todas las edades. 

A su vez, muchos comercios comenzaron a promocionar desde la primera quincena del mes los artículos de librería, y las familias aprovecharon a comprar para beneficiarse de algunas promociones "interesantes" y evitar al mismo tiempo pagar luego valores mayores.

enero, las ventas cayeron un 16.20% en comercios marplatenses

Es con respecto al mismo mes del pasado año. Así se refleja en un informe del Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Ucip. Pesimismo para el primer semestre de 2016. 
Este domingo, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Ucip brindó un informe que refleja que la venta en unidades físicas constantes en los comercios marplatenses cayó un 16.20% con respecto al mes de enero del  2015 en Mar del Plata. 
La semana de mayor ingreso de turistas fue la del 18 al 25 de enero. Durante esos días se registró que arribaron a la ciudad 346.441 personas. Según el estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de Ucip (Dese), en esa semana, “los comercios ubicados en los centros comerciales ligados al turismo repuntaron las ventas que venían en caída desde los primeros días de la temporada”. 
Al analizar las ventas durante este primer mes del año, el Dese señaló que “hubo una disminución del 16.20% en las ventas de unidades físicas constantes”. Además, en esta oportunidad “el ticket promedio en comparación al año anterior fue de menor valor”
Detallando parte de los rubros encuestados los resultados fueron los siguientes: mueblería (-24.6%); indumentaria (-18.9%); calzado (-14.6%) y perfumería (-13.9%). Cabe recalcar que si bien cada rubro se comportó de manera independiente, el 92% reflejó una merma. 
El primer mes del año es considerado por los comerciantes de Mar del Plata como un sensor para pronosticar lo que pasará durante los meses de invierno. Al consultarles a los encuestados por las expectativas comerciales que tienen para este primer semestre, el 44.6% respondió que habrá una tendencia a la baja, el otro 42% respondió que se va a mantener y el restante 13.4% que se va a producir una tendencia a la suba
El 87% de los encuestados manifestaron que los costos de la mercadería, en distintos porcentajes, ha sufrido significativos aumentos desde diciembre del 2015 al mes de enero del 2016. Por otro lado, al ser consultados por la plantilla de personal, el 77.3% de los dueños de los comercios expresaron que durante este año no proyectan ampliarla, y en algunos casos (19.1%) señalaron que tendrían que analizar la posibilidad de llegar a reducirla

fe de erratas, buena fe, tenele fe


venezuela : cambiamos o nos cambian


Aram Aharonian


El tsunami electoral del 6 de diciembre sacude aún los cimientos políticos, sociales y psicológicos del país y la “coexistencia” de 16 años se tambalea, mientras el nuevo gabinete anunciado por el presidente Nicolás Maduro da esperanzas de cierta oxigenación, con la designación del veterano dirigente magisterial Aristóbulo Istúriz como vicepresidente ejecutivo.

Más allá de la mezquindad, soberbia y prepotencia mostrada por algunos dirigentes y funcionarios oficiales, parte de ellas hechas trizas en la consulta electoral del 6-D y en algunos casos convertida en resignación, Istúriz es un experiente político de izquierda, quien supo ser alcalde de Caracas aún antes del chavismo, con posibilidades de poner en marcha un desarrollo político diferente al vivido en los últimos tres años. Y que ahora es el que ha extendido el diálogo con los dirigentes opositores Henry Ramos Allup y Julio Borges, para frenar una crisis institucional.
Así, los diputados Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, del estado Amazonas, solicitaron su desincorporación de la Asamblea Nacional para defenderse judicialmente, ante la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que declaró nula las decisiones que tomara el legislativo mientras siguieran en sus curules quienes. habían sido juramentados a pesar de la impugnación de los cargos presentada por el Psuv.
Pareciera que este primer enfrentamiento institucional, muy promovido por la prensa internacional, quedó zanjado, aun cuando el sorprendente secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro –convertido en principal vocero de los intereses y campañas estadounidenses-, continuó su campaña de injerencia en los asuntos internos venezolanos: “Todo aquello que signifique impedir a un solo diputado asumir su banca es un golpe directo a la voluntad del pueblo”, escribió Almagro en una extensa carta abierta dirigida al presidente venezolano, Nicolás Maduro, desconociendo la separación de poderes.
Lo cierto es que el Psuv no estaba preparado para asumir su rol de minoría parlamentaria y, además, quedó obligado a lidiar con el adversario, quien se estrena, entrena y solaza con su condición de mayoría en busca de venganza, señala la socióloga Maryclén Stelling.
Desesperanza, desamparo, desilusión, rabia y castigo hicieron que casi tres millones de chavistas se abstuvieran de votar a los candidatos del Psuv: ausencia-castigo y no voto-castigo. Hoy, la nueva mayoría parlamentaria promueve la histeria colectiva –con caza de brujas incluida- y apela permanentemente al miedo, mientras no disimula sus impulsos de venganza, expresadas claramente por el nuevo presidente de el Asamblea Nacional: “No quiero ver un cuadro de Chávez o Maduro. Llévense toda esa vaina para Miraflores, o se la dan al aseo”.
“Hoy lo más terrible es darnos cuenta que después de tres años en la más profunda crisis económica, y posterior a anuncios que no anuncian nada, al fin nos damos cuenta que no es que este gobierno no quería tomar medidas antipopulares, sino que ni siquiera tenía medidas que tomar, que no había un diagnóstico, que no existían equipos preparados para dar respuesta a la crisis que estaban aguantados por la situación electoral, creo que lo más terrible es que no se tenía nada”, señala el politólogo Nicmar Evans, dirigente de Marea Socialista.
Por eso no puede extrañar que altos funcionarios del gobierno comiencen una retirada en silencio, mientras otros, sobre todo los que representan a las bases comunales y laborales, se aferran a la necesidad de salvar la Revolución Bolivariana. “Todos buscan una salida: la derecha por la fuerza, los sectores populares por la defensa de lo logrado en 16 años de lucha. Pero otros miran hacia afuera, como salida personal, incluso sacando a sus hijos del país”, señalaba, con un dejo de tristeza un veterano embajador bolivariano.
 Ay, la economía
“O cambiamos o nos cambian Si no somos capaces de cambiar, no podemos ser percibidos de nuevo como el verdadero cambio”, señala el analista oficialista Néstor Francia, mientras sigue el desabastecimiento en todo el país.
Dentro del bolivarianismo (que no es lo mismo que el chavismo) se enfrentan dos salidas a la crisis, la de quienes promueven un pacto con la oposición y sus cámaras de empresarios, asociados a Estados Unidos y quienes sostienen que se puede salir sin entregar este proceso revolucionario a la derecha, en nombre de ilusiones económicas monetaristas ya fracasadas en el mundo.
El investigador Álvaro Verzi habla de un nuevo-viejo gabinete económico, aún sin proyecto ni planes. En el nuevo reparto, el joven sociólogo Luis Salas “obtuvo el ostentoso cargo de Vicepresidente Económico, encargado de coordinar un equipo donde cohabitan ministros sin profundidad conceptual pero con mucho poder, otros con sólida formación neoclásica y también con mucho poder, lo que los hace más peligrosos”.
 Lo cierto es que Salas fue promocionado como el “cerebro” del nuevo gabinete, con opiniones teóricas heterodoxas en lo económico, y contra él fue enfocada la “preocupación” de la prensa nacional y foránea. Pero lo cierto es que es un ministro sin cartera, no integrará el directorio del Banco Central ni tendrá injerencia en sus políticas, y tampoco sobre las del Ministerio de Finanzas (tesorería, crédito público), ni sobre los ministerios productivos claves.
El poder, señala Verzi, sigue en manos del general Adolfo Marco Torres, quien pasa de la cartera de Finanzas a la de Alimentación, ascendiendo al manejo de la economía y de las finanzas a un econometrista neoclásico como Adolfo Medina, estrechamente vinculado a la banca nacional y trasnacional y apadrinado por su antecesor.
Mientras, el polémico Nelson Merentes seguirá al frente del ente emisor, con lo cual la banca tiene garantizada su influencia, la que viene ejerciendo desde que éste comenzara su labor, ahora con el apoyo del nuevo titular de Finanzas, agrega Verzi.
El modelo económico del gobierno nacional no sirve, y lo que no sirve hay que cambiarlo, sostuvo el ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles, quien aseguró que el Ejecutivo está en una “encrucijada”, entre cambiar el modelo económico o tomar acciones radicales, y advirtió que con expropiaciones, confiscaciones y amenazas a empresarios, productores e inversionistas, no se resuelve la crisis.
Juegos de guerra
Lo más relevante en lo poco que va de este año bisiesto es la decisión tomada por la oposición de sacar a Nicolás Maduro de la presidencia lo más pronto posible, descartadando el recorrido institucional progresivo que tendría como próxima estación la elección de gobernadores de diciembre de este año en ruta hacia las presidenciales del 2019.
La oposición señaló que el método será definido en los próximos cinco meses, lo que indica que en ese lapso desde la Asamblea Nacional la derecha impulsará iniciativas políticas que creen un clima favorable a esa política, mientras simultáneamente se impulsen movilizaciones de calle.
Esta decisión deriva en una nueva situación conflictiva y tensa, lo que ocurre cada vez que se plantea la salida de un mandatario antes de finalizar su período constitucional. Para eso hay diversas herramientas: el juicio político, el golpe parlamentario a la paraguaya o la mano militar a la hondureña. Para el politólogo opositor Leopoldo Puchi, de alguna manera se ha desenterrado “el hacha de la guerra”, aunque no se trate necesariamente de un enfrentamiento armado, que bien puede canalizarse a través de la previsión constitucional del referendo revocatorio, pero que hasta el momento la derecha ha obviado.
Desaciertos
El sociólogo Javier Biardeau señala que los estrategas del gobierno pudieron sumar sus desaciertos de diciembre, entre ellos subestimar el peso de las encuestas en el imaginario colectivo y el impacto electoral del descontento en materia económica y social, sobreestimar el peso histórico del legado electoral de Chávez y los recursos con la que contaba la maquinaria electoral del PSUV. Y, a la vez, subestimar cómo el sistema electoral podía jugar en favor de la oposición y la situación cambiante de apoyo electoral en las circunscripciones de los pueblos indígenas.
A ello se suma el desacierto de no precisar cómo la situación interna de debilitamiento, dispersión y potencial división de las fuerzas sociales y políticas del proceso bolivariano tendría impactos en el abstencionismo, ni calibrar adecuadamente en términos electorales los graves errores de la dirección política del gobierno y del PSUV en el manejo de política pública y de gestión de contradicciones secundarías, incluyendo la degradación del Gran Polo Patriótico a un espacio intrascendente de la política de alianzas.
Alí Rodríguez Araque, exministro, ex secretario general de la Opep y de Unasur y hoy embajador en Cuba, quizá el mayor referente político del chavismo tras la muerte del líder, señala que la Asamblea Nacional puede colocar muchos obstáculos para la buena marcha y puede generar un conflicto de poder que llevaría al chavismo a movilizar al pueblo, a la vez que alerta que el objetivo de estos sectores de la derecha es asestar un golpe parlamentario a Maduro.
“Mientras no se integre al pueblo en el ejercicio real y diario de la política, no se les haga saber su protagonismo, será muy difícil llegar a alguna parte (…) En este momento el proceso exige una serie de correcciones. Se debe colocar el énfasis de la movilización política no solamente desde el gobierno, sino desde el partido, y tiene que haber una movilización muy profunda entre las unidades básicas de lucha, el partido y la izquierda”, concluye.

es un periodista y analista político uruguayo. Profesionalmente destacado en Caracas entre 1986 y 2012, fue fundador de Telesur. Reside actualmente en Buenos Aires.
Fuente:
www.sinpermiso.info

refugiados

Equipos griegos protestan contra la muerte de refugiados sirios en pleno partido 

La situación por la que atraviesa Grecia tanto a nivel económico como social no hace que el deporte se vuelva ajeno, sino todo lo contrario y eso lo demostraron en un partido de segunda división.

Un partido entre el Larissa y Acharnaikos en la ciudad de Tesalia tuvo un gesto de solidaridad y protesta contra la muerte de refugiados sirios que atraviesas suelo helénico en búsqueda de evitar sus problemas.
Ambos equipos saltaron al terreno de juego a sabiendas de que rendirían tributo y debido a que la misma liga no fue tan permisiva, lo que hicieron es dar por comenzado el encuentro y hacer lo suyo.
Se tocó el balón una vez y los 22 futbolistas decidieron tirarse al suelo durante dos minutos por la gente que ha perdido la vida en el Mar Egeo y así protestar para que las autoridades tomen cartas en el asunto:



El último caso lo han protagonizado cinco niños, que estaban entre al menos 33 refugiados que se ahogaron en el mar Egeo después de que su barco naufragara cuando intentaban cruzar desde Turquía a Grecia.
Esta es una muestra clara de que el deporte jamás está ajeno a los problemas que surgen a otros niveles.

tras la devaluación del 40% y el tarifazo: para la iglesia cuántos pobres e indigentes hay ya a nivel país y en el conurbano desagregado? esperamos datos con ansias!


Casi un 30 por ciento de los argentinos era pobre en 2015 y un 36% en el conurbano, según un informe de la UCA




La diferencia entre las cifras sobre pobreza que emite el Gobierno y las que elaboran los informes privados es cada vez mayor. Según un informe sobre la deuda social de la Universidad Católica Argentina (UCA), un 28,7 por ciento de los argentinos está en situación de pobreza, cuando el año anterior fue del 27,5. 


Los expertos lo señalan como una de las medidas más regresivas por el impacto en el poder de compra de la población de menores recursos. El arrastre recesivo y los temores de industriales y comerciantes. El ajuste que sigue.
 Por Raúl Dellatorre

El impacto del doble ajuste en la tarifa eléctrica (eliminación de subsidio al precio de la energía y aumento de la rentabilidad para las distribuidoras) representará, para el 10 por ciento más pobre de la población del área metropolitana, un recorte en su poder adquisitivo del 10 a 13 por ciento, lo que obligará a doscientas mil familias a pensar en qué rubros recortarán gastos para compensar. Para cerca de cien mil comerciantes, con locales a la calle, le significará un aumento en la factura, que pasará a ser entre cuatro y siete veces lo que hasta ahora pagaban. Industriales de diversas ramas esperan con angustia conocer en los próximos días los números finales para conocer la incidencia en sus costos del brutal aumento, en especial en ramas de uso intensivo de maquinaria eléctrica, como ocurre en algunas ramas químicas o metalmecánicas. El golpe de escena se completa con la previsible caída en la demanda global que provocará el recorte en los ingresos disponibles de la población el tarifazo eléctrico. El primero de una serie ya anunciada, en la que el transporte, el gas, el agua y nuevamente la electricidad (segundo recorte de subsidios, del que con el primero “apenas” se ejecutó el 40 por ciento del objetivo), serán los capítulos siguientes.
Arnaldo Bocco, economista, ex director del Banco Central, analizó el impacto que tendrá el ajuste tarifario sobre distintos estratos poblacionales o “deciles” (segmentos de la población, ordenados desde el 10 por ciento de mayores ingresos al 10 por ciento de menores, según la modalidad de los estudios estadísticos), calculando qué proporción de su capacidad adquisitiva se verá afectada. En el área metropolitana (Ciudad Autónoma y conurbano bonaerense), donde el efecto del tarifazo es mayor (500 por ciento promedio en los consumos residenciales de hasta 400 kw/hora mensuales, según el Ministerio de Energía), la pérdida de poder adquisitivo para el decil más alto, según Bocco, es del 2,5 por ciento. Para un sector medio bajo (deciles 6 y 7), el recorte en la capacidad de consumo se eleva a 4 por ciento. Cuando se llega al último decil (el de menores ingresos), la proyección es de una pérdida de poder adquisitivo, como mínimo, del 10 por ciento, que podría llegar al 13 por ciento.
Tal cual destacó el propio autor de la proyección a Página/12, “lo alarmante es la combinación de la magnitud del daño al poder adquisitivo, con lo regresivo de la medida, porque recae en forma más violenta sobre los sectores más desprotegidos. Por la forma en que le pega al poder de compra, tiene un impacto quizás mayor a que resultaría de un aumento en el impuesto al valor agregado”, el principal impuesto sobre el consumo. Tomando los tres últimos deciles (el 30 por ciento de familias de menor ingreso), la estimación arroja un recorte del 5 al 7,5 por ciento de la capacidad de compra por el sólo impacto del tarifazo eléctrico. Se trata de una población de tres millones de habitantes.

Tuit Relacionado




postiva : todo lo que hago mal lo hago muy bien!

la serpiente ( viaja por la sal)


Los movimientos sociales bajo sospecha.


El ser humano es social por naturaleza. Sin duda los lazos familiares son los más estables, pero no son los únicos. Hay otros vínculos que se van construyendo y son absolutamente necesarios para fortalecer la vida del pueblo. Varias organizaciones de la sociedad cuentan con mayor tiempo de tradición, como los partidos políticos, los sindicatos, algunas cámaras empresarias. Otras son más nuevas, como las organizaciones por la defensa del medio ambiente o de derechos humanos.

Algunas están reglamentadas por ley, como los sindicatos, cooperativas, mutuales. Otras surgieron ante necesidades urgentes de alimentación, de vivienda, de mejoras barriales, o en defensa de derechos de los indígenas o campesinos. También están las que denuncian la trata para la explotación laboral o sexual, la proliferación de máquinas tragamonedas y juegos de azar, las mujeres y familias que quieren cuidar a sus hijos (y a todos los hijos) del flagelo de la droga. Al asociarse, la ciudadanía ejerce un derecho propio y constitucionalmente reconocido (art. 14 de la Constitución nacional).

Entre las más nuevas, la mayoría son simples asociaciones que no han solicitado su personería jurídica, lo que no las inhabilita para desarrollar actividades. Expresan voces y propuestas, buscan el reconocimiento y la protección de derechos que de otra manera seguirían a la intemperie. Por ejemplo, para los trabajadores informales, ya que los sindicatos defienden los intereses y derechos de los que están debidamente registrados, pero en general nadie representa a los trabajadores que no tienen contrato ni están incorporados formalmente, situación en la cual están entre el 30% y el 35% de quienes trabajan.

Es importante recordar que una gran cantidad de organizaciones y movimientos sociales surge en torno a la gravísima crisis institucional de 2001. En aquel momento los partidos políticos, sindicatos y otras instituciones no representaban a una parte importante de la población, especialmente a los más pobres, que quedaron a la deriva ante la ausencia del Estado, la perplejidad de la dirigencia y el "sálvese quien pueda" de quienes se borraron esperando tiempos mejores. La sensación era la de un naufragio en el cual algunos accedieron a los botes y muchos quedaron abandonados a su suerte. ¿Qué hubiera sido de nuestros niños y ancianos, de muchas familias, sin los comedores comunitarios? ¿Si no hubieran tenido la posibilidad de autoconvocarse para reciclar residuos (cartoneros)? Estas organizaciones fueron salvavidas que juntaron los despojos y ayudaron a que el desastre no resultara mayor.

Algunas fueron acompañadas económicamente por el Estado por medio de programas de asistencia económica, otras la pelearon cotidianamente sin ayuda alguna, porque no la lograron o porque prefirieron evitar el riesgo de alinearse partidariamente. En la mayoría de los casos no quisieron ser sujetos pasivos de una ayuda asistencial y se pusieron de acuerdo comunitariamente para ganarse el pan con el sudor de la frente. Así surgieron cooperativas, ferias para la venta de productos de huertas, grupos de artesanos, sistemas de intercambio de bienes. Diversos caminos que buscaban la supervivencia, a la vez que reclamaban reconocimiento y participación social.

Las organizaciones populares, como todos los grupos humanos, tienen genialidades y contradicciones, como también las poseen los partidos políticos, sindicatos, clubes deportivos y comunidades de fe. Que tengan que mejorar no implica que hagan todo mal y menos aún que deban desaparecer. Debemos desterrar las prácticas antidemocráticas y violentas en todos los ámbitos, así como la ostentación obscena de riqueza. No tenemos que ser puritanos con una parte de la sociedad y complacientes con otra. Pareciera que una ética de baja intensidad se aplica a algunas instituciones "comprendiendo" la fragilidad humana, la corrupción y la inoperancia; y se tiene cero tolerancia para evaluar a otras. Han perjudicado más al país personajes ineptos e inmorales con importantes títulos académicos que los dirigentes humildes.

En las últimas semanas se criticó peyorativamente en algunos medios y en las redes sociales a diversas organizaciones y a sus líderes, con el serio riesgo de generar un clima hostil e intolerante. Mediante insultos, basados en noticias sin chequear, se usan como "chivos expiatorios" a algunos líderes sociales, sin mencionar a quienes se enriquecieron a costa del Estado incrementando escandalosamente sus patrimonios personales o empresariales. Debemos cuidarnos de no caer en lo que Francisco llama "sutil xenofobia", bajo el noble ropaje de lucha contra la corrupción o el clientelismo.

En su discurso en Bolivia en julio de 2015, que clausuró el Segundo Encuentro de Movimientos Populares, el Papa decía: "¿Reconocemos en serio que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad?". Y alentaba a los líderes sociales: "Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres T» (trabajo, techo y tierra) y también en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, nacionales, regionales y mundiales. ¡No se achiquen!".

Iluminaba Francisco con uno de los principios tradicionales del cristianismo: "El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada". Y expresaba que "en este camino, los movimientos populares tienen un rol esencial, no sólo exigiendo y reclamando, sino fundamentalmente creando. Ustedes son poetas sociales: creadores de trabajo, constructores de viviendas, productores de alimentos, sobre todo para los descartados por el mercado mundial". ¡Qué manera tan clarita de mostrar su papel en la sociedad!

El Estado en sus tres poderes debe proveer el bien común y garantizar los derechos de todos los ciudadanos. Pero no somos individuos aislados ni agrupación de clanes. Somos un pueblo que incluye en su seno diversidades ideológicas, historias particulares ancestrales o más recientes, organizaciones y asociaciones con distintos objetivos. Ninguna puede pretender estar por encima o servirse de otra ni imponer su interés particular por sobre el bien común. Hay liderazgos que se respaldan con el voto popular y otros que surgen de estar entre los pobres y se legitiman con el compromiso de vida entre los excluidos y descartados de la sociedad. Pero ni unos ni otros confieren derecho a la impunidad.

El Papa nos señala que la unidad prevalece sobre el conflicto y el todo es superior a la parte.

Las asociaciones intermedias, las organizaciones populares, son verdaderas redes que fortalecen el tejido social, que cuidan a los más frágiles ante el avance de la globalización de la indiferencia y la intemperie del abandono, "poetas sociales" que aportan al bien común, la justicia y la paz. Si los demonizamos y no sabemos (o queremos) acoger sus voces y aportes, seremos cada día más pobres como sociedad.

Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina

volveremos


Leemos en la Nota de Tuni Kollman

El camino al deterioro

La aprobación todavía es alta, apoyada en la novedad y las ganas de que las cosas vayan bien. Pero las medidas económicas, la inflación, los decretazos y la orientación liberal ya hicieron mella y son “una bomba de tiempo”. El “ceofascismo” y la desilusión de los que no son macristas.
¿Cómo ve el gobierno de Mauricio Macri a casi dos meses de asumir?

Artemio López - Lo veo desplegando rápido y con furia un severo ajuste neoliberal ortodoxo, cuyo objetivo central es incrementar la tasa de ganancia media empresaria mediante la baja salarial, abrir la economía y reanudar el ciclo de endeudamiento externo. La novedad consiste en que el ajuste ya no lo lleva adelante el Partido Militar como en los años setenta, ni representantes de Partidos históricos como la UCR o el PJ como ocurrió en el último cuarto del siglo pasado. Lo implementa una nueva coalición conservadora bajo el liderazgo de Macri, retazos de Partidos históricos como acompañantes y la gestión de gobierno en manos de CEO de empresas, el Ceofascismo como lo caracterizan algunos líderes opositores.

¿Cómo impactan algunos de los temas candentes? Inflación, tarifas, despidos, la detención de Milagro Sala, las cuestiones institucionales

Artemio López - Los temas de Inflación, tarifas, despidos, desempleo constituyen un como devastador sobre los ingresos familiares y un fuerte golpe al consumo popular por pérdida de perceptores de ingresos y caída en el salario real. La detención de Sala, la censura de medios, los decretazos, etc. muestran que el ajuste que lleva adelante Macri no puede realizarse sin violentar el estado de Derecho, lo que es una verdad de Perogrullo.

¿Cómo ve a la oposición, ahora y en perspectiva? En especial, el peronismo… ¿a quién o quiénes ve cómo posibles líderes?

Artemio López - La oposición aún está en estado de shock y en especial el FPV definiendo el perfil que tendrá como principal fuerza opositora, todos los sectores bajo el liderazgo de Cristina Kirchner cuya conducción no es discutida al menos explícitamente. Parecieran existir de manera preliminar dos polos opuesto bien definidos, el encarnado por el Gobernador Urtubey, de mayor afinidad con el gobierno Nacional y el referenciado en el ex Gobernador hoy Intendente Capitanich de mayor componente crítico. Finalmente podría existir una tercera posición de síntesis que se referencia en el ex Gobernador Gioja, quien para la próximas elecciones internas del PJ plantea lista de unidad.

hacia un nuevo tipo de unidad histórica

“No podemos ceder nuestro rol opositor”

El intendente de Resistencia critica a los dirigentes que son “funcionales al oficialismo” y no descarta postularse en las internas del PJ. Propone utilizar un sistema similar al norteamericano y crear “la internacional justicialista”

Por Nicolás Lantos
“Si elegimos una conducción que sea funcional al oficialismo, vamos a tener un problema de representatividad”, postula Jorge Capitanich, a tres días de la reunión del Consejo Nacional Justicialista que marcará el comienzo de la carrera hacia la interna del peronismo. El intendente de Resistencia y ex jefe de Gabinete quiere formar parte del “conjunto de hombres y mujeres” que lleven adelante en esta nueva etapa “una conducción de base colegiada e integradora” del PJ y propone en esta entrevista con Página/12 la fundación de “un partido moderno”, que cumpla un rol de “oposición democrática con garantía de gobernabilidad”, sin caer en la “anuencia al macrismo ni aggiornamiento a un marco de derecha neoliberal”. Para Capitanich, el justicialismo debe ser “una centroizquierda de base populista, progresista” y no “furgón de cola de un acuerdo con la derecha”. Sólo así, se logrará romper la “histórica tensión entre el partido y el movimiento”.
–¿Va a haber finalmente internas para elegir las autoridades del PJ, por primera vez, a través del voto de los afiliados?
–Existen dos opciones. Que haya elecciones internas, en alguna modalidad, o que se alcance un acuerdo de unidad. Hoy la carta orgánica del partido establece que haya elección a través de los afiliados, de forma directa, tomando a la República Argentina como distrito único. Alternativas de reforma de ese artículo implicarían tener elecciones por vía indirecta, que pueden ser simultáneas o un sistema escalonado de elección de congresales por cada uno de los distritos. Y a su vez hay que ver qué sistema de representación se utiliza, cómo se equilibra el peso de provincias más pobladas y menos pobladas, porque el número de congresales es un coeficiente sobre el número de afiliados.
–¿Pesa sobre el peronismo la amenaza de una intervención judicial en caso de que no se alcance un acuerdo para renovar las autoridades antes de la caducidad de los mandatos actuales?

–Es un escenario factible, aunque hay que ver bien las circunstancias. El gobierno nacional puede intervenir por vía directa o a través de un conjunto de afiliados, inclusive la Justicia puede actuar de oficio. Por eso cuando se llega a una instancia de estas características, cuando existe una posible intervención judicial por el vencimiento de plazos de mandatos, es necesario que el partido a través de su cuerpo orgánico resuelva de manera razonable y ajustada a derecho el problema.
–Más allá de las consideraciones técnicas, ¿cuál es el método que usted considera adecuado para elegir a las próximas autoridades del peronismo?
–Una competencia electoral garantizaría legitimidad al ganador, eso sería lo óptimo. Pero también admito que existen restricciones desde el punto de vista temporal y que es posible un nivel de consenso como para que haya una lista única. Pero para mi lo mejor sería una competencia electoral interna con un sistema de elección indirecta con un cronograma escalonado por regiones o provincias, que genere un equilibrio entre los distritos más grandes y los más chicos. Eso permitiría el debate político en un marco de participación real de los afiliados y eso le daría enorme legitimidad a la conducción del partido. Por otro lado, las restricciones que pueden significar armar en poco tiempo una ingeniería electoral para un partido que tiene 3.4 millones de afiliados en 24 distritos, hace que se complique cumplir ciertos parámetros. Habrá que encontrar un equilibrio entre lo mejor y lo bueno.
–¿Qué características cree que debería adoptar el peronismo en esta nueva etapa?
–El justicialismo ha tenido históricamente una tensión entre partido y movimiento. Cuando ha sido gobierno, el que conduce es precisamente el presidente de la República. Cuando no es partido de gobierno, es cuando surge este problema de representación en el marco de la dinámica propia del justicialismo en la que juegan partido y movimiento. Nosotros creemos que de una vez por todas, admitir que si bien el partido es una herramienta electoral y la pertenencia a un movimiento nacional, popular, humanista y cristiano es la referencia política, lo cierto es que nosotros tenemos que tener un partido moderno, organizado, con capacidad de debate a los efectos de resolver para mi tres cuestiones que son estratégicas e imprescindibles. Primero, el justicialismo debe ser una referencia a nivel internacional. La internacional justicialista debería ser el correlato de lo que fue la tercera posición ideológica de Juan Perón. Y es un tema que nosotros no podemos andar de forma diletante entre la internacional socialista o, como ocurrió en la década del 90, con la internacional liberal. Tenemos que resolver nuestra posición estratégica en un mundo complejo y con una injusticia social de carácter estructural. En segundo lugar, el partido debe ser un lugar para el debate de ideas. Sólo la unidad de concepción garantiza la unidad de acción. Y ahí es medular hoy discutir el rol de la oposición que debe construir y liderar el justicialismo frente al gobierno de Macri. Oposición democrática con garantía de gobernabilidad, lo que no significa anuencia al macrismo ni aggiornamiento a un marco de derecha neoliberal. No- sotros tenemos que ser una centroizquierda de base populista, progresista. Algunos consideran que debemos ser furgón de cola de un acuerdo con la derecha neoliberal de Macri. Con esa posición obviamente estoy en absoluto desacuerdo. Y el tercer punto es que un partido político organizado tiene que formar cuadros políticos imbuidos de doctrina, ideología, formas de ejecución y filosofía. Si nosotros no tenemos eso, tenemos un problema serio porque cada tanto tenemos que discutir nuestra orientación. Nuestra doctrina es clara: en lo político, equilibrio entre el derecho del individuo y de la comunidad; en lo económico, el capital al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social; en la justicia social es: a cada uno lo que le corresponde. Esos son los grandes principios, que hoy necesitan desarrollo teórico, a través de una discusión de carácter conceptual pero sobre todo desde el análisis de la realidad. Por eso es necesario construir un partido moderno. Si nosotros nos pasamos atravesando transición sobre transición, entonces no avanzamos.
–Cuando habla de dirigentes que quieren que el peronismo sea furgón de cola de la derecha, ¿se refiere a las declaraciones recientes del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey?
–Yo no quiero hacer nombres propios. Pero está claro que hoy en el partido existen esas dos tendencias. Cada afiliado, cada dirigente, sabe de lo que hablo y puede interpretar, de lo que dice cada uno, su visión y su alineamiento. Yo tengo un respeto muy profundo por todos los gobernadores del justicialismo y con Juan Manuel, con quien podremos tener una diferencia de base conceptual o ideológica pero eso en todo caso es una cuestión que se puede dirimir en un debate. Pero siempre respetando todas las líneas de pensamiento para tratar de contribuir al conjunto.
–¿Sergio Massa puede tener un lugar en esta nueva etapa del peronismo?
–Massa optó por una estrategia: el Frente Renovador, por fuera del justicialismo y generando una visión del país y de la provincia de Buenos Aires claramente distinta a la que pensamos noso- tros. Hay una diferencia conceptual en materia de pensamiento político, y me parece bien. Y me parece que es necesario plantear una diferencia cualitativa en el rol que él tiene hoy respecto al de Antonio Cafiero en 1985. Cuando el Frente Renovador en 1985 gana en la cantidad de diputados respecto al PJ, en provincia de Buenos Aires, Antonio Cafiero, un hombre con prestigio político, formación ideológica y doctrinaria y prosapia política fue claramente el líder de un proceso de renovación en base al respaldo popular. Lo cierto es que nosotros tenemos que entender una lógica: Cafiero logró construir liderazgo en la renovación peronista en base a triunfos electorales. Nosotros somos muy respetuosos de todos los dirigentes pero quien sale tercero en una elección nacional efectivamente no puede ejercer un liderazgo en base a triunfos electorales. Entonces deberá ser uno más y si quiere construir desde ese lugar lo hará como uno más. Eso lo dijo siempre Perón: el que pierde elecciones, a la cola. Así funciona la política, no construyendo desde la soberbia. Si querés ser líder de un partido, de un movimiento, construí con humildad, convencé al conjunto y ganá elecciones. En ese sentido, los que hablamos con nombre propio lo hacemos porque tenemos el respaldo popular, porque ganamos elecciones. Nunca se puede construir de arriba para abajo, siempre es de abajo para arriba.
–Si los que pierden tienen que ir a la cola, la fila va a ser bastante larga... ¿Quiénes cree que están capacitados para conducir el PJ?
–Hay un conjunto de compañeros y compañeras que puede reunir el máximo nivel de consenso. Esos son los que formarán parte de este proceso y de esta discusión. Entre todos tendremos que tener la cuota de humildad, de seriedad, de responsabilidad para afrontar los desafíos de la construcción del justicialismo en esta coyuntura. Debemos apuntar a la conformación de una conducción de base colegiada e integradora; lo que no podemos ceder es nuestro rol opositor. En eso tenemos que ser claros, contundentes y precisos. Si elegimos una conducción que sea funcional al oficialismo, vamos a tener un problema de representatividad.
–¿Usted va a ser candidato a presidente del partido?
–No pongo el carro delante del caballo. Mi aspiración es tener una participación desde el punto de vista discursivo y conceptual, para decir lo que pienso y defender mi posición. A mi nadie puede decirme que me calle porque tengo reconocimiento electoral. Yo cuando tengo que agarrar la pala, agarro la pala; si tengo que subirme a un tractor, me subo a un tractor y si tengo que construir un documento sobre política nacional e internacional, lo hago. Con humildad, voy a aportar a la construcción de un proyecto colectivo en defensa de los intereses del pueblo, de la patria y de la soberanía. Eso es lo que nosotros necesitamos.

1/30/2016

tarifazo: premio para las distribuidoras, accionistas y castigo para los usuarios

La política de subsidios de NK y CFK se destinó a los 40 millones de argentinos


- En el año 2015 el Estado Nacional destinó $ 90.000 millones a subsidiar el precio eléctrico mayorista que pagan por igual todas las distribuidoras del país. Ese monto subsidió cada factura de luz de los 40 millones de habitantes, cuestión que no dejó en claro Aranguren en sus anuncios.

- Ese beneficio se destinó al costo de generación, uno de los tres principales componentes que se cargan en la factura. Los otros dos componentes son el transporte, que tiene una incidencia mínima, y el tercero y último es la Distribución.

- La tarifa de distribución es lo que ha venido variando significativamente entre las distintas jurisdicciones. Las distribuidoras que en su mayoría son los gobiernos provinciales, (salvo EDENOR y EDESUR y alguna otra excepción), se han apropiado de la renta que produjo tener un precio de la energía mayorista subsidiado por el Estado Nacional y en lugar de trasladar el beneficio a los usuarios, fijaron tarifas de distribución exorbitantes para hacerse de esa renta extraordinaria.

- Un ejemplo: El costo del total del sistema de generación en 2015 alcanzó los 750 $/Mwh y las distribuidoras de provincias pagaron un promedio de 95 $/Mwh, el diferencial fue cubierto por transferencias del Estado Nacional a CAMMESA.

- El gráfico muestra una disparidad de más de 7 veces del costo de una boleta de luz entre los que más cobran (Córdoba, Santa Fe, Río Negro, etc.) y las boletas de Edenor y Edesur, estas dos últimas reguladas por el Gobierno Nacional.

- De esta manera, debe quedar claro que las grandes diferencias tarifarias no se deben a un reparto desigual de los subsidios de origen nacional, sino al distinto costo del valor agregado de distribución (VAD), es decir al costo de la distribuidora local determinado por cada jurisdicción provincial.

La Convergencia Tarifaria

- A partir del año 2014, el Gobierno Nacional convocó a las provincias del país que adhirieron en su totalidad al "Programa de Convergencia Tarifaria" a través del cual se comprometieron a mantener las tarifas eléctricas inalteradas y el Estado Nacional le financiaba sus principales obras de expansión y mejora de redes.

- Este programa es una muestra clara de Federalismo inclusivo. El Estado Nacional, habiendo detectado las disparidades de tarifas que aplicaban los gobiernos de provincias diseñó un programa destinado a la convergencia de tarifas y se aseguró que los gobiernos provinciales le mejoren las redes a sus usuarios.

La realidad está "a la luz". ¡¡¡Ni subsidios, ni jardines!!!

- Aranguren comparó que con los fondos destinados a subsidios se pueden hacer Jardines y otorgar más AUH, una mentira de patas cortas. Está claro que no es ese el objetivo de la quita de subsidios. El gobierno, según los dichos del Ministro de Finanzas, salió a la caza de 105.000 millones de pesos en 2016: ¿para hacer jardines o para financiar otras medidas de reducción de ingresos como la quita de retenciones al sector agropecuario o la reducción de los impuestos a los autos de alta gama que solo benefician al 5% de la sociedad?

- Desde al año 2003, las obras de infraestructura escolar fueron una política de estado y no discurso de barricada. Lo mismo respecto a la AUH que fue implementada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y alcanzó los 3,5 millones de beneficiarios.

- Desde el año 2003, se finalizaron 1.906 escuelas y se dejaron otras 366 en ejecución que benefician a 817.000 alumnos. Debe aclararse que 1.041, el 55%, se construyeron en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones y Corrientes, las provincias que venían más relegadas en materia de infraestructura escolar.

- Asimismo, se finalizaron 230 obras en Universidades de todo el país, habiéndose 9 Universidades nuevas. El crecimiento en la matrícula de Universidades del Conurbano fue del 53% en esos años.

Respecto al tarifazo de EDENOR y EDESUR

- Desde el año 2003, bajo la premisa directriz de que la energía es un derecho y no un privilegio, el gobierno Nacional, en su ámbito de competencia en cuanto a la tarifa de distribución, sostuvo una política de tarifas populares que permitió el acceso universal (la demanda de esas distribuidoras que creció un 60%) al servicio de energía eléctrica en las zonas de Edenor y Edesur.

- Como política de complemento, se creó el Fondo de Consolidación y Expansión de Obras para Edenor y Edesur denominado FOCEDE que se financió en parte con fondos del Estado Nacional destinados a que las prestatarias ejecuten un plan de inversiones por más de 3.950 millones de pesos que desde el verano 2013/2014, bajo el seguimiento de la ejecución de las obras.

- De esta manera se le brindaron los fondos para que ejecuten las inversiones y se supervisó el avance de esas inversiones que se materializaron en más de 2800 obras de baja media y alta tensión.

- En su anuncio, Aranguren no hizo una sola referencia a cómo, ni bajo que esquema, se va a garantizar el cumplimiento de las inversiones. Sólo premio para las distribuidoras y castigo para los usuarios: un tarifazo que deberán pagar los más de 15 millones de usuarios de todo el país, particularmente agravado para los 5 millones de usuarios de Capital y el Gran Buenos Aires que recibirán 550% de aumento.

Nota Relacionada

En las inversiones de enero ganaron el dólar y las acciones eléctricas

La divisa de EEUU trepó 7% en el mes, mientras que los títulos de Edenor y Pampa estuvieron demandados por el alza de tarifas. Mirgor, la empresa de Nicolás Caputo, ganó 47% en el arranque del año

linera sobre el sentido común

reaccion ante el ajuste y el paquete fiscal ( en ucrania)


Un diputado trata de sacar por la fuerza a Yatseniuk del estrado del Parlamento

Un diputado del partido del presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha tratado de sacar del estrado al primer ministro del país, Arseni Yatseniuk, cuando se dirigía a los parlamentarios en una sesión del Parlamento. Yatseniuk estaba defendiendo a su Gobierno de las críticas del bloque del presidente en la cámara, que ha hecho saber que no iniciará los procedimientos para destituir al primer ministro hasta que el Ejecutivo no apruebe el nuevo presupuesto y la reforma fiscal.


(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

torazo


freedom!



BRASIL PROPONDRÁ A ARGENTINA LIBRE COMERCIO PARA SECTOR AUTOMOTOR
: El Gobierno brasileño propondrá la liberalización total del comercio de vehículos con Argentina a partir de julio. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, viajará a Buenos Aires en febrero para hacer una oferta formal. Funcionarios de ambos países ya están trabajando en un posible acuerdo, que fue discutido la semana pasada por el ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, y su par argentino, Alfonso Prat-Gay, en el Foro Económico Mundial en Davos. Brasil también planea proponer un acuerdo para permitir que las empresas de ambos países participen en licitaciones públicas en las mismas condiciones que las empresas locales.
28 DE ENERO DE 2016
El Gobierno brasileño propondrá la liberalización total del comercio de vehículos con Argentina a partir de julio, informó el jueves Valor Econômico.
El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, viajará a Buenos Aires en febrero para hacer una oferta formal.

Funcionarios de ambos países ya están trabajando en un posible acuerdo, que fue discutido la semana pasada por el ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, y su par argentino, Alfonso Prat-Gay, en el Foro Económico Mundial en Davos.

Brasil también planea proponer un acuerdo para permitir que las empresas de ambos países participen en licitaciones públicas en las mismas condiciones que las empresas locales.

Ambos países mantienen un sistema de cuotas al comercio bilateral de automóviles.

El presidente argentino, Mauricio Macri, se comprometió a reducir las barreras comerciales con un socio comercial clave para su país, mientras que su par brasileña, Dilma Rousseff, está intentando agresivamente abrir nuevos mercados en el extranjero en un intento de reactivar una economía sumida en su peor recesión en casi 30 años.

el soldado: la cabalgata

contradicciones en el seno del pueblo 2

Mao, última foto

Mié, 16-09-2015

Por Martín Becerra- Universidad de Quilmes, UBA, Conicet

El grupo Clarín enfrenta en el corto plazo una disputa por la legalidad de la compra de Nextel, que probablemente se judicializará, y una apuesta que requiere de la bendición política del futuro presidente para expandirse al sector más rentable de la convergencia infocomunicacional. Allí ya no será banca sino punto y sus competidores, consolidados y diversificados, más agresivos que los que hasta ahora conoció. Necesitará de la clemencia del poder político, una vez más en su historia, para que la jugada valga la pena.

Ironías de una guerra de alta intensidad: el grupo Clarín intenta expandirse a la telefonía móvil con argumentos que usaron (usamos) sus críticos durante años al documentar el efecto de la concentración en los mercados de medios, donde es un actor dominante. Tras comprar el 49% de Nextel de Argentina, compañía que tiene un pequeño porcentaje de abonados en telefonía móvil, el grupo Clarín enfrenta en el corto plazo una batalla interpretativa con el gobierno respecto de la necesidad o no de autorización previa para dicha operación por parte del regulador AFTIC (Autoridad Federal de TIC) donde el oficialismo tiene mayoría. En su notificación a la Bolsa de Londres, Clarín afirmó que la operación se realizó en pleno acuerdo “con la ley aplicable”. En cambio, según un comunicado de Aftic se advirtió que al no existir autorización estatal, la compra no está firme. Los abogados, en ambos lados del mostrador, redoblan su actividad.

A partir de diciembre, el conglomerado liderado por Héctor Magnetto tendrá que convencer al futuro presidente de que la concurrencia es beneficiosa y que la posición dominante en mercados de información y comunicación que en telefonía ejercen las extranjeras Telefónica, Telecom y Claro es perjudicial para el interés público. Podrá desempolvar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que en octubre de 2013 validó la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y conjurar el amargo trago que significó para el multimedios, cuya consigna torpe fue que lo gigantesco es hermoso. El grupo Clarín necesitará ensayar el libreto de sus críticos, en un giro novedoso en su historia corporativa, para impulsar la apertura de nuevas licitaciones de frecuencias, lograr mayor capacidad y espectro y amortizar con crecimiento la inversión de 165 millones de dólares anunciada el pasado lunes.

Es cierto que la apertura del mercado de infraestructuras móviles de telecomunicaciones dependerá, tal como manda la Ley Argentina Digital de diciembre de 2014, del regulador Aftic, cuyos miembros fueron designados por cuatro años. Pero en un país con tradición presidencialista en el que aún los organismos con cierto margen de autonomía dependen del Poder Ejecutivo tanto en su presupuesto como en la posibilidad de veto de sus resoluciones (para no citar vías informales de presión, variantes de la metodología revelada con el caso Stiuso), la iniciativa será de la Casa Rosada.

A principios de la década de 1990 con su expansión hacia la televisión por cable y su consolidación como multimedios, el grupo Clarín experimentó el desplazamiento de su caudal de sus ingresos desde la producción de contenidos hacia el transporte de contenidos en muchos casos ajenos (señales de cable y más cerca en el tiempo, con Fibertel, conexión de datos producidos e intermediados por otros –Youtube, Netflix, Facebook, Google). Hoy, con atraso debido a la sujeción de todo movimiento a la guerra librada contra los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner, el grupo intenta un movimiento estratégico similar a aquel, rubricando su mutación hacia las telecomunicaciones y la conexión de datos. Sólo que, a diferencia de los tempranos noventa, cuando la tv cable era una apuesta sin competidores potentes, ahora Clarín enfrenta en telecomunicaciones móviles un panorama de saturación de mercado por parte de actores de escala regional y global con mayor envergadura económica. Uno de ellos, por cierto, es su socio en Cablevisión. Se trata del enigmático David Martínez, dueño de Fintech, quien tiene motivos para oponerse a la compra de Nextel ya que es simultáneamente accionista de Telecom Argentina.

El grupo Clarín ya había incursionado en telefonía móvil a través de la firma CTI, pero se retiró en el marco de la galopante crisis post 2001 en el marco de la reestructuración de su deuda –para la que contó con el auxilio de los ex presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner- y sin advertir que el segmento móvil de las telecomunicaciones se transformaría en el mercado formidable que es hoy. La importancia medular de las telecomunicaciones móviles no radica en que transportan voz sino, básicamente, en que son una plataforma multimodal de datos (imágenes, sonidos, textos), lo que además influyó en recientes decisiones del Estado a la hora de privilegiar la cesión de porciones mayores del espectro electromagnético (recurso público) para este sector.

En suma, el grupo Clarín enfrenta en el corto plazo una disputa por la legalidad de la operación, que probablemente se judicializará, y una apuesta que requiere de la bendición política del futuro presidente para expandirse al sector más rentable de la convergencia infocomunicacional. Allí ya no será banca sino punto y sus competidores, consolidados y diversificados, más agresivos que los que hasta ahora conoció. Necesitará de la clemencia del poder político, una vez más en su historia, para que la jugada valga la pena.

Fuente
http://ar.bastiondigital.com/notas/ironias-de-la-competencia#sthash.OXaFmS9c.ezB6lCdf.dpuf

La compra de Nextel reavivó la pelea entre Clarín y Telefónica


El multimedios ya podrá brindar triple play, algo que las telefónicas podrán hacer en dos años. La pelea que se viene es por las frecuencias.

Mao