4/23/2016

coyuntura económica abril 2016: todos los indicadores en caída, salvo tarifas y endeudamiento externo

El presente post , resumen del informe del CEPA  tiene el objetivo de brindar un monitoreo de las principales variables en la coyuntura económica actual.

Informe completo se baja acá

En lo que refiere a la evolución de la actividad económica, los distintos indicadores arrojan invariablemente caídas en la actividad. Las ventas minoristas evidencian una caída de 5,8% en marzo (1) . La construcción presenta cuatro meses consecutivos de caída de la actividad desde diciembre de 2015. La producción siderúrgica experimentó un claro declive a partir de noviembre de 2015, acelerándose esta caída a partir de diciembre. El complejo automotriz redujo sus exportaciones 38% en marzo y 40% en el primer trimestre de 2016. La evolución del faenado de vacunos manifestó una caída de 7% en marzo, mientras que para el primer trimestre la caída se amplía a 4,3% alcanzando en ese período 2,95 millones de cabezas, aproximadamente. A su vez, la producción vacuna del primer trimestre de este año cayó 9%. 

Los principales índices de inflación exponen un importante salto en los precios minoristas a partir de diciembre de 2015, y de manera sostenida en enero y febrero de 2016. Entre diciembre 2015 y febrero de 2016 la inflación acumulada se ubicó entre 10 y 13% para los 3 meses comprendidos (diciembre, enero y febrero). Existen proyecciones que arrojan una inflación acumulada superior a 20% para los primeros cinco meses de gestión de las nuevas autoridades económicas, en contraste con un nivel similar (20%) al acumulado para el período enero a noviembre de 2015. 

El desempeño salarial, a partir de la devaluación y el consiguiente traslado a precios (o pass through) en los meses sucesivos, registró una caída de los salarios en dólares como también una disminución de 10 puntos del poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil entre noviembre de 2015 y marzo de 2016. Las paritarias adelantan un nivel de recomposición salarial que llegaría a 18,01% para el primer semestre, frente a una evolución de 24% del índice de precios minoristas para los últimos seis meses. 

El empleo, público y privado, expone una tendencia a la contracción. Un relevamiento realizado arrojó 141.542 despidos entre enero y marzo de 2016, con mayor incidencia en el sector de la construcción (mano de obra menos calificada) en el sector privado, y de las provincias en el sector público.

En materia de política monetaria se evidencia un importante incremento del interés pagado por el BCRA en sus Letras (38% a 35 días) así como del spread bancario bajo la nueva gestión de la autoridad monetaria. 

La política fiscal experimentó un sustancial incremento en el déficit en el mes de diciembre, se neutralizó en enero para luego volver a acelerarse en febrero (último mes con información disponible), impulsada en parte por la caída de los ingresos públicos generada a partir de la reducción y quita de impuestos a los sectores más concentrados de la economía y la ralentización de la actividad económica. 

En lo que refiere al sector externo, las exportaciones nacionales registraron un aumento de 4% en el primer bimestre del año. Dicha suba se explica por el aumento en las cantidades de exportación de productos primarios (+63%) y de manufacturas agropecuarias (+45%) producto de la liquidación de cosecha retenida por parte de los principales actores del agro a partir de la eliminación de las retenciones y de los ROE. Las manufacturas industriales experimentaron una disminución de las exportaciones y un retroceso en la participación de las exportaciones totales. El resultado arrojó un déficit comercial de 102 millones de dólares en el primer bimestre de 2016. 

La deuda externa presenta un crecimiento en los últimos meses que, a partir de la operación de repo del BCRA en enero y del posible acuerdo total con los holdouts, se ubicaría en torno a los 20 mil millones de dólares y generaría un aumento, cercano a los 4 puntos, de la incidencia de la deuda en dólares del sector público sobre el PBI. Estas operaciones representan un incremento promedio de los servicios de la deuda de más de 2 mil millones de dólares anuales (+20% sobre los servicios de deuda presupuestados para 2016). El foco de las operaciones futuras deberá estar en la tasa a la que se logren colocar las emisiones de deuda, post acuerdo en NY. 

•En lo que refiere a las tarifas eléctricas, se estima que los cargos tarifarios por la quita de subsidios aumentarían 225% para residencias y comercios y 600% para la industria en zona AMBA. 

En producción hidrocarburífera, en línea con la cuestión energética, se observa una evolución diferente en las principales variables con una tendencia a la caída en la cantidad de equipos de perforación y una potencial pérdida de puestos de trabajo en la industria. Este análisis adelanta una eventual disminución de la producción de crudo y gas, particularmente para el caso de YPF. 

En cuanto a las economías regionales, se observa que, aun con la devaluación del tipo de cambio y la quita de retenciones, no se han solucionado los principales problemas que se venían presentando en relación a los precios a la baja y la caída de la demanda internacional. Al analizar el desempeño del complejo vitivinícola, los despachos al consumo interno muestran una evolución negativa en el primer bimestre de 2016, con una caída de 7,3% en cantidades. En el complejo de frutas de pepita el precio al productor se mantuvo relativamente estable en los últimos meses, mientras que los precios en el mercado interno se han incrementado fuertemente (principalmente en marzo). Para el complejo lácteo se evidencia una caída del precio promedio de la leche cruda informado por la industria en febrero (-13,7%), en paralelo con el aumento del litro de leche en góndola de 34% solamente entre octubre de 2015 y enero de 2016.

(1) Las variaciones porcentuales expuestas en el presente Informe refieren a comparaciones interanuales, salvo indicación en contrario. 

No hay comentarios.: